Nuestras islas, negocios y oportunidades de conservación y lucha por un patrimonio de todos

Como este es un sitio que intenta ser un diario de eventos realizados de manera directa o indirecta con el tema de islas y costas, hacemos entrega de la siguiente serie de correos públicos donde se discute y analiza para esta fecha (22-23-24 de junio de 2006) este tema.

Recordemos que la idea de este blog es que las cosas más medulares discutidas o presentadas aquí sean publicadas para que las siguientes generaciones sepan que se hacía y decía, justo en el momento que se negociaban nuestras islas y costas más hermosas.
———————————————————————–
Dear Marco,

Sorry, but you mis-understood what I had indicated. I do have an interest in a small portion of the land on Isla Escudo. It is NOT being a purchase, nor is it being SOLD. The fellow who «owns» the land, does so by virtue of his long family standing on the isla – the ONLY one who has done so. He himself, subsequent to his grandfather, has been continuously living, fishing, working, planting and employing locales on his portion for nearly 39 years. His papers are pre-dated the 1997 resolution that you allude to.

What we are intending on doing, is to develop a small, up-scale, eco-friendly resort within the pristine and sensitive isla environment. I’ve had a page on my website for more than 18 months on this subect. I indicated we had attempted to seek some «investors» to participate; but, they seem more interested in buying, rather than investing. What we are in the final stages of, is the securing of the proper documents to protect this portion of the isla.

What did mention also, was that there are numerous rumors and comments flying about, that «various» peoples within/without government that are trying to sell the isla en total, in parts, or what have you. We feel strongly, that the majority of the isla should be designated a National Park. Our small section doesn’t contain much of the unique flora and fauna, as likewise neither does the W end that has been a primary indigenous camping area (twice/yr for 2 months each period). That sector has seen some considerable cutting of the tree growths, and would indeed, be possibly suitable to another resort.

This mid-sector, probably about 75-80% of the isla, is where the many unique to only Escudo species exist. You must know of the sloth; various frogs; hummingbird; dove and perhaps another bird; as well as various corals and some shells that date more than 4 Million years; and in addition, a recently named new species of Cycads – the plants which PRE-date the Dinos by 100 Million years, and which I have been heavily involved with these past 2 years. Just last week I spent 2 days there, and came back with evidence of a now unique aspect of the male cones that was previously thought to only be present at one period of the year, is now shown to be a variable and yet to be determined rate of providing pollen for the female cones.

The upshot of your message, is well understood. Rest assurred, we are not in the «hands» of some scam artist, of which there are plenty in Bocas – ala the wonderful Red Frog disaster that has done a great job of doing away with both the frogs, as well as the Cycads in their area.

Cycads here in Panama, are mostly on the Endangered Species Lists. Several are heading towards extinction, unless something isn’t done about it, and SOON! In the Changuinola area, 4 new dams are in process. I’m creating a project plan to study and implement a rescue process for the Cycads that are in that area. Previously discovered in Costa Rica, and subsequently thought to be the same species in Bocas, have turned out to be uniquely different species on the islas (Colon and Bastimentos), and this Changuinola species we are presently studying also appears to be a new species.

If your group of environmentalists would care to participate in this work, we would welcome their participation. This isn’t «our» project. It is a multi-faceted project that requires a lot of effort by those who would be willing to work hard in order to save part of Panama’s unique heritage.

Thanks, and look forward to another meeting with you.

———————————————————–

Capt Louis N. Anciaux
Vice President
Panama Jet Boat Explorer
David, Chiriqui

Estimado Capt. Anciaux:

Last week we met in Boquete and during our conversation you shared with us your passion for Isla Escudo de Veraguas in Bocas del Toro. We were surprised to learn that you are currently in the process of purchasing land on the island (26 hectares) since, as it is well known, there are several legal impositions that prevent the sale of land on this island. I am copying this message to a group environmentalists and people who can share information with you regarding your interest.

Who claims to own the land being offered to you and under what ‘legal’ status is this ‘property’ being offered to you? Through which government instances did you perform your due diligence in order to verify the legal status of the land in question?

We hope you are not in the hands of scam artists and real estate speculators and that, furthermore, you understand that this island must be protected as a natural sanctuary to prevent its deterioration.

Sincerely,

Marco A. Gandásegui N.
Executive Vicepresident
Ancon Expeditions of Panama
http://www.anconexpeditions.com/
Tel (507) 269-9415 – Fax (507) 264-3713

————————————————————————————
amig@s todos:

Estos son los desmanes que se preveian en la ley desde que due presentada en la comision de comercio y aceptada por la comision de ambiente de la asamblea de legisladrones.

Hay que organizar el impulso legal a la demanda presentada en la corte suprema. Recien converse con mi contacto y me confirmo que la misma ha sido aceptada, pero no sabe si por la procuraduria de la nacion o de la administracion. Llamara a averiguar.

No he podido localizar al abogado José Santos que presento la demanda. Si algun abogado/a lo puede localizar seria maravilloso. A el lo tenemos que apoyar.

Yo pienso que se puede retener el proceso de construccion si se interponen muchas demandas a los diversos proyectos por culquier motivo cuasilegal. Por ejemplo, por usurpacion o robo de terrenos, delitos ecologicos, por fraude municipal, etc. A los abogados se les pueden ocurrir otras mas. Pero debemos establecer un pool de abogados ambientales que nos ayuden en esta gestion.

Ya hable con Iker en Bocas y la semana pasada no hubo ninguna rueda de prensa, solo fue una reunion y viaje a las areas, con la agencia Gravitas, encargada de una parte de la campaña de comunicacion. Iker esta organizando el listado de contactos en la Isla Colon para actualizar el enviado recientemente.

Igualmente me pidio que no dejaramos pasar mucho tiempo para hacer una visita de trabajo ya que las cosas andan a millon con los desarrolladores.

Se han organizado unas 30 personas para turnarse la vigilancia permanente del Escudo de Veraguas que ya esta en la mira de los ecosidas.

Eso es lo que tengo por ahora.

Saludos azules,

G!o
Grupo PNP

——————————————
Buenos dias,

No puedo creer lo que estoy leyendo en la reglamentacion de la Ley 2 sobre concesiones dpara inversion turistica, donde dice varias veces que laConvocatoria publica para otorgar concesiones turisticas en islas y costas tendra como criterio de seleccion

LA MAYOR INVERSION por metro cuadrado de terreno a enajenarse.

Y en otro apartado dice
En el caso de que no existga un plan de ordenamiento territorial dentro del area a desarrollar, corrrespondera al interesado la elaboraciono y presetnacion de su propio plan de ordenamiento territorial, el cual deberan presentarlo ante la ventanilla unica para su aprobacion.

Ch.

—————————————-
Esta islas tiene especies y razas únicas de mamíferos, anfibios, aves y plantas. Lamentablemente esta venta se comercializa alrededor del mundo, de manera impune

Hermosos ejemplares de ranas dardo —Dendrobates pumilio — se venden en decenas de sitios de internet. ¿Cómo obtuvieron el pie de cría de estas ranas? ¿Fue colecta científica? ¿Fue colecta comercial? ¿Cómo se beneficia el país de este negociado?


Dendrobates pumilio. Una de las razas de la Isla Escudo de Veraguas, Comarca Gnobe Bugle. Haga click en la imagen para que vea una colección completa de fotos de variedades (morfotipos) de ranas dardo de esta magnífica isla de Panamá. Lamentablemente todas las magníficas fotos de morfotipos de ranas de Panamá se realizan en tiendas que venden estos ejemplares de todos nuestros países.

Decreto ejecutivo reglamenta ley insular

Con quiénes el Ejecutivo consultó este decreto ejecutivo?

La Comisión Consultiva Nacional de Ambiente debió revisar este decreto y ni siquiera ha sido convocada oficialmente. Las leyes son letras muertas en gobiernos corruptos e ineptos.

Cualquiera aprobación de la Ley, Decreto o Norma que tenga connotación ambiental, de acuerdo a la Ley General del Ambiente debe ser discutida en el seno de la Comisión Consultiva Nacional de Ambiente, entidad que el Gobierno Nacional se ha negado hasta el momento a conformar.

Advertimos que en su momento demandaremos las legalidades de estas normas que arbitrariamente han sido unilaterlamente impuestas por el Consejo de Gabinete, sin la participación de la Comisión Consultiva Nacional del Ambiente, tal y como se requería en la normativa sobre esta nefasta ley.
———————————-
CONCESIONES E INVERSIÓN.

Establecen normas y procedimientos para coordinar las acciones relacionadas con la inversión.

INVERSIÓN.
En isla Viveros, en el Archipiélago de las Perlas, el desarrollo de un proyecto habitacional preocupa a ambientalistas.

Raúl A. Bernal
rbernal@prensa.com

El pasado lunes apareció en la Gaceta Oficial el Decreto Ejecutivo No. 85 que reglamenta la controvertida Ley No. 2 de enero de 2006, que regula las concesiones para la inversión turística y la enajenación del territorio insular para fines de aprovechamiento turístico.

Este decreto, del 14 de junio de 2006, establece una serie de normas y procedimientos con el propósito de coordinar las acciones interinstitucionales relacionadas con la inversión turística en las zonas de desarrollo turístico.

El decreto reglamenta las generalidades sobre las concesiones para la inversión turística, así como para el establecimiento de unidades habitacionales con carácter vacacional o permanente, la enajenación del territorio insular para fines de aprovechamiento turístico y concesiones especiales en el territorio insular. Asimismo, se reglamenta el capítulo que trata sobre la Ventanilla Única y Especial para el trámite y aprobación de las peticiones y solicitudes de concesiones administrativas.

Ref. La Prensa, 22 de junio de 2006

Gracias Sr. Presidente Torrijos por privatizar nuestras islas y nuestras preciadas costas

Estimados amigos/as todos/as:

Este enunciado sobre ordenamiento territorial, aparecido en el Reglamento de la Ley No. 2 de 2006 que vende nuestras islas, no es ninguna novedad, aunque vislumbrábamos con esperanzas, propio de la gente optimista, que iban a retroceder y recapacitar de lo maquiavélico de esta ley. Nos hemos equivocado!. Ellos no tienen ninguna buena intención de retroceder. Más bien han arremetido.

Lo importante de lo que se indica, sobre ordenamiento territorial específico para urbanizadores de islas y costas, fue demandado ante la Corte Suprema por un abogado ambientalista, por considerar que esta pretensión de Ley es un exabrupto que es inconstitucional, además de inmora y mercantilista. Además tenemos bajo la manga: La Ley de Urbanismo (Ley 5 de 2006) que indica todo lo contrario a esto que acaban de aprobar esta gente. Así es que la aplicación de esta nefasta ley de concesiones y venta de islas y costas, no sólo sería inconstitucional, sino que estaría violando una ley marco de urbanismo.

Igualmente esta ley atenta contra la seguridad nacional (véase como ejemplo el Caso de Rayo Montaño), ya que estas concesiones en el tiempo se prestarán para menesteres de tráfico de armas, personas, drogas, etc. La Constitución Nacional igualmente prohibe enajenar cuando está en riesgo la seguridad nacional.

Tenemos argumentos legales y éticos para detener estos exabruptos y los haremos valer.

A pesar de estar aparentemente acorralados por las hienas del gobierno y sus amigos enquistados en órganos sensibles de la administración pública; como buenos leones ambientales, tendremos que darles una lección ciudadana y cerrar filas, como la hacen ellos, pero para defender la propiedad, el ambiente y los recursos naturales de todos los panameños que es un derecho sagrado, especiamente de cara a las futuras generaciones.

Estamos muy indignados por los monstruos que gobiernan y que se han olvidado a quiénes se deben.
———————————————————-
———————————————————-
ODA ELOGIOSA AL SEÑOR PRESIDENTE
POR LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY INSULAR

Gracias Señor Presidente, Martín Torrijos y todo su gobierno por su legado generacional de enajenación de islas y costas de Panamá.

Gracias por vender nuestros tesoros improductivos, llenos de subdesarrollo y de fábrica de pobres.

Gracias Ministerio de Economía y Finanzas por subastar los tesoros de los panameños al mejor postor.

Gracias Contralor de la República por avalar todo este negociado con su refrendo.

Gracias Rubén Blades, ya que como Director General de IPAT estás dando un salto de primer mundo con tus actos de promoción de turismo para que los turistas nunca se vayan del país y se queden permanentemente drenando grandes sumas de dinero al tesoro nacional.

Gracias Ministerio de Vivienda por promover torres de apartamentos en la Isla de Bocas del Toro de promotores amigos del MIVI.

Gracias Autoridad Marítima por concesionar los lechos marinos con corales, adyacentes a los archipiélagos.

Gracias ANAM por darle luz verde a los Estudios de Impacto Ambiental de obras de alto impacto en los archipiélagos del país.

Gracias a los grupos libertarios que sabemos son excelentes asesores de este gran negocio de la venta del país.

Gracias a todos los diputados que votaron a favor de esta ley que protege nuestras islas, nuestros recursos naturales únicos, fauna y flora endémica, ya que la privatización y urbanización de las mismas, más campos de Golf y Resort sabemos que asegurarán la conservación de los arrecifes de coral, el cortejo de las ballenas, las ranas endémicas. Estas ventas y concesiones protegerán por 90 años en manos privadas el paisaje y riqueza de nuestras costas e islas.

Gracias con especial fervor a los diputados Pedro M. Gonzales, Carlos Alvarado y toda la Comisión de Hacienda y Negocios de la Asamblea Nacional por llevar de manera tan democrática y con urgencia notoria la Ley no. 2 de 2006 que en buena hora hace negocios para el país con la venta de sus más valiosos tesoros naturales.

Gracias por venderle a jubilados y otros ciudadanos del extranjero cada metro cuadrado que se pueda de nuestras maravillosas islas. Ellos por ser más civilizados que los connacionales y tener más dinero que nosotros merecen vivir permanentemente en el paraíso, pero con trato de turista exento de impuestos y tasas. Imaginamos que los herederos de estos ciudadanos devolverán estos bienes al país en buena lid.

Gracias mil por vender el país. Siempre le recordaremos por este acto de venta del país que todo apunta a que nos sacará de la pobreza y nos convertirá junto con un Canal Ampliado en un país mucho de super primer mundo.

En fin, gracias a todos los administradores del Estado por el gran trabajo en beneficio del bien común que están realizando. Felicidades.

Gracias señor Presidente. Usted es un genio de los negocios que no habiamos descubierto los panameños.

Un abrazo.

Venden nuestras ranas del Archipiélago de Bocas y de tierra firme

Tenemos preocupación por la venta de ranas del Archipiélago de Bocas del Toro. No sabemos como pueden estar vendiendo estas ranas desde el extranjero.

Como han obtenido el pie de cría? Qué gana el país con este negociado? Cuánto han afectado las poblaciones naturales? Cuánto promueve esto el tráfico de especies?

Quién debe controlar esta situación?

Sitios del cual sospechamos que promueven los morfos de especies de ranas panameñas

DARTFROF
DENDROBASE
BLACKJUNGLE

Coiba: Una isla impetuosa y antojadiza


La isla que está al noreste es Isla Coibita o Ranchería. En el centro de la isla se ve una parte degradada correspondiente a la ubicación del antiguo penal y las actividades ganaderas en la zona. La estación científica está casi en el extremo norte de la isla frente a Coibita.
Hagla click en la imagen para verla en tamaño gigante.

Por Alexander Arosemena
aarosemena@prensa.com

El mar estaba tranquilo y a lo lejos, en el horizonte, el sol saliendo poco a poco, bañando todo en dorado. En eso, un par de delfines saltan del agua justo al lado de la lancha, ¡qué buenos días más bárbaro!

Luego de una hora de placentero viaje el viento del norte despertó, transformando un momento de paz en un remolino de tensión. Las crecientes olas levantaban la embarcación para luego dejarla caer con un fuerte estruendo contra el mar seguido de gritos.
———————————————————————
Las riquezas de una isla vehemente

DIVERSIDAD – Coiba alberga muchas especies de animales y plantas que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo. De las 147 especies de aves que se encuentran en Coiba, una especie y 20 subespecies son endémicas. (Información obtenida de www.coibapanama.com)

RECURSO – El Parque Nacional Coiba fue creado mediante Ley No 44, de 26 de julio de 2004. Está ubicado en el Pacífico Sur de la provincia de Veraguas y comprende las islas de Ranchería, Jicarón, Jicarita, Contreras y Pájaro, entre otras. (www.ancon.org)

VEGETACIÓN – Predominan en el Parque Nacional Coiba el bosque húmedo tropical y el bosque muy húmedo tropical. Uno de sus sitios más hermosos es la isla Granito de Oro. Este lugar es apto para el buceo, la natación y otras actividades y deportes marinos.

Ver más detalles en La Prensa digital del 10 de junio de 2006