ONU recibe reclamo por defensa de bosques

ONU recibe reclamo por defensa de bosques

Opositores a la urbanización de Clayton buscaron apoyo del número 2 del organismo
Sofia K. de Kosmas
skosmas@prensa.com

LA PRENSA/Tito Herrera

Alrededor de 100 personas se manifestaron en el área revertida en protesta a un proyecto de construcción de casas.

Una cadena humana en protesta por la venta de lotes boscosos en las áreas revertidas concluyó con una marcha en la Ciudad del Saber, que por poco ahuyenta al subsecretario de las Naciones Unidas, Maurice Strong, que estaba reunido con funcionarios de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM).

La marcha convocó a alrededor de 100 personas y fue organizada por el comité de defensa de los bosques de las áreas revertidas y el comité del Parque Nacional Camino de Cruces. Pero tuvo un giro inesperado. Cuando finalizaban la caminata, los activistas se dirigieron a la sede de la Ciudad del Saber para buscar el apoyo de Maurice Strong.

Los funcionarios locales que acompañaban al enviado de las Naciones Unidas se preocuparon por aclararle que la manifestación no era en su contra. Y luego se dirigieron a la multitud para pedirles paciencia: Strong los recibiría.

Luego de media hora de espera, una delegación de cuatro personas se reunió con el funcionario de la ONU.

Raisa Banfield, presidenta del Comité de defensa de los bosques de las áreas revertidas, lo puso al corriente de los reclamos y le entregó un informe con los argumentos por los que se oponen a la urbanización de los lotes Cl-35 y Cl-43. Se puede acceder a esta información en el sitio web http://www.caminodecruces.org.

Ariel Rodríguez, biólogo y activista ambiental, le preguntó qué podían hacer los panameños ante este tipo de proyectos, que cumplen con las normas establecidas, pero vulneran los recursos naturales.

Strong simpatizó con la voluntad cívica de los manifestantes y dijo sentirse admirado por la «manera persuasiva» en que se desarrolló la protesta. No obstante, diplomático al fin, advirtió que no opininaría sobre el tema, pues lo desconocía. Lo que sí hizo Strong fue recalcar la necesidad de que los grupos afectados sean consultados y participen en foros públicos antes que se ejecuten proyectos urbanísticos.

En tanto, la posición de la ANAM sobre el proyecto de urbanización –que fue oficializado en el 2003–, continuó como siempre. Harley Mitchell, director legal de la institución, reiteró que ninguno de los dos lotes es jurisdicción del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP). A su vez, Carlos Pasco Jr., gerente de Inmobiliaria P & P, la constructora que compró los dos lotes para construir alrededor de 20 casas, defendió su inversión: «No hemos alterado la ley para realizar este proyecto. Con medias verdades están tratando de confundir a la ciudadanía», enfatizó.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: