La inquisición hacia un mensaje

violento.jpg

cruz cerrada

crucificado.jpg

PERCEPCIÓN. Para ‘Blank’, la crucifixión es lo simbólico de la estigmatización social que representa el efecto de las palabras.

Flor Mizrachi Angel
flor@prensa.com

La representación de mujeres y hombres crucificados aparecida en 17 puntos de la ciudad con etiquetas de «puta», «anoréxica», «drogadicto» o «violento», entre otras, ha generado una polémica en la que ya intervinieron las autoridades. La Alcaldía ordenó retirar las vallas.

Las imágenes son parte de la campaña «Lo que no te mata te hace más fuerte» que utilizó Grupo Blank -responsable de la revista Blank– para «crear conciencia e invitar a la sociedad a sobrepasar los prejuicios», explica un vocero de la empresa que no quiso ser identificado.

«Apela a cambios profundos en nuestra sociedad, como lo son la invitación a la tolerancia, el respeto y no levantar falsos prejuicios provocados por el ego, el miedo, las envidias o por nuestro deseo de recibir para nosotros mismos».

Para la Alcaldía, la campaña es un ataque a la moral y a la honra de los ciudadanos. «Usaron la cruz para aprovechar la fecha y llamar la atención», piensa Fernando Arias, jefe de publicidad externa de esa entidad. Para él, la moral de los ciudadanos importa más que la libertad de expresión, y ni aunque cambiaran de las imágenes la palabra aceptarían este tipo de publicidad.

Arias dijo que recibieron muchas quejas y por eso se comunicaron con los encargados de Vallas Gigantografías, dueños de las estructuras, para indicarles que debían removerlas. Antes de mediodía lo hicieron.

ASUNTO LEGAL

La decisión de la Alcaldía es legal. Así lo aseguró el abogado Ezra Ángel, basándose en el libro tercero del Código Administrativo, en su Título uno, Capítulo 1, artículo 855, que habla de «la conservación de la tranquilidad social, la moralidad, las buenas costumbres y la protección de las personas y sus intereses individuales y colectivos». «Blank falta el respeto a gran parte de los católicos, que se sienten irrespetados al ver el uso irresponsable de un símbolo tan sagrado como la cruz. Se debe respetar la moral y las buenas costumbres para no cruzar la delgada línea entre la libertad de expresión y el libertinaje», opinó el abogado.

Los publicistas opinan

Mark Hanly, gerente y creativo de Mega Publicidad y presidente del Círculo de Creativos de Panamá, asegura que los creativos tienen un arsenal de cosas por hacer, pero depende de qué tan arriesgado es el cliente. «Blank no tiene cliente. Ellos son su propio cliente y decidieron tirar todas las cartas a la mesa».

Hanly opina que la campaña es agresiva, pero el mensaje, la estrategia y la misión, muy claros. «Yo lo hubiera hecho distinto. Blank usó un símbolo religioso estando en un país muy pequeño y muy católico». Sin embargo, él no apoya la remoción de las vallas. «Es una falta a la libertad de expresión y eso demuestra los prejuicios que tenemos como sociedad».

Juan Carlos Ellis, creativo de Mc Cann Ericsson, opina que el «fanatismo religioso» no dejó a algunas personas entender el mensaje original. «Al retirar las vallas, la publicidad demostró su punto: fue crucificada sin intentar conocerla».

Los religiosos están ofendidos. En un comunicado de prensa, José Luis Lacunza, Dimas Cedeño y José Domingo Ulloa, de la Conferencia Episcopal Panameña, manifestaron que la campaña es una «ofensa objetiva» a los católicos. «No podemos pasar por alto ni dar la sensación de que toleramos tales lesiones de los derechos de los católicos y de la Iglesia», agregan los religiosos. La nota cierra con «Que la gratitud y la alabanza sean más fuertes que sus contrarios».

La remoción de las vallas, el rechazo y las críticas no son un impedimento para Blank: la presentación oficial de la campaña sigue en pie para hoy a las 8:00 a.m. en el Hotel Bristol.

——————————

Es interesante conocer que la cruz es un símbolo, que existe desde hace miles de años.  Por tanto, es un símbolo que no le pertenece a ninguna religión, así como la media luna es un elemento más antiguo que el Islamismo.

La mejor manera de no hacerle propaganda a este clip publicitario sería ignorarlo, no polemizarlo.  Creemos que han caido en la trampa publicitaria, que ojalá hubiese sido para un fin más noble que para promover un nombre comercial.

Ver mas en http://en.wikipedia.org/wiki/Christian_cross

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: