Es patético e indignante la posición asumida por la ARI, la ANAM, el INAC y el MIVI. Todos tratan de justificar lo injusticable.
Las ventas son ilegales, los EIA están amañados, los cambios de uso de suelo están amañados, los estudios arqueológicos fueron obviados y se justifica su desnaturalización. Pueblo panameño, estamos ante la política de los PIARAS.
Ver el nivel de desinformación que manejan con tal de confundir la realidad: Los bosques de Clayton y Cárdenas fueron destinados a ser parte integral del Parque Nacional Camino de Cruces. Otros bosques en venta o vendidos fueron designados como áreas verdes urbanas no desarrollables. No es cierto que la Ley 21 permite lo que dice la ARI. Ver a continuación el juego de palabras de la ARI para avalarle la venta a Carlos Pasco, que de hecho no es ningún santo y ha presionado a quien tenga que presionar para «legalizar» sus proyectos de urbanizar bosques. Se ampara en el presidente para lograr sus innobles propòsitos. Que verguenza.
—————–
En conferencia de prensa, el Administrador General de la
Autoridad de la Región Interoceánica, Licenciado Julio Ross Anguizola, declaró
que en su administración lo principal es darle cumplimiento a la ley, ya que
existe un plan de uso de suelo que organiza las asignaciones de terrenos en el
ARI.
De las 14,800 hectáreas que maneja ARI, 8,000 ya han sido
asignadas en base a la ley 21que designa los límites del uso de suelo de éstos
sitios; tal es el caso del Lote CL-35 localizado en la comunidad de Clayton, que
con la debida aprobación del Consejo Económico Nacional (CENA), el ARI realizó
en diciembre del año 2003, la licitación pública para otorgar en venta esta
parcela con una superficie de 15 hectáreas más 287.24 metros cuadrados, por la
suma de B/. 1,638,130.92.
Las declaraciones del Lic. Ross fueron motivadas por la
postura de algunos grupos ambientalistas cuyas inquietudes han sido respondidas
por la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) así como la Dirección Nacional
de Patrimonio Histórico del Instituto Nacional de Cultura (INAC), que en su
momento emitieron sus opiniones con relación a la cercanía del lote CL-35 al
Parque Nacional Camino de Cruces.
El Licenciado Ross indicó, que lo que realmente debiera preocuparle a los
grupos ambientalistas es el tema de las invasiones o asentamientos espontáneos
que de manera desordenada construyen comunidades improvisadas, afectando de
manera descontrolada el medio ambiente y a las comunidades aledañas.
El tema de los asentamientos espontáneos en los terrenos de
ARI es preocupante, ya que existen grupos invasores en el Valle de San Francisco
alrededor de la Comunidad de Mocambo, y cerca de Calzada Larga en un terreno
colindante con el Camino de Cruces.
El Licenciado Harley Mitchell Morán, Director de Asesoría
Legal de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) presente en la conferencia,
explicó que el globo de terreno CL-35 no se encuentra dentro de los límites de
protección de la ANAM pero que todo tipo de desarrollo necesita un estudio de
impacto ambiental, el cual debe garantizar que la comunidad no se vea afectada.
Por lo tanto, deben incorporarse los comentarios técnicos de la participación
ciudadana. El estudio de impacto ambiental del Lote CL-35 aún se encuentra en
proceso y las obras no podrán empezar hasta que el mismo sea aprobado.
En la licitación pública participaron cinco empresas: Constructora CATAM,
S.A., Edificaciones PAMEC, S.A.; Inmobiliaria P & P,
S.A.; System One World Communication de Panamá, S.A.; y MSG Enterprise
Inc.
Luego de revisar las propuestas, ARI adjudicó a la sociedad Inmobiliaria P
& P, S.A., la compra de la parcela por B/.3,001,000.00 para uso mixto
residencial urbano – alta intensidad, enmarcado en el Plan General de Uso,
Conservación y Desarrollo del Área del Canal – Ley 21 de 2 de julio de 1997.
El pasado 17 de noviembre, el Consejo de Gabinete aprobó el contrato de
compraventa entre ARI y la sociedad P & P por la suma antes expuesta.
El Administrador de ARI agregó que hay que cumplir con los procedimientos
que determine la ley y si existen estudios serios, se tiene que tener la
confianza de que se está haciendo lo correcto.
El Departamento de Informática Ambiental de ANAM revisó y verificó el lote
en mención, determinando que éste se encuentra fuera del Parque Camino de
Cruces, y por su parte Patrimonio Histórico del INAC, verificó la alineación
de la ruta colonial del Camino de Cruces de acuerdo a hallazgos arqueológicos
en las inmediaciones del antiguo hospital de Clayton, comprobándose que los
restos del histórico camino se encuentran fuera de los
linderos del lote CL-35.
Filed under: Burica Press | 1 Comment »