La Carta Magna de Panamá

PREAMBULO
Con el fin supremo de fortalecer la Nación, garantizar la libertad, asegurar la democracia y la estabilidad institucional, exaltar la dignidad humana, promover la justicia social, el bienestar general y la integración regional, e invocando la protección de Dios, decretamos la Constitución Política de la República de Panamá.

Título I El Estado Panameño 
Título II Nacionalidad y Extranjería
Título III Derechos y Deberes Individuales y Sociales
Título IV Derechos Políticos
Título V El Organo Legislativo
Título VI El Organo Ejecutivo
Título VII La Administración de Justicia
Título VIII Regímenes Municipal y Provincial
Título IX La Hacienda Pública
Título X La Economía Nacional
Título XI Los Servidores Públicos
Título XII Defensa Nacional y Seguridad Pública
Título XIII Reformas de la Constitución
Título XIV El Canal de Panamá
Título XV Disposiciones Finales y TransitoriasFuente: EPASA DIGITAL

Ocean Embassy manipula a lugareños de San Carlos

Sócrates, el más grande filósofo de la humanidad, dijo que el más grande pecado de la especie humana es la ignorancia.  Aquí la ignorancia es de doble vía, del alcalde y lugareños por un lado y de Ocean Embassy por el otro lado, que pretende, además, imponer un proyecto como si en Panamá todos fueramos ignorantes y corruptos.

Que mala onda de Ocean Embassy la de manipular a ingenuas personas que no saben lo que dicen, ni lo que hacen.

La manipulación de la gente, es un acto cruel, tan cruel y criminal como la captura de delfines y otros cetaceos para el cautiverio.  Como la crueldad no tiene límites para estos señores que manipulan a estos lugareños, han decidido jugar con el hambre y las necesidades de esa pobre gente.

Definitivamente que Ocean Embassy no tiene escrúpulos.

Veamos la supuesta noticia muy bien cubierta y que paradójicamente no se ha cubierto ayer la conferencia de Prensa de la Dra Noami Rose.

——————-

Residentes de El Higo quieren empleos
Apoyan acuario en San Carlos


Redaccion
redaccion@elsiglo.com

Tras una demostración de los residentes de la comunidad de El Higo, San Carlos, a favor del establecimiento del acuario  que pretende establecer Ocean Embassy, el alcalde del distrito, Víctor López, pidió a los miembros del Comité del Corredor Marino de Panamá y a la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), que aprueben los permisos que requiere la empresa para operar debido a que las comunidades necesitan empleo por los graves índices de pobreza que padece.
«Nosotros confiamos en la buena voluntad de las autoridades  del Corredor Marino de Panamá, la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM),  la Autoridad de Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) a fin de que se den los permisos necesarios a esta empresa para que puedan colectar los animales y echar adelante a este proyecto, que de hecho nos va a traer empleo a  las personas que sufrimos pobreza en el distrito de San Carlos», dijo López durante una protesta de los residentes de El Higo a la orilla de la carretera Interamericana, quienes expresaron su apoyo al     acuario.
Igualmente, el alcalde de San Carlos demandó a los supuestos ambientalistas que protestan en contra del proyecto, que tengan «un poco de conciencia» y no obstaculicen el proceso de permisos de la empresa ya que nuestro país con este acuario se ubicará en el mapa mundial con relación al servicio turístico, lo que colaborará en la disminución de  la tasa de desempleo en el área, que «por cierto es  bastante alta».
López criticó la posición «irresponsable» asumida de ciertos ambientalistas como Naomi Rose, puesto que ellos supuestamente defienden a los animales, sin embargo no se les ve protestando contra deportes crueles como la hípica en la cual los caballos son ultimados de un tiro en la cabeza tan pronto sufren un accidente y no se les permite recuperarse.
Recomendó a estos grupos ambientalistas que sean  íntegros y completos ya que deben abarcar todas las etapas de la protección del ambiente, por lo que «me parece que los ambientalistas están en contra de un proyecto y no a favor de la conservación de una especie. En el mar abierto los delfines se mueren por cientos cada año y no conozco un proyecto de estos llamados ambientalistas que esté destinado a salvar estos animales», concluyó.

Odebrecht empieza obras con EIA expirado, según ley

autopista panamá – Colón.

La Anam dice que la empresa brasileña puede utilizar el estudio que presentó Pycsa hace 11 años.

Según el artículo 49 del Decreto 209 de 2006, el EIA de un proyecto solo tiene una vigencia de dos años.

LA PRENSA/Demóstenes Ángel

AVANCES. La constructora comenzó la tala de árboles en donde se desarrollará la segunda fase de la autopista. El presidente Martín Torrijos realizará hoy la inauguración oficial.817014

Eliana Morales Gil
emorales@prensa.com

La empresa Norberto Odebrecht empieza hoy los trabajos de construcción de la segunda fase de la Autopista Panamá – Colón, con un estudio de Impacto Ambiental (EIA) de hace 11 años. El mismo EIA que presentó Proyectos y Construcciones, S.A. (Pycsa) –antiguo concesionario– en 1996, cuando inició la obra.

Odebrecht presentó a la Autoridad Nacional del Ambiente (Anam) un nuevo EIA –hace más de un mes–, pero el documento aún está en evaluación. Según Odebrecht los trabajos se realizarán del kilómetro 13 en Madden, donde quedó suspendida la obra, hasta el kilómetro 15, porque allí culmina el área que cubre el EIA de Pycsa.

El director nacional de Ordenamiento Ambiental de la Anam, Bolívar Zambrano, asegura que el EIA que realizó Pycsa es válido «por que no tiene fecha de caducidad».

Pero la abogada ambientalista Susana Serracín advierte que Odebrecht está violando el artículo 49 del Decreto 209 de 2006, que establece que el EIA de un proyecto solo tiene una vigencia de dos años .

AUTOPISTA PANAMÁ-COLÓN.

Con un EIA de vieja data

Eliana Morales Gil
emorales@prensa.com

El presidente, Martín Torrijos, y el ministro de Obras Públicas, Benjamín Colamarco, están hoy de fiesta. Le darán su bendición al acto inaugural de la autopista Madden-Colón, que unirá a la capital con esa provincia.

El proyecto que implica construir 34.7 kilómetros de carretera a un costo de 215 millones de dólares y que según la empresa responsable de los trabajos, Norberto Odebrecht, estará lista en febrero de 2009, empezará sus obras con el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) que la mexicana Proyectos y Construcciones, S.A. (Pycsa) presentó en 1996.

Por aquella época Pycsa puso a consideración de las autoridades un EIA que abarcaba 15 kilómetros, pero sus obras llegaron hasta los 13 kilómetros. Y una fuente del Ministerio de Obras Públicas (MOP) dijo ayer que Odebrecht «por el momento» solo tiene contemplado avanzar dos kilómetros, es decir llegaría justamente a los 15 kilómetros que tienen el visto bueno ambiental.

Por eso, Bolívar Zambrano, director nacional de Ordenamiento Ambiental de la Autoridad Nacional del Ambiente, asegura que «no hay ningún problema» para que la constructora Norberto Odebrecht continúe las obras dado que trabajaría en base al EIA de Pycsa.

Zambrano aseguró que Odebrecht presentó hace más de un mes un EIA de categoría 3, pero que aún está en proceso de evaluación.

La abogada ambientalista Susana Serracín advierte, sin embargo, que trabajar en base a un documento de hace 11 años es «inconcebible», porque las condiciones ambientales no son las mismas.

Serracín asegura que se viola la normativa ambiental (artículo 49 del Decreto 209 de 2006) que establece como máximo dos años para ejecutar un proyecto una vez presentado el EIA.

DEL PROYECTO

. RUTA: Comienza en Madden y termina en quebrada López en Colón.

. INDEMNIZACIÓN: 10 millones de dólares se tienen contemplados para indemnizaciones y 5.8 millones para reparar vías aledañas.

. LONGITUD: En su segunda fase la autopista tendrá una longitud de 34.7 kilómetros.

Fuente: La Prensa, 8 de marzo de 2007

Panameños reciben capacitación, sobre tortugas marinas

Panameños reciben capacitación, sobre tortugas marinas
Josué A. García S.  jgarcia@estrelladepanama.com
La Estrella de Panamá, 8 de marzo de 2007
Los panameños Samuel Bultrón, Arcelio Fuentes, Ana González y Javier Castro fueron recibidos por los guarda parques, quienes dieron a conocer el parque nacional, su importancia como sitio de anidación y la experiencia en el manejo desde que se creó el parque nacional, hace más de 10 años.

El Parque nacional Marino Las Baulas de Guanacaste, en Costa Rica, es el lugar a donde viajaron miembros de la comunidad de malena en Veraguas para conocer el proyecto de conservación de tortugas marinas en Matapalo.

El Parque Nacional Las Baulas es el sitio de mayor importancia para la conservación de la tortuga Baula en el Pacífico. El lugar lleva más de díez años como centro de investigación y se aprovecha como centro ecoturístico, beneficiando asi a las comunidades aledañas.

Los panameños también pudieron presenciar la liberación de neonatos.