Nada es seguro en esta vida, excepto la muerte

Lo único seguro en esta vida es la muerte.  Los Ejecutivos de Sandpiper y la ACP no pueden asegurar esto.  La comunidad nacional y científica no es ignorante.

Chernobyl era segura.  Los dos transbordadores que han explotado eran segurísimos.  Mil ejemplos sobran.

Qué pasa si el buque es atacado en alta mar.  No se nos ha dicho que ocurriría.  Los Sandpiper dirán igual no pasará nada.  Si no pasa nada, porqué Francia no entierra sus desechos en el patio trasero?

———————————————————– 

«El ‘Pacific Sandpiper’es seguro», dicen dueños del buque inglés

Una activista identificada como Indira Marrón se sostiene de una de las vigas del Puente de las Américas. Dos ambientalistas del grupo «Amigos del Mar» escalaron la mañana de hoy el arco del Puente de las américas en protesta al paso del buque Pacific Sandpiper que trastitará el canal de Panamá con más de 9 mil kilogramos de plutonio vitrificado. Foto/Edward Ortiz

Panamá, 26 feb (EFE).- La carga radioactiva del buque inglés ‘Pacific Sandpiper’, que tiene previsto pasar hoy por el Canal de Panamá, está en un transporte «pefectamente seguro», aseguró un ejecutivo de la Pacif Nuclear Transport Limited, dueña del barco.

Dos activistas encapuchados, de origen puertorriqueño, se subieron hoy al Puente de las Américas, que pasa sobre el Canal de Panamá, para protestar por el paso del barco en mención.

Peter Brooker, gerente de operaciones de la empresa naviera, señaló que es una «pérdida de tiempo de los activistas porque estos transportes son perfectamente seguros».

«Lo único que nos preocupa es que estos señores puedan poner su vida en peligro», dijo.

La pareja colgó una pancarta en donde se lee «No al plutonio, República Dominicana, Puerto Rico y Panamá», en alusión al paso del ‘Pacific Sanpiper’, que el pasado 8 de febrero zarpó de Francia y se dirige a Japón con residuos vitrificados de plutonio.

Los activistas, que fueron identificados como Alberto Mercado e Indira Marrón, dijeron tener una carta para el presidente Martín Torrijos, en la que le solicitan que haga algo «por impedir que (los residuos) pasen por el Canal de Panamá».

Las compañías encargadas del transporte de materiales radiactivos, British Nuclear Group, AREVA NC y Overseas Reprocessing Committe (ORC), aseguraron, por su parte, que sus barcos han transitado el Canal por más de 40 años «cumpliendo los altos estándares de seguridad internacionales y de la vía».

Según sostienen en una nota de prensa, el ‘Pacific Sandpiper’ transita «con una carga de seis embalajes dentro de los cuales se almacenan 130 recipientes de residuos nucleares vitrificados, teniendo como destino Japón».

El embarque del Sandpiper vuelve a Japón en el marco del contrato vigente entre las compañías eléctricas japonesas y la empresa francesa AREVA-NC, encargada, entre otras cosas, del reciclaje de combustible nuclear.

En el reciclaje del combustible nuclear usado se aprovecha el 97 por ciento del material radiactivo y el 3 por ciento considerado como residuo, se vitrifica y descarta. EFE

nes/aic/rui

Fuente:  La Estrella de Panamá, 26 de febrero de 2007

Dolega quiere que su Río David siga vivo

Panamá, lunes 26 de febrero de 2007
 

CHIRIQUÍ.ANAM ANALIZA ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL.

Comunidad objeta desarrollo de una mini hidroeléctrica

Vicepresidente del Comité de Defensa de Dolega dijo que el uso del 90% del caudal secaría el río.Gerente de promotora explica que el agua que se utilizará para mover las turbinas regresará al cauce.

ESPECIAL PARA LA PRENSA/T. González

OPOSICIÓN. En un foro público, 200 moradores de Rincón Largo rechazaron la construcción de una mini hidroeléctrica a orillas del río David.812529

Teófilo González
DAVID, CHIRIQUÍ

La población del corregimiento de Los Anastasios, y principalmente la de Rincón Largo, espera el pronunciamiento de la Autoridad Nacional del Ambiente (Anam) sobre el Estudio de Impacto Ambiental correspondiente al proyecto hidroeléctrico Planetas II.

Durante el Foro Público que se realizó en la plaza principal de Rincón Largo, hace dos semanas, 200 personas, en su mayoría moradores de Rincón Largo, rechazaron rotundamente la construcción de la mini hidroeléctrica a orillas del río David.

Según el vicepresidente del Comité de Defensa de Dolega, Nicanor Acosta, el uso del 90% del caudal secaría el río y afectaría el ecosistema.

«Esperamos que el Gobierno tome en cuenta la voluntad del pueblo y no permita el desarrollo del proyecto, porque la concesión de la primera etapa no fue consultada con las comunidades afectadas», declaró Acosta.

Román Ricord, gerente de proyectos de la empresa Saltos del Francoli, que promueve la mini hidroeléctrica, asegura que no dañaría el río porque el agua que se utilizará para mover las turbinas regresará al cauce, dos mil 800 metros río abajo. «Somos conscientes y estamos de acuerdo con la ley en que la prioridad principal en cuanto al uso del agua es el consumo humano».

DESCARTAN AFECTACIÓN

ESPECIAL PARA LA PRENSA/T. González

OPINIÓN. Félix Caballero, dueño de una finca cercana, dijo que ningún proyecto supera los beneficios que brinda el río.

El coordinador del equipo de consultores que elaboró el Estudios de Impacto Ambiental (EIA) de Los Planetas II, Guillermo Torres, indicó que este documento plantea los impactos positivos y negativos, al igual que las medidas de mitigación que deberán adoptarse, de llegarse a desarrollar el proyecto. «Los ciudadanos tienen todo el derecho de oponerse, pero apoyados con argumentos que sirvan a la Anam para determinar si este proyecto es viable», declaró Torres, quien reiteró que los impactos negativos pueden revertirse mediante un plan de manejo ambiental adecuado.

Mario Gómez, director regional de la Anam, dijo que la aprobación o el rechazo de los EIA se basan en análisis científicos del personal técnico que actúa al margen de intereses creados.

«Aquí no nos dejamos influenciar por intereses políticos o económicos, sino conforme a la legislación ambiental, cuya prioridad es el bienestar de la población», señaló Gómez.

El funcionario indicó que por tratarse de un EIA de categoría III, la Anam tiene 45 días hábiles después del foro público –efectuado el pasado 9 de febrero– para presentar una resolución aprobando o desaprobando el EIA.

Para Demetrio Miranda, presidente de la Asociación de Amigos de la Naturaleza, una de las deficiencias de la legislación ambiental vigente es que los EIA son patrocinados por las empresas interesadas en desarrollar proyectos, lo que a su juicio les resta credibilidad. «Otro inconveniente es que no hay mecanismos que garanticen que se cumplirán las medidas de mitigación y los planes de manejo ambiental contemplados en los respectivos EIA», señaló.

Tito Kayak e Indira Marrón denuncian peligro de tránsito radiactivo por aguas del mundo y de la Cuenca del Caribe

02/26/2007 | 11:05:42 am
NACIONAL –Panamá América
Activistas encapuchados suben al Puente de las Américas
……………………………….
PANAMA | ACAN-EFE

Dos activistas, encapuchados, que se identificaron como de origen «caribeños» y miembros del grupo «Amigos del Mar» se subieron hoy al Puente de las Américas, que pasa sobre el Canal de Panamá, para protestar por el paso de un barco con carga radiactiva.

La pareja colgó una pancarta en donde se lee «No al plutonio, República Dominicana, Puerto Rico y Panamá», en alusión al próximo paso del barco Pacific Sanpiper, que el pasado 8 de febrero zarpó de Francia y se dirige a Japón vía el Canal de Panamá, transportando residuos vitrificados de plutonio.

Los activistas, identificados como Alberto De Jesús Mercado e Indira Marrón, están trepados en un sector del puente donde no pueden llegar socorristas o policías para obligarlos a bajar, quienes están en las inmediaciones vigilando la acción.

«Tenemos una carta que queremos entregársela al presidente (Martín Torrijos), haciéndole una petición para que nos atienda y para que atienda el reclamo que estamos haciendo», señaló Marrón vía telefónica a Acan-Efe.

«Nos vamos a quedar aquí hasta que pase el barco. No sabemos ahora mismo dónde están, en qué lugar del Canal se encuentran, pero tenemos intenciones de quedarnos acá hasta que pase», destacó la activista.

De acuerdo con el Foro de la Sociedad Civil Ambiental (FSOCIAM), el barco transporta 67,7 toneladas de desechos nucleares líquidos dentro de bloques de vidrio.

«Según sus comerciantes, la proporción del desecho nuclear es 14 por ciento, o sea como 9.500 kilogramos», indica un comunicado de la FSOCIAM divulgado el pasado 13 de febrero.

Añade que si se escapara el material de un recipiente «podría matar a más de 100 millones de personas. De hecho, todo el material radiactivo a bordo tiene la capacidad de matar a más de 13.000 millones de personas: más que toda la población mundial».

Marrón destacó que el gobierno de Panamá tiene la llave para impedir el paso de plutonio por este país y todo el mar Caribe. «Si el gobierno de Panamá hace algo por impedir que pasen por el Canal de Panamá, no pueden volver a pasar por acá y por ende no pueden pasar por el Caribe».

Por su lado, el hombre identificado como Alberto de Jesús Mercado dijo que «somos integrantes de la organización ambiental Amigos del Mar, los nombres nuestros no tienen ninguna relevancia…somos caribeños».

Mercado le restó importancia al hecho de que subieron a lo alto del Puente con las caras cubiertas. «La identidad no significa nada. Estamos en representación de todo aquel que entienda la peligrosidad que conlleva el tráfico de desechos radiactivos».

Tanto Marrón como Mercado pretenden hacer algún tipo de manifestación cuando la embarcación Pacific Sanpiper pase por debajo del Puente de las Américas, pero no precisaron qué.

«Vamos a esperar la embarcación aquí, ella tiene que pasar por aquí, bajo nosotros, aquí la vamos a esperar», dijo de Jesús Mercado.

Sobre la petición de entrevistarse con el presidente Torrijos, el activista indicó que lo «primero es pedirle perdón al pueblo panameño por lo que estamos haciendo y después le haremos nuestra solicitud».

Activistas suben al Puente de las Américas

26 de febrero de 2007
Getzalette Reyes
De prensa.com

greyes@prensa.com

  Notas relacionadas:  
 •  Ambientalista advierte sobre barco con tóxico  

7:59 a.m. – Una pareja perteneciente a la organización ecologista Amigos del Mar subió en horas de la madrugada al Puente de las Américas.

Los activistas protestan por el paso de la nave Sandpiper a través del Canal de Panamá.

Esta nave, que va con rumbo a Japón, transporta material radiactivo.

La protesta ha provocado un congestionamiento vehicular y al lugar se presentaron miembros de la Policía Nacional para controlar la situación.

Más información mañana en La Prensa.

Aseguran que Pacific Sandpiper es seguro

  Notas relacionadas:  
 •  Activistas suben al Puente de las Américas  

5:22 p.m. – Panamá, (ACAN-EFE). -La carga radioactiva del buque inglés Pacific Sandpiper, que tiene previsto pasar hoy por el Canal de Panamá, está en un transporte «perfectamente seguro», reveló un ejecutivo de la Pacif Nuclear Transport Limited, dueña del barco.

Dos activistas encapuchados, identificados como de origen puertorriqueño, se subieron hoy lunes al Puente de las Américas, para protestar por el paso del barco en mención.

Peter Brooker, gerente de operaciones de la empresa naviera, señaló que es una «pérdida de tiempo de los activistas porque estos transportes son perfectamente seguros y lo único que nos preocupa es que estos señores puedan poner su vida en peligro…».

La pareja colgó una pancarta en donde se lee «No al plutonio, República Dominicana, Puerto Rico y Panamá», en alusión al paso del Pacific Sanpiper, que el pasado 8 de febrero zarpó de Francia y se dirige a Japón vía el Canal de Panamá, transportando residuos vitrificados de plutonio.

Los activistas, que fueron identificados como Alberto De Jesús Mercado e Indira Marrón, dijeron tener una carta para el presidente Martín Torrijos, en la que le solicitan que haga algo «por impedir que pasen por el Canal de Panamá…para que así no puedan transitar por el Caribe».

Ambientalistas internacionales denuncian el paso de barco con material radioactivo por el Canal de Panamá

Panamá, sábado 24 de febrero de 2007
 
 
VÍA RÁPIDA

Ambientalista advierte sobre barco con tóxico

812565

SANDPIPER. «Si el Gobierno de este país recibiera suficiente presión internacional para prohibir el paso de basura nuclear, el Caribe no estaría en peligro», dijo el ambientalista puertorriqueño Alberto Mercado, en una protesta frente a la ribera del Pacífico del Canal, por donde se esperaba que transitara la nave Sandpiper en la madrugada de hoy lunes 26 de febrero.

El buque se dirige a Japón con seis embalajes donde se almacenan 130 recipientes con residuos vitrificados. La última vez que la nave pasó por el país fue el pasado 8 de septiembre. Por el Canal pasan cuatro barcos con material radiactivo cada año.

Eliana Morales Gil

La Prensa, 26 de febrero de 2007

EL CANAL DE PANAMA ES LA RUTA MAS UTILIZADA PARA EL PASO DE BUQUES CON DESECHOS RADIACTIVOS

Paso de barco causa alerta

GRUPOS AMBIENTALISTAS volvieron a expresar ayer su rechazo total al paso por el Canal de Panamá del buque Pacific Sandpiper, que transporta material radiactivo, al considerarlo un peligro para el país.

La Asociación Amigos de la Tierra lamentó que las autoridades permitan el paso de la embarcación con bandera inglesa, en momentos en que Panamá fue escogido como país piloto para…

Paso de barco causa alerta

Los oponentes al paso del Pacific Sandpiper creen que la nave podría pasar hoy por el Canal.
   
   

Santiago Cumbrera

PANAMA AMERICA 26 de febrero de 2007

GRUPOS AMBIENTALISTAS volvieron a expresar ayer su rechazo total al paso por el Canal de Panamá del buque Pacific Sandpiper, que transporta material radiactivo, al considerarlo un peligro para el país.

La Asociación Amigos de la Tierra lamentó que las autoridades permitan el paso de la embarcación con bandera inglesa, en momentos en que Panamá fue escogido como país piloto para realizar un estudio sobre el manejo de tóxicos.

Aunque las autoridades no han hecho público el día y la hora exacta en que cruzará el buque por el Canal, por temor a un atentado, los ambientalistas advirtieron que podría ser hoy, por lo que intensificarán sus acciones de protestas.

Precisamente, en las próximas horas podrían estar llegando desde Puerto Rico, un grupo de pacifistas para reforzar las manifestaciones en contra del paso de este buque por el Canal.

AMBIENTALISTAS
El Pacific Sandpiper, denominado por algunos ambientalistas como «la barcaza de la muerte», zarpó el 8 de febrero pasado de las costas francesas con rumbo a Japón.

Los ambientalistas advirtieron que si las autoridades no frenan prontamente el paso del buque por el Canal, todo el Caribe estaría en peligro.

Pueblo de Alanje defiende sus playas de especuladores

Panamá, domingo 25 de febrero de 2007
 

CHIRIQuÍ.LA DIRECCIÓN DE CATASTRO FUE ALLANADA.

Pugna en playa La Barqueta

La Fiscalía Anticorrupción comenzó una investigación para determinar si hubo irregularidades. En la playa se efectuó una inspección ocular y se realizará otra en el mes de marzo con topógrafos.

ESPECIAL PARA LA PRENSA/B. Gómez

INVESTIGACIÓN. Área de playa La Barqueta, cuya lotificación está siendo investigada por la Fiscalía Anticorrupción.812236

Boris Gómez
ALANJE, Chiriquí

Hace 40 años, cuando Constantino Aparicio era un niño, los alanjeños podían recorrer, hasta el cansancio, playa La Barqueta, que tiene 21 kilómetros de extensión.

Hoy Constantino asegura que sus hijos sólo tienen una hectárea de acceso a la playa de 21 kilómetros en la que él creció. Eso se debe, asegura, a que una empresa dedicada al turismo residencial supuestamente se ha apropiado ilegalmente de bienes públicos, es decir, de terrenos que son inadjudicables por ley.

El pasado jueves comenzó, por la fiscalía anticorrupción, la investigación por la denuncia presentada por el representante del corregimiento de Guarumal, Octavio Manuel Sánchez, quien asegura que en Playa Barqueta se están construyendo casas, por la empresa Las Olas Realty, afectando la zona de 22 metros después de la última línea de marea alta.

Diferentes resoluciones del Ministerio de Vivienda y la legislación panameña establecen esos 22 metros como inadjudicables y que deben ser dejados como servidumbre pública.

«Lo que nos dijo la fiscal, de que su misión es comprobar la verdad, nos llena de esperanza. Los panameños necesitamos autoridades que frenen de verdad la corrupción», dijo Constantino Aparicio.

Fiscal allana catastro

ESPECIAL PARA LA PRENSA/B. Gómez

AFECTADOS. Moradores de Alanje se reunieron con las autoridades para pedir una investigación.

La fiscal anticorrupción, Mercedes de Mendizábal, realizó una inspección ocular en la playa y determinó que el próximo mes de marzo se llevará a cabo otra inspección con topógrafos.

Su intención es comprobar si hubo delito contra la propiedad del Estado o contra la fe pública por funcionarios que se prestaron supuestamente a la aprobación de planos ficticios.

Además allanó la oficina regional de la Dirección de Catastro del Ministerio de Economía y Finanzas. Una fuente que pidió reserva de su nombre explicó que se llevaron siete planos de esa sede.

Supuesta corrupción

César Samudio, abogado que asesora al representante que presentó la querella, dijo que en la aprobación del plano hubo una serie de irregularidades, por lo que se hace necesario que la fiscalía anticorrupción investigue.

«Los planos son ficticios, no se han demarcado los límites y al topógrafo Rodolfo Rodríguez se le despidió por negarse a participar en una componenda en perjuicio del Estado y de la población», denunció Samudio.

El topógrafo Rodolfo Rodríguez fue funcionario de la oficina regional de catastro por 25 años.

Rodríguez confirmó a La Prensa que un mes antes de su destitución advirtió a los promotores del proyecto que en el terreno no se estaba cumpliendo con el respeto a los 22 metros.

«Yo me sentí presionado y aprobé el plano con la objeción de que se estaban afectando los 22 metros de terreno y antes había sido aprobado por el Ministerio de Vivienda», explicó.

Samudio explicó que el plano antes de haber sido aprobado debió haber recibido el vistobueno de la Dirección de Catastro, lo que demuestra que el proceso se invirtió y revela que hay visos de corrupción.

Samudio pidió que en las investigaciones sea llamado el topógrafo a declarar.

Edidio Bonila, miembro de la Asociación Ambientalista de Chiriquí y quien asistió a la inspección ocular, manifestó que los ambientalistas van a estar de parte de la mejor utilización de los recursos naturales.

«Si hay usurpación de un bien público le vamos a pedir a las autoridades que se definan pues tenemos que estar de parte del pueblo», indicó.

 

Empresa asegura que ha cumplido con las leyes

Durante la inspección en playa La Barqueta no se permitió el acceso a la prensa, pero el abogado de la empresa Las Olas Realty, Enoch Rodríguez, señaló que no hay ninguna normativa violada por la corporación.

«Desde hace varios años César Samudio ha venido representando a distintos organismos que han hecho solicitudes a las autoridades y siempre Catastro le ha contestado que los planos cumplen con todos los requisitos», señaló Rodríguez.

Se le explicó a la fiscal que nunca se ha prohibido el paso por la playa a la población e incluso se le otorgó terrenos a las juntas comunales para el desarrollo que reviertan en actividades turísticas para la comunidad, añadió.

Todos nuestros planos han sido correctamente aprobados y desde 1914, cuando los propietarios titularon, se ha cumplido con las normas nacionales, indicó.

Fuente: La Prensa, 25 de febrero de 2007