Se acabó la libertad de expresión en Panamá

EL PANAMA AMERICA
viernes 30 de marzo de 2007

Las mordazas de Martín
Emulan lo actuado por la dictadura de Omar Torrijos y de Manuel A. Noriega…

Miguel Antonio Bernal

EL CÓDIGO Penal recién aprobado, al pasar por encima de claras disposiciones vigentes en el sistema interamericano y de principios universales en materia de libertad de expresión y del derecho de información, servirá de guillotina para dichas garantías, que son pilares fundamentales de un Estado de Derecho y de las instituciones democráticas que deben acompañarlo.

Así pues, las mordazas de Martín emulan lo actuado por la dictadura de Omar Torrijos y de Manuel A. Noriega con los decretos 342 y 343 de 31 de octubre de 1969 (Gaceta Oficial Nº 16.480), que limitaban el derecho a la libertad de investigación, opinión, expresión y difusión, en nombre del «orden público», al igual que las leyes Nº 7 y 8 de 10 de febrero 1978 (Gaceta Oficial Nº 18.516)

Con las mordazas de Martín se ignora que «una sociedad que no está bien informada no es plenamente libre».
Las mordazas de Martín se burlan de la reiterada jurisprudencia de tribunales internacionales y regionales, que han dejado claramente establecido que: «la libertad de expresión es una piedra angular en la existencia misma de una sociedad democrática. Es indispensable para la formación de la opinión pública y para que la comunidad, a la hora de ejercer sus opciones, esté suficientemente informada».

Con las mordazas de Martín se busca impedir el control sobre las instituciones y los actos de gobierno, lo cual es vital en un Estado de Derecho y como instrumento cotidiano para el fortalecimiento de los derechos ciudadanos.

Las mordazas de Martín enfrentan la doctrina de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que ha señalado que: «No sería lícito invocar el derecho de la sociedad a estar informada verazmente para fundamentar un régimen de censura previa supuestamente destinado a eliminar las informaciones que serían falsas a criterio del censor».

Al aprobar en el Capítulo III de Delitos contra la Inviolabilidad del Secreto y el Derecho a la Intimidad, del Nuevo Código el:

«Artículo 162. Quien se apodere o informe indebidamente del contenido de una carta, mensaje de correo           electrónico, pliego, despacho cablegráfico o de otra naturaleza, que no le haya sido dirigido, será sancionado con prisión de uno a tres años o su equivalente en días-multa o arresto de fines de semana.

Cuando la persona que ha cometido el delito obtiene algún beneficio o divulgue la información obtenida y de ello resultara perjuicio, será sancionada con dos a cuatro años de prisión o su equivalente en días-multa, prisión domiciliaria o trabajo comunitario. Si la persona ha obtenido la información a que se refiere el párrafo anterior como servidor público o trabajador de alguna empresa de telecomunicación y la divulga, la sanción se aumentará de una sexta parte a la mitad».

Lo que buscan las mordazas de Martín, por ejemplo, es que si se publica o difunde la carta que el Binbin le envió a Noriega, diciéndole «¡regáñeme general!», va preso; el que re-envié un correo electrónico que haya recibido, corre el riesgo de ir a prisión; como preso irían también el periodista, el director y los dueños del medio que publicó la carta donde se pedían róbalos para Martín.

Con las mordazas de Martín, entra a regir el:

«Artículo 164: Quien posea legítimamente una correspondencia, grabación o documentos privados y de carácter personal, no destinados a la publicidad, aunque le hubieran sido dirigidos, y los haga públicos sin la debida autorización y de ello resultara un perjuicio sera sancionado con doscientos a quinientos días-multa o arresto de fines de semana.
No se considerará delito la divulgación de documentos indispensables para la comprensión de la historia, las ciencias y las artes. Si media el perdón de la víctima se ordenará el archivo de la causa».

Con este artículo, por ejemplo, si a un ciudadano le envían un correo electrónico amenazándolo de muerte y lo difunde y publica para así protegerse ante la opinión pública, va preso.

Gracias a las mordazas de Martín. también tenemos el:

Artículo 166. Quien, sin contar con la autorización correspondiente, practique seguimiento, persecución o   vigilancia contra una persona, con fines ilícitos, será sancionado con dos a cuatro años de prisión. Igual sanción se impondrá a quien patrocine o promueva estos hechos.

Gracias a esta norma, el periodista que investigue un auto Porshe Cayenne para verificar que un diputado lo vendió indebidamente, ¡va preso!, como preso va también el jefe de redacción del medio que permita al periodista realizar esa investigación.

Con las mordazas de Martín, también deberán cerrar los negocios de «investigadores privados».

Con las mordazas de Martín, en el Título XIV de los Delitos contra la Personalidad Jurídica del Estado, tenemos en Capítulo I de los Delitos contra la Personalidad Internacional del Estado, el.

«Artículo 420: Quien revele información confidencial de acceso restringido, así declarada en virtud de las disposiciones legales vigentes, referente a la seguridad del Estado, será sancionado con prisión de dos a cuatro años.

Si la información revelada cae en poder de un Estado que esté en guerra con Panamá o si la revelación da lugar a que se interrumpan las relaciones amistosas con otro Estado, la sanción será de cinco a ocho años de prisión.

Las sanciones se agravarán hasta en una tercera parte, si el autor conocía la información en su carácter de servidor público o emplea violencia, fraude u otro engaño para obtener los datos o la información».

En otras palabras, si se negocia otro Centro Multilateral Antidroga o algo parecido, y se clasifica como confidencial y el diario el Excelsior de México lo publica y alguien lo reproduce en Panamá, en algún medio de comunicación o en Internet, irá a la cárcel, gracias… a las mordazas de Martín.

La cuestión ética del cautiverio de los delfines

La cuestión ética del cautiverio de los delfines

Eduardo A. Esquivel R.
eesquivelrios@gmail.com

Desde que una rama de la Empresa Ocean Embassy compro a la Familia Illueca
un terreno cerca de Corona, en San Carlos, para hacer un Proyecto Turístico
consistente en un «Mundo Marino», con Acuarios y Delfinarios, algo extraño
empezó a suceder en Panamá. Trasnacional .Por un lado, los grupos
conservacionistas nacionales e internacionales empezaron a objetar el
proyecto. Por otro, altos funcionarios del gobierno empezaron a respaldar
públicamente el proyecto. La ANAM acoge el Estudio de Impacto Ambiental del
proyecto, a pesar de que después se denuncia que la legislación panameña
prohíbe la cacería de estos mamíferos marinos. Ante el estupor de todos, el
gobierno cambia la ley, para que en Panamá sea legal la captura de estos
animales. Este infame cambio es bendecido por la ANAM y la Autoridad
Marítima. Me gustaria conocer la opinión publica del Dr. Pretto, que ahora
labora para la AMP, y que es la autoridad cientifica de esta Institución.
Todos se preguntan de donde proviene la enorme influencia que tiene esta
empresa para que un Gobierno cambie una Ley para favorecerla. El Alcalde
Juan Carlos Navarro, conocido lider conservacionista y exdirector de ANCON,
se manifiesta públicamente contra la captura y el cautiverio de los delfines
y veladamente expresa la existencia de la circulación de fuertes sumas de
dinero en este asunto.

Pero no solo se esta cambiando simplemente una Ley, sino que eticamente es
una inmoralidad, especialmente para los funcionarios que deben supuestamente
proteger los recursos naturales. El principio «Pro Natura» ha sido relegado
a un lugar secundario para favorecer intereses creados.

Panama es signataria del CITES, Convencion Internacional para la proteccion
de especies. A este respecto, El Secretario General de la CITES, Willem
Wijnstekers, declaró hace poco:

«Reconozco que muchas personas están en contra del comercio de animales
vivos y, en particular, en contra del comercio de mamíferos marinos vivos
por diversos motivos. Esta es una de las razones por la que estamos
particularmente alerta respecto de los posibles casos de comercio ilegal
(igualmente para las especies del Apéndice II) y de las alegaciones conexas.
Sin embargo, cabe señalar que cuando el comercio es legal, la Secretaría de
la CITES no toma ninguna decisión sobre si se realiza o no el comercio.»—O
sea, que el CITES se lava las manos en este asunto.

Realmente en el comercio de delfines de especies incluidas en el Apéndice I
de la Convención (CITES) no se autoriza cuando la importación tiene fines
primordialmente comerciales o cuya finalidad se considera perjudicial para
la supervivencia de la especie; la exportación se considera perjudicial para
la supervivencia de la especie; los especímenes se han obtenido ilegalmente;
o el beneficiario propuesto no está debidamente equipado para albergar y
cuidar los animales. En la Convención se describen las responsabilidades de
las Autoridades Administrativas y Científicas en relación con estas
cuestiones, tanto en el país de exportación como en el país de importación.
Esto quiere decir que en Panama, la ANAM y la Autoridad Maritima son las que
tienen la ultima palabra en este asunto.

Cabe decir que muchos paises signatarios del CITES han prohibido la captura
y comercializacion de los delfines mulares, a traves de leyes internas.

Mi opinión personal es que en este asunto en particular, las «razones»
cientificas, legales y eticas se oponen a que los delfines panameños sean
capturados , confinados o comercializados. Sin embargo, los intereses
creados, sean del tipo que sean, parecen ser una fuerza mas poderosa que la
razon y la etica, mas poderosa que los principios morales y, tienen la
fuerza de torcer las leyes a su favor.

La parte buena de todo esto es que el Pueblo ha visto, sin sombra de dudas
quienes muestran el cobre y quienes muestran la plata.

Fuente: Panamá Profundo, 16 de marzo de 2007

Vea la discusión ciudadana que se formó producto de este artículo. Vale la pena leerlo también.

Lea además:

Delfines en cautiverio, una actividad incivilizada

Delfines, ética y temas afines

Ética del cautiverio de los delfines — Opiniones

Nos ha gustado este intercambio ciudadano a raíz del artículo —la cuestión ética del cautiverio de los delfines— de Eduardo Esquivel y que fue debatido en el foro de Parques Nacionales Panama. Es bueno que usted lea estos puntos de vista y decida.

Burica Press

————————————–

Eduardo A. Esquivel R.

Mi opinión personal es que en este asunto en particular, las «razones»
cientificas, legales y eticas se oponen a que los delfines panameños sean
capturados , confinados o comercializados. Sin embargo, los intereses
creados, sean del tipo que sean, parecen ser una fuerza mas poderosa que la
razon y la etica, mas poderosa que los principios morales y, tienen la
fuerza de torcer las leyes a su favor.

La parte buena de todo esto es que el Pueblo ha visto, sin sombra de dudas
quienes muestran el cobre y quienes muestran la plata.

————————————-

Bríspulo Hernández

Mamá…que es un delfìn?….. Bueno, hijo, mìo, es un mamifero del mar, que vive
lejos de nosotros, sè por lo poco que he leìdo por el periodico que es muy
inteligente, y muy valiente tambien, hasta se atreve a enfrentarse a los
tiburones!!!

De veras mama?… Tiene que se un pez muy grandote, por lo que aprendemos en
clases, el tiburòn es muy peligroso, y tal vez solo lo supera la ballena.

Noo hijo mío, casualmente el delfin se considera como una ballena, pero bueno,
esos animalitos tal vez nunca lo veas en persona, pues tu y yo, y nuestra
familia, no tenemos acceso a verlos, el mar es demasiado enorme, y asi como no
sabemos si conoceremos los delfines, muy probablemente jamas veremos una
ballena, tiburòn u otro especìmen de los mares, estas especies nos superan
ampliamente en numero.

Joo maamma, que vaina, mi maestra me ha dicho que en otras latitudes, los
delfines hasta juegan con los seres humanos….

Pero hijo mio, eso es en otros paises, aca en el nuestro jamas sera posible
eso….No hay quien pueda algun dia permitir que los niños o adultos podamos
conocer eso de cerca, tendriamos que tener un acuario o area para verlos
cerquita, o por lo menos, que nos lleven en una lanchita a ver si de pronto
pasan por allì, para verlos saltar.
Mammma, pero si se ven tan lindos en las peliculaas, por que los delfines no
llegan a la playa?

Mi amor, por que estos animalitos tienen sus reglas, en todas partes del mundo
es lo mismo, ellos viajan y nadan a cierta distancia de los seres humanos, en
algunos lugares, sì se acercan, yo no puedo decirte a ciencia cierta, de pronto
te cuento, una vez, los vi cerca cuando viajè del puerto de Balboa a TAboga.
Pero una amiga que viajò a Cancùn, me contò que nadó con un grupo de delfines, y
que fue la más extraordinaria experiencia que pudo haber vivido. Desde ese día
comprendió la grandeza de la vida marina, y sintío un amor extraordinacio por
esos delfines, que no distinguen raza, tamaño o actitud, ellos con los seres
humanos son realmente hermosos.
Mami mami, yo quiero conocer un delfìn!!

Bueno, hijo mìo, esperemos ganarnos la loterìa, aver si te puedo llevar algùn
dìa de paseo ……..en una lancha ya sea via hacia Coiba, o el archipielago de
las Perlas, o mas cerca, hacia Taboga……Mi salario tal vez no me lo permita,
pero yo espero que algun dìa, como dice las sagradas escrituras, podamos
convivir con los delfines, tigres, panteras, etc. como dios manda, sin peleas,
sin pecados, sin problemas.

Por ahora……solo vamos a ver los toros desde la barrera (en televisiòn por
cable, tal vez, por que por television nacional esta duro).

Bueno mamí, ni modo, asi sera

—————————————-

Francisco Herrera, académico universitario

Las preguntas a las personas aludidas equivales a dicho «a buen palo arrima
su caballo». Todos saben sobre el papel que jugó el ahora alcalde respecto al
Parque Metropolitano y el corredor norte.

También respecto a los usos de los centros de educación ambiental convertidos
posteriormente en hoteles y luego vendidos. Y en cuanto al Sr. Pretto (Administrador de la ARAP, ha sido
responsable de la introducción de especies exóticas en no pocos ríos de este
país, bajo el supuesto programa de acuicultura. Habra que preguntar si también
apoya el proyecto de creia de peces en las aguas del archipielago de Bocas del
Toro o en el lago Bayano, con sus efectos ya criticados. Desafortunadamente,
son pocos los que se atreven a hacer estudios criticos sobre estos efectos o a
divulgarlos. No estoy en contra de los programas de acuicultura, pero lo hizo en
una epoca en que el poder detrás avaló cualquier consideración ambiental sin
tomar en cuenta las timidas voces que en su momento se plantearon. Por qué ahora
podría dar una opinión consecuente?

Por qué no hacemos una lista de cada caso y cada problema de los que se han
denunciado, enunciado en este foro, y los que no, y pongamos en otra columna lo
que se ha podido hacer o no y cual es su estatus. Alli veremos hasta donde
alcanza la capacidad del movimiento ambiental para responder a este derrame de
oportunismo en todos los sentidos.

Siempre pensamos que la moral es un asunto marginal a nuestras decisiones
economicas y políticas. Por eso, cuando se está en el poder, se pretende que las
criticas son manifestaciones subjetivas carentes de sentido económico o
político. Pero el hecho de que le moleste, es indicativo de en el fondo tales
argumentos tienen validez.

——————————————-

Lucy Aguirre

Todos los políticos responden a un solo daño: el daño político.

Lo que hay que hacer es convertir en alegato en contra del cautiverio en daño
político.

No hay peor lección que podamos dar a nuestros niños que si me sirve, así sea
cruel, entonces es bueno.

Por las razones que sean, inclusive que fueran demostradas por cerros de
estudio, tener en contra de su naturaleza o voluntad, es cruel.

El mensaje en ello es que la fuerza, si me beneficia, es buena…al costo de
la vida del otro.

Y eso es profundamente inmoral, y hace inmoral al que lo defiende!
Y lo que menos necesitamos son más políticos inmorales.
O científicos, o bomberos, o lo que sea, inmorales!

Levantemos la campaña denunciando la inmoralidad intrínseca en el acto de
servirme del medio que sea para lograr mis fines, así fuera para salvar la
propia vida.

——————————————-

Julio Yao

Tiene razón. Claro que es o debe ser una campaña permanente. Expliquemos
públicamente, entre todos, los argumentos. Incluídos los circos y a sus
patrocinadores locales, algunos de los cuales por un lado dizque defienden a
los delfines y por el otro, autorizan el cautiverio de otros animales por
razones lucrativas $$$. Doble discurso.

————————————-

Celma Moncada, abogada y humanista

Mamá, mamá…. y el Papa Dios, no hizo al delfín un animal salvaje para que
pudiera vivir en libertad y nadar MUCHAS MUCHAS millas?

Mamá, mamá, gracias porque yo tengo lindos perrritos y gatitos que me dan tanto
amor……… y puedo acariciar y besar y no esos animales tan grandotes que me
pueden hacer daño si me acerco a ellos, aún sin querer…

Si hijo mío…. Dios hizo los animales de compañía con el hombre y los animales
salvajes y TODOS cumplen su papel en la naturaleza.

Todos y cada uno alaban a Dios…. el pájaro cuando canta, alaba a Dios…. el
perrito cuando ladra, alaba a Dios… el delfín cuando nada, junto con su
familia..alaba a Dios.

Sabías tú hijo mío, que los delfines viven en comunidades pequeñas donde viven
las familias, mamá, papá y delfincito y amiguitos de los delfincitos?.

Imagínate que llegáramos nosotros y los arrancaramos violentamente de su
familia…. Cómo llorarían los que quedarían?

Hijo mío… tú no quieres causar daño a los delfines verdad? Tú los quieres
mucho….. y desde ahora, cuando aprendas en la escuela qué es un delfín, vas a
sentirte MUY CONTENTO que no lo van a encarcelar, a separar de toda su
familia….Y le vas a enseñar a tu hermanita que debemos los hombres no debemos
ser malos y eogístas y que sólo por poder ver -si es que lo podemos ver de
cerca, un delfín, debemos hacer llorar y maltratar a muchos más.

Además, mira, ellos son parte de la naturaleza, de TU país y TU quieres mucho a
TU país, verdad, hijo mío?

Si, mamá… de ahora en adelante, voy a ser un BUEN niño… voy a estudiar
bastante y voy a aprender TODO lo de los delfines y MUCHO más, para que puedan
vivir contentos y felices, como DIOS quiere…Mira, la maestra precisamente nos
dijo que ahora van a poner bastantes lugares en muchas partes de Panama´, para
que podamos ver las familias de los delfines, contentos en nuestros mares.

Vamos a rezar, mami, para que no vengan los hombres malos y les hagan daño a los
delfincitos.

—————————————–

Ignacio Iriberri, Intelectual

Comparto la opinión de la señora Lucy en cuanto al contenido ético implícito en
la campaña que ciudadanos, organizaciones ambientalistas , ONGs , y de más
presentan en contra del Delficinario que la empresa Ocean Embassy Panamá
pretende construir..

Sustraigo las frases más relevantes de su correo las cuales soportan su
propuesta de acción: convertir el alegato en contra del delficinario en daño
político. Y adiciono extenderlo a la concretara de Rodman, autopista a Colón,
contaminación en Chiriquí Grande, desmadre urbanistico, Petaquilla, codigo penal
y la lista es larga

Frases:

«1-Me sirve, así sea cruel, entonces es bueno.

2-Por las razones que sean, inclusive que fueran demostradas por cerros de
estudios.

3-El mensaje en ello es que la fuerza, si me beneficia, es buena..

4-la inmoralidad intrínseca en el acto de servirme del medio que sea para lograr
mis fines,

5-Y eso es profundamente inmoral, y hace inmoral al que lo defiende!»

Nuestra realdad política demuestra con claridad meridional que las cúpulas de
los partidos que se turnan el poder del estado utilizan las instituciones,
violan y modifican leyes , agraden constantemente a la sociedad, el medio
ambiente y al ciudadano. Razón por la cual ante el incumplimiento constitucional
de hacer buen gobierno, tendiente al bien común al respeto de los derechos
humanos la equidad y la justicia, los ciudadanos y sus organizaciones que
cuentan con un nivel de conciencia más desarrollado tienen que salir en defensa
de actos que empresas y corporaciones con la única motivación de hacer dinero
entran en alianza con el poder político por razones ($) muy pragmáticas y
beneficiosas. El argumento justificante e impulsador de tales actos los
disfrazan en: Crecimiento económico el cual carece de contenido ético,
beneficio colectivo, fundamento de sostenibilidad y ambiental.

Los efectos de estas políticas que propugna el crecimiento economico con una
utopica promesa que nunca llega de bienetar son impulsadas y apadrinadas por
organismos financieros internacionales, la globalización en su forma imperante y
el poder corporativo . Su resultado afecta geométricamente la calidad de vida
del ciudadano, la criminal utilización y destrucción de los recursos del país.
El aumento de la pobreza, pauperiza los sectores medios y en otro extrema el
control de los políticos en la conducción del estado, el capital se acumula en
menos manos la concentración de la actividad económica ( oligopolios), la
perdida de valores y referencias éticas.

Son muchas las batallas que se tienen por delante y a los lados en algunas
batallas unos se sentirán mas afectados y participaran másque en otras pero en
el fondo no debemos ser selectivos en la acción

El origen del caos imperante es el mismo, la mentira con que se tapa la
verdead es la misma y mas temprano que tarde todos nos veremos afectados.

—————————————————

Ignacio Iriberri

Como se puede ver el intercambio de ideas genera creatividad. también se
podrían mostar exhibiciones paralelas a los campos de concentración de los
barrios marginales, las destrucción de bosques para explotar recursos
naturales, las cárceles, las escuelas ranchos, todo aquello que sirva para
despertar conciencia, el darse cuenta de que el mundo en que vivimos debe ser
cambiado.

———————————-

Ricardo Soto

Sinceramente allí estóy en desacuerdo contigo y con Peter Singer, y con el
británico cuyo nombre se me escapa hoy. Los humanos son, sin usar argumentos
religiosos una especia aparte. Estoy seguro que un judío, un gitano un gay o un
disidente cubano o europeo del comunismo se sentiría seriamente ofendido por
esta comparación, y tienen mucha razón. Claro que hay diferencias. Comparar una
prisión con un zoológico está ok, comparar con campos de concentración, donde
millones de personas murieron por ser judíos, gitanos, gays, creer en en
comunismo o no creer en el comunismo, es trivializar sus muertes.

Lo siento, es una comparación inaceptable.

——————————–

Lucy Aguirre, Activista

«Los humanos son, sin usar argumentos religiosos, una especia aparte.»

Los nazis eso era lo que decían de los judíos…

Un zoológico es un campo de concentración…allí los seres recluidos lo están
por una condición espécifica, y con una finalidad utilitaria.

En nada vanaliza la tragedia judía.

———————————

Francisco Herrera, Académico Universitario

Cuando el ser humano sintio y percibio que era un ser especial, asumio como
verdad que era cosa distinta de la naturaleza, algo impredescible, salvaje,
peligrosa. Asumio como verdad tambien que toda la naturaleza estaba al servicio
del ser humano, a cualquier costo. De aqui que su verdad construyo valores
morales que justifican todo trato a los animales como si fuera lo apropiado, lo
justo, lo moralmente bueno. Esta conviccion esta todavia en la mente de muchos
denuestros campesinos. Dios lo hizo para nosotros. Luego, podomos tomarlo como
queramos. Los cazadores deportivos piensan igual, y si ven el informe de
National Geographic sobre el estado de las pesquerias a nivel mundial, tambien
seria parte de esa misma moral. De esta manera es facil que se sorprendan cuando
se les dice cosa contraria.

——————————

Guillermo Castro, Académico, Ciudad del Saber

En efecto, los humanos constituimos una especie con características únicas, en
la cual la evolución ha llegado al punto en que la materia es capaz de pensarse
a sí misma en su relación con sus semejantes, con las demás especies, y con el
universo que la rodea.

Somos, también, la única especie que trabaja, tanto en el sentido de
transformar su entorno en función de sus necesidades, como en el sentido de
producirse a sí misma.

A través del ejercicio de esas cualidades y esas capacidades, la especie
humana a llegado a triplicar su expectativa de vida al nacer – de unos 25 a unos
75 años- y ha multiplicado también su número como ninguna otra, de unos 500
millones a más de 6500 entre los siglos XVI y XXI – y, dentro de este proceso,
éramos «apenas» unos mil millones a comienzos del XIX.

En el proceso, además, creamos entornos de una absoluta artificialidad – en el
sentido de hecho con arte, no de falso – en los que nos congregamos en números
cada vez mayores, como nuestra pobre Ciudad de Panamá, botón de muestra de la
tendencia que hoy ha llevado a más del 70 por ciento de los humanos en América
Latina – y un porcentaje algo menor en el resto del mundo – a residir en áreas
urbanas.

La reflexión de Ricardo tiene el mayor interés en esta perspectiva.
En efecto, nuestra especie ha sido capaz – y sigue siéndolo – de cometer
terribles atrocidades contra sus propios miembros, y contra los de otras
especies.

Pero al propio tiempo somos capaces de entender lo repudiable de esas
atrocidades, y luchar contra ellas hasta erradicarlas o, al menos, hacerlas tan
condenables como para someterlas a un control más o menos efectivo, como ha
ocurrido en el caso de la esclavitud.
Reconocer estas diferencias implica al propio tiempo reconocer las
responsabilidades que ella implica respecto al resto de la vida y de los
ecosistemas que la sostienen.

Llegará el día en que los zoológicos desaparezcan.

Es más, su desaparición se acelerará cuando haya ocurrido la de los campos de
concentración de humanos que sus propios congéneres consideran hoy
«problemáticos», como los refugiados en África y el Medio Oriente.

El ambientalismo dejará de ser entonces una corriente crítica dentro de la
vida de los humanos en sociedad, para convertirse en la expresión fundamental de
esa vida, que habrá llegado entonces a la plena capacidad de comprender, asumir
y ejercer en toda su complejidad y riqueza nuestro lugar en el mundo natural.

———————————

Lea además:

Delfines en cautiverio, una actividad incivilizada

Delfines, ética y temas afines

La Estrella y Panamá América en mancuerna con Ocean Embassy

Su glositas los delatan (por lo menos a los glosistas y sus asesores):

DELFINARIO

Con tantos temas humanos que hay en Panamá, el jueves activistas que defienden a los delfines cerraron parcialmente la Calle 50. Esa cantidad de gente no protestó por los muertos del bus del 23 de octubre, ni por las víctimas del envenenamiento por las medicinas de la Caja de Seguro Social.

Fuente: La Estrella de Panamá, 31 de marzo de 2007.

Ocean Embassy Newspaper

PROTESTA «YEYE».

El observador callejero, me asegura que la protesta del jueves en contra de los delfinarios, tenía fuerte patrocinio, que incluía camisetas, afiches y calcomanías. El chusco afirma que a varios de los que estaban en la Calle 50 los han visto en Sea World y en otros sicuarios viendo a los delfines cautivos, pero en USA. ¡PLOP!

Fuente: El Panamá América, 31 de marzo de 2007.

Ocean Embassy Inc. Newspaper

———————-

Justamente esos absurdos argumentos los mencionan los relacionistas públicos y los periodistas PGP* de Ocean Embassy. Hasta sabemos que un documento técnico sobre excepciones de captura de mamíferos marinos fue confeccionado en el ordenador de un conocido telecomentarista!

Ya quisieran ver a los ambientalistas en todas las protestas para entonces DESCALIFICARLOS, por protestar por todo! Sin temor a equivocarnos, si existe un grupo social solidario y anuente a resolver problemas para el beneficio de todos, son los ambientalistas.

Como ven, cuando hay bille de por medio, no hay forma de quedar bien. Lo importante es que lo que hacen estos ciudadanos demuestra civilidad y nobleza envidiable y quedan bien con el país que es de todos.

Los delfinarios son los circos romanos de nuestra época y eso es incivilidad manifiesta.

En buena hora un grupo de panameños ha dicho basta de abusos y corrupción y le están diciendo con firmeza a los explotadores de delfines y a los funcionarios corruptos gastos pagos: no a la captura y cautiverio de estos gráciles animales.

Sus glosas reflejan que no estuvieron en el magnífico acto cívico y si fueron fue de mala fé.

Una respuesta en defensa de los delfines

Una respuesta en defensa de los delfines

La persona que escribió el artículo en defensa de los delfinarios (Panamá América, 22/3/2007), es la misma que nos asestó aquel artículo de siniestro recuerdo defendiendo el ensanche con una parodia futurista amañada de lo mal que íbamos a estar si no se hacía. Y miren lo que pasa actualmente… ¡Y hay que recordar que 60% de los panameños no fue a votar!

¿Cuáles son las lecciones que podemos sacar de todas esas patrañas? Que la señora que está en la lista de criadores de cebú y «asesora» de la fundación Ciudad del Saber no tiene ninguna visión de futuro y no vacila en defender lo indefendible, como lo de que los delfines en cautiverio viven más que los libres, ¡porque se les va a dar el cuidado adecuado!

Señora, ¿usted no fue a oír a Noemi Rose? Seguramente que no, porque allí hubiera oído lo que esta señora americana encargada de los mamíferos marinos en Estados Unidos dijo a propósito de los delfinarios.

Todo lo que produce dinero no es bueno si es a costa del sufrimiento de otros seres. Algunos empleos se darán, pero solamente serán temporales, y los pocos que queden para panameños no serán capaces de hacer olvidar la vergüenza que tendremos los nacionales al ser vistos internacionalmente como los hipócritas que el año pasado votaron en contra de la caza de ballenas, porque no ganarían nada con eso, y este año se proponen encarcelar, cazar y vender delfines, porque sí van a hacer un negocio millonario. ¡Los delfines se venden a 100,000 dólares cada uno!

El argumento ridículo de que se harán «estudios científicos» no engaña a nadie. Si hay tantos delfinarios, como usted dice, ¿no se han hecho ya todos los estudios necesarios?
Dejemos a los países que tienen ya (¿aún?) delfines cautivos que los estudien todavía más y no seamos cómplices ávidos y avaros de un proyecto nefasto que no aportará nada.

La destrucción actual de la ciudad, la venta del litoral, de las islas; el desarrollismo sin reflexión; la publicidad engañosa con que se atrae a turistas; no nos traerán la prosperidad esperada, sino un aumento del precio de la vida y una imposibilidad para el panameño medio de vivir en su ciudad, y de todo esto forma parte su defensa de los inmundos delfinarios.

Dr. Amarillys Taylor Schwander
amarillys@cwpanama.net

Fuente: El Panamá América, 31 de marzo de 2007