El Camino de Cruces –Editorial de La Estrella de Panamá

La construcción de un proyecto residencial en los alrededores del Parque Nacional Camino de Cruces se parece, proporciones guardadas, a los intentos de terminar una carretera en el Parque Nacional Volcán Barú, durante el gobierno pasado.

La comunidad primero y luego los grupos ambientalistas han advertido de los peligros que representará para la ecología si se permite que este proyecto avance, bajo los alegatos que fue aprobado legalmente por la Autoridad de la Región Interoceánica (ARI), la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) y otros organismos gubernamentales.

Si bien es cierto el desarrollo del país no se puede detener, también es una verdad de a puño que el Camino de Cruces es uno de los pocos santuarios ecológicos que tienen los panameños en el mismo corazón de la capital.

Lo que no se puede permitir es que intereses particulares se impongan sobre los de las mayorías y menos cuando se trata de defender y preservar la calidad de vida de los ciudadanos con un mejor entorno.

Los que defienden la integridad del Parque Nacional Camino de Cruces son panameños con conciencia cívica y valor ciudadano que esperan con paciencia se escuche la voz del pueblo, la cual esta por encimade intereres particulares, que aunque sean legítimos no pueden imponerse sobre la voluntad de las mayorías, que al final son las que deciden.

Vuestra presencia es indispensable.


Vuestra presencia es indispensable.

CADENA HUMANA Y EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA–SALVEMOS LOS BOSQUES Y EL CAMINO DE CRUCES

Lo invitamos a Ud. y su familia y amigos al
AL PARQUE URRACÁ EN LA AVENIDA BALBOA
Para salvar el Camino de Cruces y los Bosques Urbanos
GRAN CADENA HUMANA Y EXPOSICIÓN
FOTOGRÁFICA DE CAMINO DE CRUCES
——————————————–
Actividad: Acto Cívico–CADENA HUMANA y Exposición Fotográfica
Lugar: Parque Urracá en la Avenida Balboa
Día: VIERNES, 13 de mayo de 2005
Hora: 5:00 p.m
Invita: Comité Pro-Defensa de los bosques urbanos y el Parque N. Camino de Cruces
Más información en: http://www.caminodecruces.org // //
INVITA A TU FAMILIA Y AMIGOS/AS

Mayor información: comitecaminodecruces@yahoo.com
——————————-

SALVEMOS LOS BOSQUES URBANOS, EL EMPEDRADO DE CRUCES Y EL PARQUE NACIONAL CAMINO DE CRUCES

COMITÉ PRO DEFENSA DE LOS BOSQUES URBANOS Y EL CAMINO DE CRUCES

COMUNICADO A LA NACIÓN PANAMEÑA

SALVEMOS LOS BOSQUES URBANOS, EL EMPEDRADO DE CRUCES Y
EL PARQUE NACIONAL CAMINO DE CRUCES

Denunciamos que el Gobierno Nacional está violando la Ley 21 del 3 de julio de 1997 que dicta las normas del Plan Regional y General para el Uso, Conservación y Desarrollo del Área del Canal. Tanto el espíritu como la letra de Ley 5 de la ARI de 1993 y la Ley 21 de 1997 están siendo violentadas u obviadas en cuanto a la venta de tierras inadjudicables.

Denunciamos que el brazo ejecutor de esta violación es la Autoridad de la Región Interoceánica (ARI) quien ha vendido decenas de hectáreas de bosques en Clayton y otras áreas revertidas para la construcción de áreas residenciales y que hasta la fecha sigue promoviendo la venta de otras áreas boscosas revertidas adicionales.

Denunciamos que la venta de los lotes boscosos en el sector de Clayton fue un acto ilegal dado que dichas áreas deben estar incorporadas al Parque Nacional Camino de Cruces (PNCC), ya que Ley 21 de 1997, enumera las áreas especiales a ser protegidas, entre las cuales ordena textualmente en el Plan Regional –ANEXO I (Pág. 10, Gaceta oficial No. 23,323 del 3 de julio de 1997-Ley 21)– en la categoría de AREAS SILVESTRES PROTEGIDAS lo siguiente:

“…Incluir como áreas silvestres protegidas todas las áreas de alta biodiversidad de potencialidad para fines turísticos, científicos y de aprovechamiento sostenible. En las áreas de la cuenca del Canal, incluir las áreas para la protección de aguas y suelos. (El río Cárdenas es parte de la Cuenca del Canal de Panamá).

creación de otras áreas de protección, las cuales se detallan a continuación:
la incorporación de las áreas boscosas de rica biodiversidad de Clayton al Parque Nacional Camino de Cruces y de los tramos “no protegidos” del antiguo Camino de Cruces como monumento cultural.”

En el Plan General –ANEXO II– de la misma Ley 21 (Pág. 20, Gaceta Oficial No. 23,323 del 3 de julio de 1997) ordena textualmente lo siguiente: Anexar las áreas forestales de rica biodiversidad de Fuerte Clayton al Parque Nacional Camino de Cruces.

Enfatizamos que con el mismo espíritu, la Ley 5 de 1993, que creó a la ARI, en su Artículo 6, ordenó que NO PODRÁN SER OBJETO DE VENTA “…todos los bosques y áreas DESTINADAS por sus características a la protección del medio ambiente…”. Estos bosques como lo corroboran las anteriores citas de la Ley han sido destinados para proteger el medio ambiente en la propia Ley 21 y en la Ley 30 de 1992 que creó el Parque Nacional Camino de Cruces.

Denunciamos que a pesar de la existencia comprobada del histórico y legendario Camino de Cruces que data de 1519, en los linderos de uno de los lotes boscosos vendidos (CL-35), la Inmobiliaria P & P, promotora del proyecto residencial “Senderos del Camino de Cruces”, proyecta pasar un “puente” por encima de este patrimonio histórico y cultural de todos los panameños, pisoteando con ellos nuestra historia y nuestros recursos.

Denunciamos a la Autoridad Nacional del Ambiente por haber aprobado sendos Estudios de Impacto Ambiental que por múltiples deficiencias técnicas NUNCA debieron ser sometidos al proceso completo de evaluación ambiental, por tanto debieron ser rechazados desde el primer momento de su presentación. Es inadmisible que las resoluciones aprobatorias soliciten información científica que debió ser parte clave en el proceso de identificación, evaluación y plan de manejo de impactos ambientales de los proyectos residenciales propuestos.

Advertimos que cualquier construcción que se realice en esta zona desnaturalizaría este recurso histórico y natural, lo que contraría las leyes nacionales que han amparado la integridad de estos recursos. Igualmente afecta directamente la calidad y cantidad de agua de la cuenca del Río Cárdenas tributario de la Cuenca del Canal de Panamá.

Advertimos que estos bosques tiene más de 150 años de crecimiento continuo, por lo que la riqueza biológica de un sitio de esta naturaleza no debe, ni puede ser afectada por mezquinos desarrollos urbanos, ajenos al espíritu de un desarrollo sostenible.

Invocamos que las autoridades, como tributo mínimo a los mártires del 9 de enero de 1964, defiendan estos bienes nacionales y de una vez por todas hagan cumplir la Ley 21 de Uso de Suelo que textualmente ordena la incorporación de los bosques revertidos de Clayton al Parque Nacional Camino de Cruces y a otros (como es el caso del CL-43) les asignó la categoría de Área Verde Urbana –No desarrollable. Es ilógico pensar, en pleno siglo XXI, que la transformación o destrucción de estos bosques le dan más beneficio al país, que manteniendo su integridad actual. Promover o permitir la destrucción de estos bienes es un crimen a la nación panameña.

Solicitamos al Señor Presidente escuche nuestros nobles planteamientos, dado que no queremos y no es nuestro objetivo atacar individuos de su administración y de su círculo político, pero se hace necesario aclarar que son estas las personas que lo han mal informado acerca de todo lo que está en juego y cuya pérdida de este legado de la nación panameña, sería un hito de destrucción histórico, que sabemos que su administración no desea avalar, ni desearía ser recordado por dicho ecocidio.

Reiteramos que como ciudadanos panameños estamos comprometidos con la defensa de nuestro patrimonio histórico y natural y no nos interesa entablar luchas permanentes con el gobierno, pero las circunstancias no transparentes con la que están ocurriendo y avalando estos actos que atentan contra el patrimonio público, nos están obligando a mantener una denuncia y defensa tenaz ante todos los medios nacionales e internacionales a los cuales podamos tener acceso. No renunciaremos al legítimo derecho de defender estos bienes nacionales.

Solicitamos al pueblo panameño, apoye la gestión que realizamos y que nos unamos en una sola voz para no permitir esta afrenta contra el patrimonio ecológico y cultural de la Nación. Estamos dispuestos hasta donde haya que llegar con tal de detener esta nefasta acción, independientemente de quien sea el promotor.

Nuestra decisión y compromiso por salvar el Camino de Cruces y los bosques las áreas revertidas es firme e invitamos al primer mandatario de la nación a sumarse a este noble esfuerzo. Sabemos que con un mínimo de voluntad política, pensando en el país, se puede detener la destrucción del bosque y la desnaturalización del histórico Camino de Cruces.

Por el bien del país y la transparencia en la gestión pública, no aceptamos que ni los amigos, ni los enemigos del Presidente Martín Torrijos se apoderen y destruyan los bosques urbanos de la ciudad de Panamá, ni el Camino de Cruces.

Panamá, 10 de mayo de 2005

¡SALVEMOS EL CAMINO DE CRUCES!
¡SALVEMOS LOS BOSQUES DE PANAMÁ!

Información:
www.caminodecruces.org
www.caminodecrucespanama.blogspot.com
http://caminodecruces2.blogspot.com/ Correo: comitecaminodecruces@yahoo.com

Nuestros comentarios a Rx de la Presidencia–Ver ultimo párrafo

POLÉMICA. EL gobierno reacciona.
Presidencia niega tráfico de influencias

El Gobierno asegura que sus actuaciones están dirigidas a defender los más ‘sagrados intereses nacionales’.

En su programa de gobierno, Torrijos prometió también proteger el patrimonio ecológico.

Rolando Rodríguez B. y José González
panorama@prensa.com

Se supone que las denuncias de tráfico de influencias y otros La Presidencia de la República, en comunicado divulgado ayer, por «respeto a la comunidad», rechazó «enérgicamente» que en el proyecto residencial Camino de Cruces –del empresario Carlos Pasco– «se haya dado algún tipo de tráfico de influencias».

El comunicado sale al paso a un reportaje de este diario en el que se alude a la relación amistosa de Pasco con el presidente, Martín Torrijos, sus donaciones a la campaña de 2004 y a su relación comercial con el hoy ministro de la Presidencia, Ubaldino Real.

«El pueblo panameño –dice el comunicado– puede estar absolutamente seguro de que el Gobierno Nacional no irrespetará ninguna disposición vigente para beneficiar intereses particulares de terceros…».

En su programa de gobierno, Martín Torrijos también decía que la entidad pública encargada de los temas ambientales «no debe ser sólo el policía ecológico, sino promover programas creativos para que la inversión privada vea la sostenibilidad ambiental como una oportunidad y no como un obstáculo. Ello debe ser así sin renunciar en su tarea de proteger el patrimonio ecológico nacional y no claudicar en este empeño por intereses políticos monetarios de particulares».

Precisamente, instituciones como la Defensoría del Pueblo criticaron ayer el proyecto de Pasco. La directora de Asuntos Ambientales de esa institución, María Vergara, dijo que rechaza el plan «porque destruirá parte de un bosque valioso» y sugirió que se compense a Pasco con otros lotes.

En tanto, el director de Desarrollo Urbano del MIVI, José Batista, admitió que se cambió la zonificación del lote Cl-43 –también de Pasco– de «área verde urbana» a «viviendas de mediana densidad» porque la ley lo faculta. En compensación, dijo, varios lotes destinados para residencias se clasificaron como áreas verdes.

Reyner Rodríguez, director del INAC, se pronunció ayer a favor de la propuesta de construir un puente sobre el empedrado del Camino de Cruces.

NUESTROS COMENTARIOS A LA REACCIÓN DE LA PRESIDENCIA:

Queremos hechos y no palabras.

Solicitamos se respete espiritu y letra de la Ley 21, por tanto, solicitamos sea invalidada por ilegal la venta de bosques nacionales, ya que se advirtió previo a las ventas que se estaba incurriendo en un error al vender áreas nacionales inadjudicables. Por tanto no se actuó de buena fé como se pretende hacer ver.