 |
La línea experimental de arroz fue evaluada en las principales zonas productoras de arroz durante 6 años. |
 |
AMPLIAR |
|
 |
Recientemente el International Rice Research Institute (IRRI, siglas en inglés) de Filipinas recibió 600, 000 dólares (456000 euros) anuales para desarrollar el mayor fondo mundial de genes de arroz Así este centro se encargará de la protección y gestión de las decenas de miles de variedades de arroz en todo el mundo para preservar la diversidad del alimento más consumido en el planeta.
|
Yisell Arévalo

PANAMA AMERICA19 de marzo de 2007
RECIENTEMENTE EL Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (IDIAP), a través de uno de sus principales investigadores en arroz, el Dr. Ismael Camargo, presentó las características de una nueva variedad de semilla de arroz, denominada IDIAP54-05.
Aunque su nombre suena muy técnico, esta variedad de arroz se caracteriza por presentar un ciclo productivo precoz de 115 días de siembra a cosecha, un alto potencial de rendimiento bajo condiciones de secado favorecido y riego.
Además es tolerante a las principales enfermedades como la piricularia al follaje y cuello de la panícula, al añublo y a la pudrición de la vaina, lo que lo convierte en un súper arroz.
En cuanto a la calidad del grano en el molino, los investigadores resaltaron que cumple con las especificaciones del arroz en cáscara del tipo 1, de acuerdo al Reglamento Técnico de la Comisión Panameña de Normas Industriales y Técnicas (COPANIT).
En relación a la calidad culinaria, el grano después de cocido, una vez que se enfría permanece suave y suelto como le gusta al consumidor panameño, aseguró el investigador Camargo.
DETALLES DE LA INVESTIGACION
La nueva variedad de semilla de arroz IDIAP54-05 fue objeto de investigación y estudio en todos los Centros Experimentales del IDIAP en el país, a cargo de un plantel técnico experimentado en genética de arroz.
Esta semilla, en cuanto a sus descripciones cuantitativas demuestra buenos promedios en su capacidad de macollamiento, días de floración, días de madurez, y demás aspectos físicos.
La línea experimental de arroz procedente del FLAR, de la cual se derivó esta nueva variedad fue evaluada en las principales zonas productoras de arroz en Chiriquí, Bocas del Toro, Veraguas, Coclé, Herrera, Los Santos y Panamá Este, durante seis años consecutivos. Se trabajó en campos de productores colaboradores y fincas experimentales del IDIAP. Por ello, los experimentos fueron conducidos bajo condiciones de secano y riego, que son los dos sistemas de siembra prevalecientes en el país. En cuanto a las condiciones de secano favorecido (dependiente de las lluvias) se siembra el 80 por ciento de la producción nacional, mientras que, el restante 20 por ciento es sembrado bajo condiciones de riego.
En esta actividad de investigación participaron más de 20 investigadores y sus auxiliares, quienes evaluaron en diferentes condiciones agroecológicas el comportamiento de este nuevo cultivar, representando el producto de un equipo especializado e identificado en dar respuesta a los productores nacionales mediante esta nueva opción tecnológica.
MAS DATOS
El arroz constituye un alimento básico en la dieta de los panameños donde se estima que el consumo per cápita oscila entre 72 y 80 kilogramos, figurando entre los más alto del continente americano.
Para satisfacer esta demanda se siembran a nivel comercial unas 60 mil hectáreas de arroz, con una producción promedio nacional cercana a los 100 quintales por hectárea. Constituyéndose en un rubro de seguridad alimentaria, razón por la cual, instituciones como el IDIAP dedican grandes recursos económicos y humanos a la generación de nuevas tecnologías para lograr la competitividad y sostenibilidad de este agronegocio, como lo constituye la variedad de arroz IDIAP 54-05.
Filed under: Agropecuario | 1 Comment »