Carta de ambientalistas de Nayarit al Presidente Torrijos de Panamá
Puerto Vallarta, México a 28 de Febrero, 2007
Exc. Martín Torrijos Espino
Presidente de la República de Panamá
Estimado Señor Presidente,
Grupos Ecologistas de Nayarit, A.C. es una ONG mexicana, fundada en 1997, con la finalidad de realizar labores de protección y conservación de especies marinas: ballenas, delfines y especialmente la tortuga marina. Bajo la premisa de que estos grandes animales marinos viven, se alimentan y reproducen en los mares y océanos de todos, es que nos compete directamente interceder a favor de su cuidado y protección. Dos son los temas que nos preocupan y por los cuales le enviamos la presente misiva.
Nos hemos enterado de la intención de Ocean Embassy, Inc. de capturar 80 delfines nariz de botella (Tursiops truncatus) en aguas Panameñas. Le peticionamos, en nombre de Grupos Ecologistas de Nayarit, A.C. y de todos los mexicanos que apoyamos la observación y la investigación científica de animales marinos en su entorno natural -más no su captura y encarcelamiento-, que usted pronuncie un firme apoyo a la gran mayoría del pueblo panameño, que se opone a la captura de estos animales y exige el cumplimiento de las leyes ambientales vigentes en su país. Le instamos a que se cerciore, personalmente, que la Comisión del Corredor Marino de Panamá actúe de acuerdo a las normas y tratados del CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres) y la Declaración Universal de los Derechos del Animal y reconsidere las decisiones que están siendo tomadas en este asunto.
En nuestra trayectoria, hemos abogado por la observación de animales en su hábitat natural, promoviendo el ecoturismo. NO apoyamos la captura de animales marinos, especialmente delfines, con fines circenses. Determinación respaldada por numerosos estudios científicos que explican todos los motivos por los cuales las prácticas de extracción y captura son perjudiciales y demuestran que los delfines en cautiverio viven muy pocos años. Su tasa de mortalidad es elevada, en gran parte debido al shock y trauma de su captura y al ambiente donde viven con estrés y hambre permanente. A cambio de alimento deben realizar diversas actividades, entre ellas, una de falsa educación: nadar con niños y adultos que pagan por ello, beneficiando únicamente a los intereses privados de la empresa que está detrás y no al pueblo panameño.
En cambio, el turismo de observación in situ, de ballenas, delfines, tortugas y aves es una actividad no extractiva, basada en un concepto de desarrollo sustentable de aprovechamiento de recursos naturales, que contiene los elementos para hacerla altamente compatible con los objetivos de protección y conservación: beneficiar la investigación científica, la educación, la conservación, la conciencia pública y la protección de estas especies. El ecoturismo brinda una alternativa de trabajo y beneficio real a los habitantes de comunidades locales panameñas, a la par que es favorable para la promoción turística.
Asi mismo, con creciente preocupación, escuchamos que importantes playas y zonas de anidamiento de Tortuga Verde (Chelonia mydas), Tortuga Carey (Eretmochelys imbricata), Tortuga Caguama (Caretta caretta) y Tortuga Canales (Dermochelys coriacea) en la zona de Archipiélago de Bocas del Toro, están siendo ocupadas por proyectos inmobiliarios de alto impacto, disfrazados de actividades turísticas, sin haber un ordenamiento territorial, ni estudio alguno sobre la capacidad demográfica e impactos adversos que pudieran provocar. Preocupados por esta amenaza directa a las Tortugas marinas, especies que se encuentran en peligro de extinción y cuya protección compete a la población mundial en general, sin distinción de fronteras políticas, le instamos a prestar atención y tomar cartas en este asunto.
Respetuosamente,
Jessica Soler
Secretaria de Asuntos Ambientales
Grupos Ecologistas de Nayarit, A.C.
Tel. 52 (322) 2211044
grupoecologistanayarit@gmail.com
CC: Dra. Ligia Castro, Administradora General de la ANAM
Dr. Richard Pretto, Administrador de la ARAP
Lic. Samuel Lewis Navarro, Ministro de Relaciones Exteriores
Guillermo Salazar, Ministro de Desarrollo Agropecuario
Dr. Gustavo García de Paredes, Rector de la Universidad de Panamá
Ricardo Parker, Decano de FCNET, Universidad de Panamá
Lic. Gabriela Etchelecu, Representante de la Sociedad Civil Ambiental
Dr. Ira Rubinoff, Director del Instituto Smithsonian
Alianza para Conservación y Desarrolllo Panamá
Grupo Activista Ambiental
Medios de Comunicación
Filed under: Costas, Delfines, Tortugas, Urbanismo | Leave a comment »