Estado del agua en Panamá 1999-2004

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) conduce desde 1995 un ambicioso proyecto de evaluaciones ambientales integrales denominado GEO (Global Environment Outlook).

Desde entonces, el proceso ha dado como resultado numerosos productos que incluyen evaluaciones ambientales globales, regionales, subregionales, nacionales y municipales.

 

 

He aquí la presentación de la evaluación del Recurso Hídrico en la República de Panamá, que hemos extraído del informe Geo de ANAM 1999-2004.

 

 

El informe sobre agua en Panamá tiene el siguiente contenido y usted puede acceder aquí: Informe del Estado del Agua en Panama en el quinquenio 1999-2004

que incluye el siguiente contenido:

  1. Estado de la hidrología
  2. Aguas superficiales y manejo de cuencas
  3. Estado del clima
  4. Cuerpos lacustres (embalses, lagos y lagunas)
  5. Aguas subterráneas
  6. Estado de los usos del agua dulce
  7. Agua para uso hidroeléctrico
  8. Usos en el Canal de Panamá
  9. Agua para riego
  10. Agua para consumo humano
  11. Agua para uso no conectado
  12. Impacto sobre el recurso hídrico
  13. Estado de la desertización
  14. Contaminación y calidad de aguas
  15. La relación agua-pobreza

Cerro Ancón conmemora Día Mundial del Agua 2007

El Comité Pro-Defensa del Cerro Ancón comunica que el jueves 22 de marzo del presente en conmemoración del Día Mundial del Agua, declarado por La Asamblea General de las Naciones Unidas el 22 de diciembre de 1993 se realizara un acto simbólico en la cima del Cerro Ancón, específicamente donde se encuentra el pequeño monumento que simboliza la primera toma de agua de la ciudad de Panamá (Casco Viejo) el Chorrito del Chorrillo.
Imploremos a Dios que la vorágine del desarrollismo desmedido no desaparezca esta potencial fuente de agua para las futuras generaciones.

Los esperamos

Hora 7:00 AM

Subida a pie por Mi Pueblito

info@cerroancon.com
www.cerroancon.com

Convocan a otra cadena humana azul por los delfines

Unión Azul

Día: jueves 29 de marzo de 2007

Hora: 4:30 p.m.

Lugar:  Cruce de Vía Brasil y
Calle 50. Al frente de Wao

Se llevará a cabo una cadena humana azul mucho más
impresionante que la del Parque Urracá.

Todos y todas de azul…

Rogamos circular esta invitación a la
mayor cantidad de personas posible, tu presencia es importante.

Puedes traer pancartas, carteles, peluches o inflables de delfines, fotos, tambores, megáfonos, etc.
 

Ayúdanos a evitar que se capture y hagan rehenes a los delfines

en recintos llamados delfinarios

       Contáctanos en  grupoactivista@gmail.com                                   

Enlace http://grupoactivista.blogspot.com/

Miembros de Frente por la Defensa de los Delfines (Frededel)

Frededel@gmail.com

Richard Pretto, administrador de ARAP parece trabajar a favor del Delfinario

De una manera secretiva el administrador de la ARAP, insiste en reglamentar una ley, que al parecer no es potestad de él reglamentar, con tal permitir con la fuerza de los subterfugios legales, hacer válido la captura de delfines de Panamá.  Así se ha expresado activistas ambientales, en reacción a la nueva Resolución Adm/ARAP No. 03 DE 14 de marzo de 2007 que ha revocado la Resolución ARAP No. 2 de 2007 bajo el título «por el cual se deja sin efecto la Resolución  ADM/ARAP No. 02 de 29 de enero de 2007»; pero para sorpresa de los ambientalistas, en el mismo día expide un Resuelto sin explicar, ni argumentar las razones de tal cambio.  Pero esta revocatoria sólo la hizo la agregar un Resuelto ARAP No. 1 del 14 de marzo de 2007 donde nuevamente acogoje, pero ahora de manera integral, un documento de excepciones aprobado por una mayoría de gobierno en el Comité del Corredor Marino de Panamá, cuando este tema no se discutía, ni se debatía ante la opinión pública. 

Delfinario es igual esclavitud

Esta jugada legal, ha sido aprobada a pesar que ya hace varias semanas, se escenifican protestas públicas pacíficas, foros y otras actividades que han organizado los ambientalistas con tal de rechazar de plano las pretensiones de permitir la captura de delfines para circos acuáticos de la Empresa Ocean Embassy o de cualquiera otra empresa, sin embargo, la ARAP, la nueva entidad que rige los recursos acuáticos en el Panamá, parece estar comprometida a aprobar a viento y marea los permisos legales, que no existen en el país para permitir esta actividad de captura y circo.

El Administrador General de la ARAP, que funge como Presidente del Comité del Corredor Marino, ha ignorado una carta de hace tres semanas, donde cinco de los nueve miembros del Comité, le solicitan, una revisión integral del acuerdo de excepciones donde entre otras cosas, se quieren revisar los artículos que permiten que la captura se haga simultánea al estudio y que se eliminen todas las posibilidades de captura que riñen con el espíritu y letra de la Ley 14 de 2005, que creó el corredor marino de Panamá y que paradójicamente es la ley que utiliza la ARAP, para amparar la posible captura de delfines.

Gabriela Etchelecu de Mar Viva ha verificado que efectivamente, el Instituto Smithsonian, La Universidad de Panamá, la Asociación de Pescadores Responsables, la Fundación Mar Viva y la Autoridad del Canal de Panamá, han solicitado al Administrador General de la ARAP, Richard Pretto, que se llame nuevamente al Comité para reevaluar, ahora con mejores criterios legales y técnicos, el documento de excepciones de captura.  Sin embargo, la respuesta de la ARAP ha sido publicar en gaceta el cuestionado documento.

Susana Serracín, jurista del Frente por la Defensa de los Delfines (Frededel) ha indicado que estas nuevas disposiciones, aparecidas ayer en la Gaceta Oficial electrónica de Panamá, son igualmente violatorias de la Ley del Corredor Marino en letra y espíritu.  Igualmente son violatorias de la Constitución Nacional de Panamá, debido a que el administrador de la ARAP no puede emitir reglamentaciones de ley de manera unilateral. La activista dirige un equipo legal que enfrentará ante la Corte Suprema todos estos abusos de autoridad, violación de los derechos de los animales y extralimitación de funciones, acotó.

Por su parte Ariel Rodríguez, biólogo y activista ambiental argumenta además que, la competencia  en materias relacionadas con las conservación, la protección y el manejo de áreas protegidas y especies de vida silvestre, de conformidad con la legislación vigente, le pertenece a la ANAM a través de la Ley de Vida Silvestre de 1995, ya que esa competencia, fue corroborada en la Ley que creó la ARAP, por tanto, mal puede esta entidad, seguir actuando como entidad dictadora y no rectora, para favorecer de manera obvia, los intereses de Ocean Embassy, una empresa que hasta el momento sólo existe en papel, pero que obviamente, está haciendo lobby engañoso, para convencer a incautos funcionarios y autoridades locales de las supuestas bondades de un delfinario, que no es otra cosa que encarcelamiento de delfines para fines circenses.  Igualmente el activista argumenta que la nueva actuación de la ARAP sigue siendo tan ilegal como la primera e indica que será demandado ante la Junta Directiva de la ARAP y ante la Defensoría del Pueblo, por hacer medidas unilaterales, violatorias de la Ley  y la Constitución.

Burica Press, 21 de marzo de 2007

Documentos que publicó la Gaceta Oficial el 20 de marzo de 2007

resolucion-adm-arap-no-03-de-14-de-marzo-de-2007.pdf

A razón seguida han publicado un resuelto que nuevamente abre las puertas de capturas de delfines

resuelto-arap-1-de-14-marzo-de-2007.pdf

—————————————-

REPÚBLICA DE PANAMÁ
AUTORIDAD DE LOS RECURSOS ACUÁTICOS DE PANAMÁ
ADMINISTRACIÓN GENERAL
RESOLUCIÓN ADM/ARAP No. 03 DE 14 DE MARZO DE 2007
«POR LA CUAL SE DEJA SIN EFECTO LA RESOLUCIÓN ADM/ARAP No. 02 DE 29 DE ENERO DE 2007.»
EL ADMINISTRADOR GENERAL DE LA AUTORIDAD
DE LOS RECURSOS ACUÁTICOS DE PANAMÁ,
en uso de sus facultades legales,

CONSIDERANDO:

Que la Ley No. 44 de 23 de noviembre de 2006, que crea la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá, en su artículo 4, numeral 2, dispone que:

«Artículo 4: La Autoridad tendrá las siguientes funciones:

1. …..

2. Normar, promover y aplicar las medidas y los procesos técnicos y administrativos para el aprovechamiento racional, sostenible y responsable de los recursos acuáticos, a fin de proteger el patrimonio acuático nacional y de coadyuvar en la protección del ambiente.»

Que la Ley No. 44 de 23 de noviembre de 2006, que crea la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá, en su artículo 21, numeral 15, dispone que:

«Artículo 21: Son funciones del Administrador General:

1. ….

15. Establecer la organización de la Autoridad y, en general, adoptar todas las medidas que estime convenientes para la organización y el funcionamiento del sector pesquero y acuícola, y para el manejo de los recursos marino-costeros».

Que en virtud de lo antes expuesto,

RESUELVE:

PRIMERO: Dejar sin efecto la Resolución ADM/ARAP No.2 de 29 de enero de 2007.

SEGUNDO: La presente resolución entrará en vigencia a partir de su publicación en la Gaceta Oficial.

FUNDAMENTO DE DERECHO: Ley No. 44 de 23 de noviembre de 2006.

Dada en la Ciudad de Panamá, a los catorce (14) días del mes de marzo del año dos mil siete (2007).

COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE,

RICHARD PRETTO MALCA
Administrador General

Isla Colón sin agua potable por sequía

BOCAS DEL TORO.HOTELEROS CANCELAN RESERVACIONES.

Turistas abandonan Isla Colón por falta de agua

En horas de la tarde de ayer, camiones iban a repartir agua a las diferentes viviendas de la comunidad.

José Armando Díaz, del Idaan, dijo que todo depende del nivel de agua en la quebrada Big Creek.

ESPECIAL PARA LA PRENSA/A. Santiago Pimentel

Big Creek

LABORES. Un grupo de personas trabajaban ayer en la quebrada Big Creek para canalizar la poca agua disponible hacia un embalse.

Ángel Santiago Pimentel
ISLA COLÓN, Bocas del Toro

La falta de agua en Isla Colón persiste. De los cientos de turistas que vacacionaban en el paradisiaco lugar ya quedan pocos, aunque el número exacto aún no ha sido cuantificado por los representantes de la Cámara de Turismo Bocas del Toro Isla.

José Thomas, presidente del ente y propietario del hotel Bahía, confirmó que la escasez los ha obligado a no hacer reservaciones para evitar un caos en el área en donde funcionan unos 40 hoteles y hostales.

Thomas agregó que, por ejemplo en su hotel, solo hay tres habitaciones ocupadas de 35 en total. «Hemos adquirido 100 cajas de agua que serán usadas para beber y cocinar, y tratamos de no recibir a más personas», añadió.

Thomas denunció que otros dueños de hoteles en el área están dejando de percibir ganancias, por la sequía que se produce cada año en esta temporada.

Durante una visita al aeropuerto de Bocas del Toro, se observó que solo dos turistas esperaban el avión que los llevaría hacia la ciudad capital, cuando semanas antes había una afluencia mayoritaria de personas.

Soluciones

Aún no se ha dado una solución definitiva al problema, pero para contrarrestar la situación ayer llegó, vía ferry, un camión cisterna del Cuerpo de Bomberos de Changuinola con 6 mil galones de agua, no obstante, se informó que esa agua no es apta para beber.

Eligio Binns, alcalde de Bocas del Toro, ordenó que tres camiones volquete repartieran agua a las viviendas de Isla Colón, mientras que los funcionarios del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales suministrarían agua a la comunidad, en horas de la tarde de ayer, de lo que se había colectado durante el día en la quebrada Big Creek, única fuente de agua dulce, que se ha secado en un 98%.

Binns explicó que se ha hecho un esfuerzo sobrehumano con 175 personas que estuvieron laborando dentro de la quebrada en mención para poder canalizar la poca agua hacia el embalse. Añadió que en estos momentos está mejorando el nivel, lo que podría dar un alivio en los próximos días.

José Armando Díaz, director regional del Idaan, dijo que si se mantiene el nivel del agua en la quebrada Big Creek se podrá suministrar el líquido a la población por espacio de cinco horas continuas.

El director del Idaan dijo que se planea construir una nueva planta potabilizadora en Isla Colón para mejorar la calidad del agua, y se recomendará que la toma de agua esté en la quebrada Mimitimbi.