El Frente por la Defensa de los Delfines (Frededel) y el Grupo Activista Ambiental de Biología han convocado para este 15 de marzo a la ciudadanía panameña a formar parte de una cadena humana, como medida simbólica de rechazo a los planes del gobierno nacional de legalizar la captura de delfines para abastecer inicialmente a tres delfinarios que se establecerían en el país: Archipiélago de Las Perlas, Bocas del Toro y San Carlos
La actividad se desarrollará en el Parque Urracá en la Avenida Balboa en la capital panameña, desde las 4:30 de la tarde.
Los organizadores tienen más de un mes de estar en plenas actividades de concienciación ciudadana para que el pueblo panameño se percate de lo que está en juego con este proyecto de captura y cautiverio de delfines por parte de la empresa norteamericana, Ocean Embassy, quien ha logrado de manera inexplicable, que este año sus solicitudes y trámites sean tramitados contra viento y marea, indicó una fuente.
De acuerdo los estudiantes de biología organizadores principales de la cadena humana, un delfinario es un lugar con pequeñas piscinas con delfines, que realizan acrobacias a cambio de comida. Lo peor del asunto es que este proyecto se ha disfrazado como «investigaciones científicas» para pasar los filtros de legalidad de captura, establecidos a nivel internacional.
La principal entidad involucrada en la aprobación de delfinarios es la nueva Autoridad Nacional de los Recursos Acuáticos (ARAP) que pareciera que hubiese nacido para impulsar proyectos específicos y no para regular los recursos acuáticos. El Frente Anticorrupción ha indicado que este proyecto tiene impulsores en el gobierno de Torrijos, que pudieran estar involucrados en este proyecto por intereses creados. Ya la Defensoría del Pueblo ha iniciado una investigación de oficio, sobre el proceder de los estamentos del Estado en este caso, cuyos representantes ante el Comité del Corredor Marino de Panamá, parece que siguen órdenes de aprobación y no directrices técnicas, ni legales.
Sendas demandas legales se preparan para detener las normas recientemente aprobadas que allana el camino para los permisos finales de captura de mamíferos marinos para ser utilizados en circos. Hasta ahora se ha interpuesto un amparo de garantías constitucionales por parte de la Fundación Humanitas.
Hasta el momento, un amplio sector de población panameña observa con desconfianza y rechaza la captura de los gráciles delfines para cualquier tipo de cautiverio.
Burica Press, 15 de marzo de 2007
Filed under: Delfines | Leave a comment »