¿Esto era de beneficio para el país o para los vendedores o suplidores del Canal de Panamá?
Burica Press
———————-
MEGAPROYECTO. DIRECTIVOS explicaN PORMENORES DEL proceso de contratación.
Ampliación del Canal se apodera de Expocomer
Unos 700 representantes de 262 empresas de 35 países asistieron a la infoconferencia de la ACP.
De Panamá participaron 78 compañías. Algunas de ellas se presentaron asociadas con consorcios extranjeros.
LA PRENSA |
|
ESTRATEGIA. El administrador de la ACP, Alberto Alemán Zubieta, fue el encargado de hacer la introducción a la intensa jornada de ayer. |
Edith Castillo Duarte
ecastillo@prensa.com
La infoconferencia que organizó ayer la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) durante la XXV versión de la feria comercial internacional Expocomer, con el fin de ampliar tópicos relevantes del proyecto de construcción de un tercer juego de esclusas, superó todas las expectativas.
En principio solo se esperaban 350 representantes de empresas interesadas en participar en la ampliación. Llegaron cerca de 700 personas que representaban a 262 empresas de 35 países.
El teatro La Huaca y el salón Boquete del Centro de Convenciones Atlapa estaban a máxima capacidad antes de que empezara la jornada matutina. Algunos empresarios llegaron antes de las 7:00 a.m. para conseguir puesto.
La actividad se extendió hasta después de mediodía, sin que las personas abandonaran sus asientos. Al concluir la presentación, los expositores fueron abrumados con una avalancha de preguntas.
Interés mundial
El 60% de los participantes era empresarios de Asia, Europa, Estados Unidos, Latino y Centro América. De Panamá participaron representantes de 78 compañías, algunos de ellos asociados con consorcios extranjeros.
Estuvieron presentes ejecutivos de la talla de General Electric, IOA Corporation, Kajima Corporation, Mitsubishi y Archelor Mittal.
La planta ejecutiva de la ACP, encabezada por el administrador, Alberto Alemán Zubieta, explicó en detalle los componentes del programa de ampliación respecto a dragado, diseño y construcción de esclusas y excavaciones secas, como también el proceso de contratación.
Pero fue el tema de las licitaciones y el régimen laboral lo que más llamó la atención de los asistentes.
El director de Finanzas de la ACP, José Barrios, hizo énfasis en el proceso de compras de la entidad, “dispuesto a la transparencia, a la igualdad de condiciones y promoviendo la más amplia competencia”.
Filed under: Canal de Panamá, Corrupción |
Responder