autopista panamá – Colón.
La Anam dice que la empresa brasileña puede utilizar el estudio que presentó Pycsa hace 11 años.
Según el artículo 49 del Decreto 209 de 2006, el EIA de un proyecto solo tiene una vigencia de dos años.
LA PRENSA/Demóstenes Ángel |

|
AVANCES. La constructora comenzó la tala de árboles en donde se desarrollará la segunda fase de la autopista. El presidente Martín Torrijos realizará hoy la inauguración oficial.817014 |
Eliana Morales Gil
emorales@prensa.com
La empresa Norberto Odebrecht empieza hoy los trabajos de construcción de la segunda fase de la Autopista Panamá – Colón, con un estudio de Impacto Ambiental (EIA) de hace 11 años. El mismo EIA que presentó Proyectos y Construcciones, S.A. (Pycsa) –antiguo concesionario– en 1996, cuando inició la obra.
Odebrecht presentó a la Autoridad Nacional del Ambiente (Anam) un nuevo EIA –hace más de un mes–, pero el documento aún está en evaluación. Según Odebrecht los trabajos se realizarán del kilómetro 13 en Madden, donde quedó suspendida la obra, hasta el kilómetro 15, porque allí culmina el área que cubre el EIA de Pycsa.
El director nacional de Ordenamiento Ambiental de la Anam, Bolívar Zambrano, asegura que el EIA que realizó Pycsa es válido «por que no tiene fecha de caducidad».
Pero la abogada ambientalista Susana Serracín advierte que Odebrecht está violando el artículo 49 del Decreto 209 de 2006, que establece que el EIA de un proyecto solo tiene una vigencia de dos años .
AUTOPISTA PANAMÁ-COLÓN.
Con un EIA de vieja data
Eliana Morales Gil
emorales@prensa.com
El presidente, Martín Torrijos, y el ministro de Obras Públicas, Benjamín Colamarco, están hoy de fiesta. Le darán su bendición al acto inaugural de la autopista Madden-Colón, que unirá a la capital con esa provincia.
El proyecto que implica construir 34.7 kilómetros de carretera a un costo de 215 millones de dólares y que según la empresa responsable de los trabajos, Norberto Odebrecht, estará lista en febrero de 2009, empezará sus obras con el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) que la mexicana Proyectos y Construcciones, S.A. (Pycsa) presentó en 1996.
Por aquella época Pycsa puso a consideración de las autoridades un EIA que abarcaba 15 kilómetros, pero sus obras llegaron hasta los 13 kilómetros. Y una fuente del Ministerio de Obras Públicas (MOP) dijo ayer que Odebrecht «por el momento» solo tiene contemplado avanzar dos kilómetros, es decir llegaría justamente a los 15 kilómetros que tienen el visto bueno ambiental.
Por eso, Bolívar Zambrano, director nacional de Ordenamiento Ambiental de la Autoridad Nacional del Ambiente, asegura que «no hay ningún problema» para que la constructora Norberto Odebrecht continúe las obras dado que trabajaría en base al EIA de Pycsa.
Zambrano aseguró que Odebrecht presentó hace más de un mes un EIA de categoría 3, pero que aún está en proceso de evaluación.
La abogada ambientalista Susana Serracín advierte, sin embargo, que trabajar en base a un documento de hace 11 años es «inconcebible», porque las condiciones ambientales no son las mismas.
Serracín asegura que se viola la normativa ambiental (artículo 49 del Decreto 209 de 2006) que establece como máximo dos años para ejecutar un proyecto una vez presentado el EIA.
DEL PROYECTO
. RUTA: Comienza en Madden y termina en quebrada López en Colón.
. INDEMNIZACIÓN: 10 millones de dólares se tienen contemplados para indemnizaciones y 5.8 millones para reparar vías aledañas.
. LONGITUD: En su segunda fase la autopista tendrá una longitud de 34.7 kilómetros.
Fuente: La Prensa, 8 de marzo de 2007
Filed under: ANAM, Estudios de Impacto Ambiental | Leave a comment »