LUCHA A FAVOR DE LA VIDA Y LOS RÍOS Y CONTRA LAS REPRESAS
COMUNICADO POR LA LIBERTAD DE NUESTROS RÍOS
El pasado 14 de marzo del 2007, la Red Panameña contra Represas se unió a las organizaciones en el mundo que celebraron el 10º ANIVERSARIO del Día Internacional de Acción contra las Represas y a favor de los Ríos, el Agua y la Vida.
Este año, nos unimos, para levantar nuestras voces en contra de proyectos destructivos que pone en riesgo el acceso y la salud de nuestros ríos; así como para celebrar los éxitos durante el año transcurrido. También luchamos por la justicia social y los derechos de las comunidades a ser incluidas en la toma de decisiones que afectan sus vidas y economía.
Desde que iniciamos las reuniones, movilizaciones, ferias y foros nacionales para enfrentar el impacto de la construcción de represas sobre nuestros hermanos ríos, hemos ido tejiendo nuestra red de organizaciones populares del campo, de trabajo y comunitaria. Con esto hemos consolidado la Red Panameña Contra Represas que a su vez forma parte de la Red Latinoamericana Contra Represas (REDLAR). Actuando juntos, demostraremos que esta problemática no es simplemente local, sino que tienen un alcance global.
Queremos manifestar ante todos los medios de comunicación, instituciones de gobierno, las empresas promotoras, inversionistas, consultores y la banca nacional e internacional nuestro más profundo sentir que mantiene al rojo vivo nuestra lucha:
- Los proyectos hidroeléctricos no representan beneficio para nuestras comunidades ni son para el desarrollo del país, sino para la privatización y control de fuentes de agua y el lucro de empresas eléctricas y constructoras que son responsables junto al gobierno y la pasividad del pueblo de la gran desigualdad que se vive en Panamá.
- Se han represado más de la mitad de los ríos del mundo, casi una cifra de 45 mil represas. Estos proyectos han desplazado según estudios de la Comisión Mundial de Represas entre 40 y 80 millones de personas en el mundo y hemos tomado la opción de nos ser números que aumenten estas cifras.
- Enfrentaremos solidariamente la presión que sufren nuestros hermanos afectados por las obras de Bonyic en el Río Teribe; Chang 220,Chang 110 y Chang 75 en el Río Changuinola; Tabasará II en el río Tabasará y otros para resistir la embestida del capital que nos acusa de atentar contra el desarrollo del país, que pretenden comprar lideres, crear conflictos internos en las comunidades que cuando no logran convencer, recurren a la persecución y represión policial dirigidos contra el liderazgo comprometido.
- Rechazamos rotundamente la expansión hidroeléctrica nacional entre otros proyectos que atentan contra la vida como lo son la minería metálica y no metálica, el acaparamiento de territorio insular para la explotación turística destructora y las luchas ambientales en todo el país que desafían al sistema, proponen alternativas desde la visión de los pueblos y luchan por construir un mundo mejor para las futuras generaciones.
- Al Gobierno en turno le decimos: si no quieren ver los ríos teñidos de sangre y los conflictos agudizarse entonces es hora de que respeten y escuchen al pueblo. No somos masa de votos, somos personas que al igual que ustedes tenemos derechos y exigimos que la democracia y la justicia sea para todos y todas.
Movimiento 10 de Abril – Río Tabasará
Movimiento Campesino en Defensa del Río Cobre
Movimiento en Defensa de las Tierras del Río Santa María
Comité Pro Defensa de la Cuenca Hidrográfica del Río Santa María y Narices-Santa Fe
Comité de Defensa de las Tierras y Aguas del Río Cañazas
Comité por la Conservación de Río Grande y su Desarrollo
Comité en Defensa del Río Gatún
Movimiento en Defensa del Río Chiriquí Viejo
Movimiento Ambientalista de Chiriquí
Alianza Pro Defensa de los Recursos Naturales y la Cultura del Pueblo Naso
Asociación de Ambientalistas de Tierras Altas (ADATA)
Coordinadora del Equipo Misionero de la Concepción por la Defensa del Medio Ambiente y los Ecosistemas (CEMCODE)
Movimiento por la Defensa de los Territorios y Ecosistemas del archipiélago de Bocas del Toro
Comunidades Indígenas del Valle de Risco
Movimiento de Unidad Barrial (MUB)
Filed under: Agua, Hidroeléctricas, Pueblos Indígenas, Represas | Leave a comment »