México apoya los delfines de Panamá y defiende sus ballenas

Movimiento Azul por la ballenas jorobadas de Bahía Banderas y Solidaridad con el Frente por la Defensa de los Delfines (Frededel) de Panamá

El sábado 24 de Marzo, del año en curso, Conexión con la Vida Silvestre A.C. y Grupo Ecologistas de Nayarit, A.C., con el respaldo de Greenpeace México, convocaron a una manifestación cívica pacífica. Los antecedentes: el sábado 3 de febrero, sucedió lo que tanto temían grupos ambientalistas y personas dedicadas al estudio y conservación de las ballenas en Bahía de Banderas; una cría de ballena jorobada fue embestida por una embarcación produciéndole graves heridas en el lomo. El incremento en el tráfico náutico y la falta de vigilancia en la bahía son los reponsables de situaciones como ésta. Han transcurrido más de 6 semanas desde el incidente y no se ha visto la aplicación de ninguna acción y resolución definitiva por parte de las autoridades.

Gaby Garc�a retoca lona con el mensaje a Panamá en defensa de los Delfines

A las 4 de la tarde, cerca de doscientas personas, se reunieron en la explanada de los muelles de API (Asociación Portuaria Integral) en Puerto Vallarta, México. Vestidos con playeras azules, portando pancartas, consignas, lonas, globos azules; niños y adultos unieron sus voces en el llamado “Movimiento Azul por las Ballenas Jorobadas” para expresar su clamor en defensa y protección de sus ballenas. La Ballena Jorobada es una especie en peligro de extinción y Bahía de Banderas es una zona muy importante para la reproducción de esta especie de mamíferos marinos. Hasta ahora era una zona de refugio para madres con crías durante el invierno. Se exigió que se tomen medidas de seguridad para que la Bahía continúe siéndolo.

Durante tres horas, mientras parte de los manifestantes conformaban una valla humana en la banqueta del Blvd. Francisco Medina Ascencio, frente a Capitanía de Puerto y la Terminal de los Cruceros, algunos voluntarios estuvieron repartiendo volantes con información sobre esta situación y las peticiones para su protección. Los autos que circulaban por esta avenida, manifestaron su apoyo al Movimiento, haciendo sonar su claxon. Centenares de automovilistas se unieron al Movimiento Azul.

Paralelamente al Movimimiento Azul, Grupo Ecologistas de Nayarit, A.C. se dio a la tarea de informar a la gente asistente al Movimiento Azul de la situación que prevalece en estos momentos en Panamá y la postura de la gran mayoría de los panameños. Todos los presentes, solidariamente, se unieron a la consigna de “No a la Captura y Cautiverio de Delfines” y lo manifestaron firmando una lona de apoyo al Frente de Defensa del Delfín (FREDEDEL) en Panamá. El popular grupo de electropop mexicano, “Belanova”, en voz de su bajista y guitarrista Ricardo «Richie» Arreola, manifestó su apoyo a ambos movimientos.

Jessica Soler

Corresponsal de Burica Press en México.

México apoya la causa de Panamá y sus Delfines

Una imagen de solidaridad dice más que mil palabras. Muchas gracias amigos.

Unión Azul por los Delfines

Cadena humana

Unión Azul por los Delfines

Alto a la captura de Delfines

Día: El jueves 29 de marzo de 2007

Hora: 4: 30 p.m.

Lugar: Cruce de Vía Brasil y Calle 50. Al frente de Wao y Defensoría del Pueblo.

Se llevará a cabo una cadena humana azul mucho más impresionante que la del Parque Urracá.

Todos y todas de azul..

Puedes traer pancartas, carteles, peluches o inflables de delfines, fotos, etc.

Ayúdanos a evitar que se cree un circo de delfines en Panamá.

Stenella frontalis

Luz verde en una autopista para las mariposas de Taiwán

Esta noticia la agregamos como mensaje de lo lejos y de lo cerca que podemos estar de ser ciudadanos más civilizados con el ambiente.

Luz verde a las mariposas
Las autoridades de Taiwán anunciaron que cerrarán parcialmente una concurrida autopista para permitir el paso de millones de mariposas en su migración estacional.

Mariposa de Taiwan, Danaide

En su vuelo desde el sur de Taiwán hacia el norte, las mariposas, de la familia Danaidae, atraviesan un segmento de unos 600 metros de la carretera.

Mediciones realizadas en 2005 mostraron que hasta 11.000 mariposas cruzaban la autopista por minuto.

Muchas, sin embargo, no llegaban al otro extremo porque eran atropelladas por automóviles.

El director del departamento de autopistas del Ministerio de Transporte de Taiwán dijo que el cierre podrá causar embotellamientos, pero que valdrá la pena para salvar a los insectos.

Las autoridades también pondrán una red protectora para obligar a las mariposas a volar por encima del tráfico.

Además, en una sección elevada de la carretera, se utilizarán luces ultravioletas para alentar a las mariposas a que pasen por debajo.

Reino de las mariposas

Algunas empresas turísticas de Taiwán promueven al país como «El reino de las mariposas».

Allí viven más de 400 especies de estos insectos y cerca de 40 de ellas son endémicas.

De la familia Danaidae, a la que pertenecen las famosas mariposas monarcas, en Taiwán hay 13 especies.

Son venenosas porque en su estado larval se alimentan de las hojas tóxicas del algodoncillo (Asclepias), lo que luego les permite protegerse de los depredadores.

En mayo, millones de ellas se reúnen en las montañas de Yangmingshan, cerca de Taipei.

Fuente:  BBC Mundo

Católicos denuncian a Obispo Varela de Cáritas Panamá

Cáritas Panamá viola derechos humanos y laborales

 

Pablo Varela Server, obispo Presidente de Pastoral Social–Cáritas Panamá, es responsable de los abusos que se cometen en Cáritas Panamá.

Lamentablemente, seguimos recibiendo denuncias de maltratos y violaciones que comete la actual administración de Pastoral Social–Cáritas Panamá en contra de personas que allí trabajan. José Reyes y Jesús Molina han sido lanzados a la calle sin importar sus derechos y contrato laboral.

Cuando el obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Panamá, Pablo Varela Server, fue nombrado Presidente de Pastoral Social-Cáritas (PS-C) Panamá por la Conferencia Episcopal Panameña, vino al pleno del equipo para decirnos que había sido “nombrado para cortar cabezas.”.

Pablo Varela Server y el diácono Cesar Carrasquilla, actual Director de Pastoral Social–Cáritas Panamá, han viajado a Haití dejando órdenes en Panamá para que se cumpla con el desalojo de Jesús Molina y José Reyes que, de hecho, han sido puestos en la calle, violando el contrato laboral y todos los derechos humanos y de justicia que les asiste.

Los actuales directivos de PS-C Panamá han abandonado la labor pastoral que se realizaba. Han desechado toda la metodología de trabajo en equipo, planificación y evaluación. PS-C ya no cumple, ni hace el mínimo esfuerzo por cumplir con la Visión y la Misión establecidas por las diócesis en Panamá, ni con la Visión y la Misión establecida por la PS-C del Continente. Ahora, gran parte del trabajo que se realiza está centrado en la misión política-pastoral de “cortar cabezas” y procesos anunciada y encomendada al obispo.

Hasta Haití, donde se realiza el III Encuentro Continental de Pastoral Social – Caritas y XVI Congreso Latinoamericano y Caribeño de Cáritas con el lema: “ SOLIDARIDAD CON EL PROTAGONISMO DE LOS PUEBLOS ”, hacemos llegar las voces y sufrimientos de Cáritas Panamá.

Publicamos en esta edición de Panamá Profundo el mensaje que hemos recibido con las firmas de los miembros del sindicato y todas las cartas adjuntas que nos enviaron. En ellas se puede ver la desfachatez de los que se autodenominan representantes de Dios.

Desde Panamá Profundo expresamos toda nuestra solidaridad con Jesús y Reyes y, con todas las personas del equipo que enfrentan con dignidad y valor cristiano el acoso y la persecución. “Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados… Bienaventurados los perseguidos por causa de la justicia porque de ellos es el Reino de los Cielos.” (Mateo 5, 6-10).

Fuente: Colectivo Panamá Profundo

Un artículo censurado sobre toros, aves y perros

Estimados amigos, compañeros todos:
El artículo adjunto fue enviado a Panamá-América. Me lo devolvieron porque dicen que es «ofensivo» (solamente una vez anteriormente me han rechazado un artículo en periódicos panameños). No le disputo a ningún medio su derecho a calificar los textos que reciben. Pero yo se los envío a Uds. para que se formen juicio, porque no es mi deseo — y nunca lo ha sido — ofender a nadie personalmente. Pero yo no bauticé al Toro «toro», ni bauticé al Perro como perro, ni tampoco tengo que ver nada con que el alcalde sea conocido popularmente como Bin-Bin (en todos los medios, además). Si no tuvieron la dignidad cuando jóvenes, cuando les pusieron ese apodo, ¿qué dignidad tendrán cuando sean presidentes de la república para hacerse respetar? Ahora el diario no permite que uno haga comentarios sarcásticos, mordaces o de humor político, como se hace en muchos otros países de Sudamérica, Francia,Italia, etc.

Lo que me preocupa es que, al día siguiente de rechazado mi articulo, el Panamá-América publicó un editorial a favor de los delfinarios. Más claro, ni el agua de tinaja.

Saludos sarcásticos y mordaces,

Julio Yao

NOTA BENE: Ya en Europa y en Latinoamérica está circulando este artículo por internet, sin ningún comentario adverso. ¿Cuándo saldremos de las cavernas?

———————————————

He aquí el mencionado artículo.  Juzgue usted como lector el mencionado artículo.  Usted que hubiera hecho si fuera editor de un periódico?:

ELEGIR ENTRE TOROS, PERROS Y PÁJAROS

Por Julio Yao

En Panamá, los animales están de moda. En el Frente para la Defensa del Delfín llevamos semanas luchando para que no se establezcan tres delfinarios. A las cuatro de la tarde del jueves 29 de marzo tendremos una Cadena Azul en Vía Brasil y Calle 50. Los delfines son las víctimas, y la empresa Ocean Embassy y algunos funcionarios venales (sobornables) son los victimarios ( “delficidas”).

Los otros animales que están de moda son: el toro, el perro y el pájaro. Nos enseña el Diccionario de la Real Academia Española que, aparte de los animales “de verdad”, puede considerárseles animales a “las personas de comportamiento instintivo, ignorante y grosero”, pero también a quienes “destacan extraordinariamente por su saber, inteligencia, fuerza o corpulencia.” Visto así, la Academia no tiene la menor idea de lo que dice porque tan animal sería Albert Einstein como Idi Amín. Y esto no sería justo para el “carnicero de Uganda.”

Animal puede ser — según la Academia — desde el más ignorante hasta el más sabio.

Pero en Panamá — país donde, por supuesto, no anida la redundancia — los llamamos por su nombre. Más que animales, son animales políticos, porque aquí se hizo realidad el Zoon Politicón de Aristóteles: “el hombre es un animal político”.

Por ejemplo: “Toro” se le llama al expresidente Ernesto Pérez Balladares, apodo que se le dio por su corpulencia. “Perro” se le llama al actual primer vicepresidente de la República y ministro de relaciones exteriores, Samuel Lewis Navarro Y “Bin-Bin”, que es un pájaro de Panamá, se le llama al alcalde del distrito de Panamá, Juan Carlos Navarro.

Los tres se disputarán el control del Partido Revolucionario Democrático (en el gobierno, mas no en el poder), y seguramente la postulación a la presidencia de Panamá en 2009. Según feligreses del PRD, visitantes frecuentes de delfinarios y zoológicos, los tres pertenecen a la oligarquía (gobierno de pocos), a la plutocracia (gobierno de ricos) y a la cleptocracia (gobierno de ladrones) que nos depredan, formas de gobierno que no encajan exactamente en la visión original del “Partido de Omar” (Omar Torrijos Herrera, aclaro), que pensó la intervención del pueblo en el gobierno.

El Toro, el Perro y el Bin-Bin son bien vistos por el presidente Bush (prioridades aparte). Al carnicero de Bagdad le encanta verse rodeado de animales políticos (Zoon Politicón) o, mejor dicho (porque no es lo mismo) de políticos animales (Politicón Zoon), como Cheney, Rumsfeld, Gonzáles, Condoleezza, y otros.

Dicen algunas de sus víctimas, que el Toro es un oligarca de pueblo, arrogante pero no grosero (¿cómo es eso?), en tanto que el Perro y el Bin-Bin lo son “por derecho propio” y, además, primos-hermanos (ignoro cómo un ave puede ser prima-hermana de un canino). Los dos últimos pertenecen al clan de los Lewis Galindo y — para que no lo olvidemos los de a pie — se erigió una estatua de Gabriel en la mal llamada Calzada de Amador (me gusta más el término “Rompeolas”), mientras que se construyó otra, a Samuel Lewis en la Vía Cincuentenario, justo al lado de la estatua de José María Morelos y Pavón, héroe de México, en clara demostración de nuestra ignorancia, orfandad de valores y falta de respeto a la historia ajena.

Tres animales se disputarán el poder, y ya uno de ellos, el Toro, ha empezado a bufar desde su nuevo centro político, a resoplar y a tirar coces por todos lados.

El Bin-Bin, que estuvo cantando en jaulas de oro en Estados Unidos durante la visita de Martín Torrijos a Washington, ya hace gárgaras y toma miel con limón. El Perro, por su parte, tiene la virtud de ser animal por partida doble: por un lado, es perro, y por el otro, es nada menos que el delfín del presidente Martín Torrijos, de manera que nuestro delfín mular (Tursiops truncatus) se transformará en un delfín canino (Tursiops Cannis), especie originaria y exclusiva de Panamá.

¡Pobrecitos los delfines! No meten una: los acorralan, los capturan, los encierran, le expropian la marca y, encima, le desmejoran su ADN.

julioyao@gmail.com