Mar Caribe Beach and Resort destruye Bastimentos

Los suelos pantanosos con la capa freática rebasando la propia superficie del suelo es uno de las principales características de las áreas costeras de Bocas del Toro. Este tipo de condiciones crea ecosistemas de humedalas muy particulares. Este humedal cuya vegetación ha sido cortada corresponde a un humedal de Hibiscus de las tierras bajas de Bocas del Toro

En Punta Vieja, un promotor de un nefasto proyecto denominado MAR CARIBE BEACH AND RESORT, que intenta construir residenciales turisticos y torres condominios de cuatro pisos! ha comenzado a destruir totalmente este humedal y lo ha intentado secar. Por suerte el destino se ha encargado que el humedal con suelos pantanosos se trague a la atrevida retroexcavadora o pala mecánica que pretendía drenar el agua del humedal de Hibiscus y del Bosque de Orey y otros bosques naturales del área.
Y no conforme con todo el daño que están causando, procedieron a talar más de 50 árboles con tal colocar sus troncos como cama para que otra máquina entre al humedal pantanoso a rescatar la desdichada máquina que se ha tragado este magnífico humedal.
Y la ANAM dónde está? A saber que hacen… pora que estos delitos ambientales no ocurran.

Y como la historia aquí no termina los terrenos donde pretenden hacer todos estos crimenes ambientales iniciados son tierras nacional inadjudicables.

Un bosque de Orey, que crece en suelos cubiertos de agua, lo cual lo convierte en una humedal, también sería sacrificado con este proyecto.
Lo peor de todo es que estos bosques son nacionales , o sea, y lo reiteramos: son inadjudicables.

Obviamente los ambientalistas de Panamá, demandaremos todas estas acciones que afectan negativamente la calidad de vida y la integridad biótica de nuestro país.

Discuten proyecto de Isla de Las Perlas


Esta es una buena noticia dentro de tantas malas noticias. Lo que lamentamos es que esta ley ya fue aprobada el periodo anterior de la Asamblea Nacional y fue vetado por nuestro magnifico Presidente, donde alguien le ordenó que la vetara. ahora la ley será mas relajada. Ojalá sirva de algo en medio de tanto desastre.

BDP
————————————–
Discuten proyectos para proteger recursos naturales en el Archipiélago de Las Perlas

LA COMISION de Ambiente de la Asamblea Nacional inició ayer la discusión del proyecto de Ley 151 que declara «zona especial de manejo al Archipiélago de las Perlas», que busca proteger los recursos marino-costeros y mantener la productividad y biodiversidad de sus ecosistemas.

Dentro de esta «zona especial», se prohíbe del 1 de diciembre al 15 de abril de cada año, la tala, el uso y comercialización de los bosques de manglar, extracción de corales, peces de arrecifes, captura de tortugas y pesca de langostas.

Asimismo, con esta norma queda prohibido el uso de trasmallo de cualquier tipo, palangres horizontales, redes de arrastre, pesca con tanques de buceo y el aleteo de tiburón.

En la reunión fueron presentadas todas las modificaciones que se plasmaron en un texto único, las cuales fueron consensuadas con los actores que presentaron sus propuestas por escrito.

Para el asesor legal de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), Harley Mitchell, lo más sobresaliente del texto fue la exclusión de esa entidad de la Unidad de Conservación y Vigilancia.

Contrario a estos señalamientos, el subdirector de la recién creada Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá, George Novey solicitó que se incluya nuevamente a la ANAM en la Unidad de Conservación.

Fuente: El Panamá America, 8 de febrero de 2007.