Exitosa cadena azul por los delfines

Ciudad de Panamá — Burica Press. Aproximadamente tres centenares de personas se congregaron desde las 4:30 hasta las 7:30 de la tarde frente al edificio de la Defensoría del Pueblo en la concurrida Calle 5o de la capital panameña para gritar a viva voz, muchas frases y canciones en defensa de los delfines de Panamá y del mundo.

Los activistas y ciudadanos defensores de los delfines entregaron a los personas que transitaban esta concurrida vía, centenares de calcomanías, comunicaciones escritas; además desplegaron lonas, telas, cartulinas, letreros, delfines inflables y peluches, con tal de demostrar respeto y cariño hacia estos mamíferos marinos y solicitaron con entusiasmo y civismo, que no se viole la ley y las normas establecidas en Panamá, que protegen a los delfines y otros animales marinos.

Consignas como las siguientes fueron repetidas:

Foto: Almanaque Azul

Y los delfines, no se venden

Y Panamá, no se vende

Martín, Martín, no vendas al delfín

Cautiverio No, Libertad de los delfines Sí

Y dónde está la ARAP, vendiendo a Panamá

Y dónde está la ANAM, vendiendo a Panamá

Los delfines no se venden, los delfines se defienden

Delfinario No, Delfines Sí

Y Richard Pretto de la ARAP dónde está, está vendiendo a Panamá

No a las delfinarios en Las Perlas, Bocas del Toro y San Carlos

Delfines en libertad sí, Delfines en cautiverio no.

Muchas otras frases y canciones fueron coreadas por los participantes.

Por otro lado, varias organizaciones repartían mensajes donde explicaban la forma cruel y salvaje de cómo se producen las capturas de delfines que se utilizan para surtir los diferentes delfinarios del mundo. Además denunciaban la ilegalidad de la resolución que comienza a abrir las puertas de las capturas formales de delfines en aguas panameñas.

Por su parte el Frente por la Defensa de los Delfines (Frededel) indicaron en un comunicado que estas empresas con este tipo de abusos a los delfines lo único que enseñan a los niños es la habilidad de abusar de los animales silvestres para obtener beneficio económico.

Según la versión de los propios activistas, que participaron, ellos seguirán haciendo acciones de civismo ambiental hasta que el reglamento de excepciones que abre las puertas a la captura de mamíferos se derogada o modificada, con tal que el cautiverio sólo se pueda dar de manera temporal, ante varamientos o rescates u otras medidas de urgencia en donde estén en riesgo la vida de estos cetáceos.

Emitida el 29 de marzo de 2007.

Vea además: Reportaje gráfico

y cadena azul en los medios impresos.

Tratan de justificar más hidro y termoeléctricas

Consumo de energía en fase crítica
Manuel Luna  mluna@estrelladepanama.com

El consumo de luz eléctrica va a sobrepasar la capacidad de generación de plantas térmicas e hidraúlicas instaladas en el país.Esta situación llevará a recurrir a los 100 megawatts que se cuentan de reserva, que “son los más caros que hay”, advirtió Pastor Cabrera, director ejecutivo de la Comisión de Política Energética. “Los 100 megawatts generalmente son suministrados por plantas de emergencia excesivamente caras que se utilizan solo para reservas”, destacó el funcionario.

Durante el pasado mes el consumo local alcanzó los 998 megawatts y se estima que para el próximo mes de abril alcance los 1,020, indicó Cabrera.
La capacidad de generación del país es de 1,000 mw, por lo que cada vez que se sube de este renglón se tiene que recurir a la reserva.

Los meses de abril y diciembre son los de mayor consumo, detalló Cabrera, quien apuntó que cada año el consumo se incremta en 50 mw.
“Dada la cercanía que hay entre la oferta y la demanda, la energía de reserva ya está siendo utilizada y por eso hay una tenedencia al alza de los precios en el mercado ocasional”, destacó el funcionario.

Esta situacióno se mantendrá la menos durante los próximos tres año, periodo en que entrarán a funcionar los nuevos proyectos de generación de energía e incluyendo la interconexión eléctrica con Centroamérica y Colombia.
Pese a esta situación crítica, Cabrera descartó que se van a registrar apagones en el país.

Igualmente, dijo que para tratar de resolver esta situación se tiene previsto licitar la producción de 100 megawatts, a través de una nueva planta de rápida instalación.
La construcción de la hidroeléctrica en Changuinola inyectará 220 mw al sistema y las interconexiones con Centromérica y Colombia le permitirá a Panamá tener acceso a unos 600 mw adicionales.

———————

La especulación basado en la supuesta demanda de energía, está provocando que existan decenas de concesiones que amenazan los ríos en Áreas Protegidas, Reservas de la Biósfera y otras cuencas prioritarias del país. No hay orden, ni respeto ambiental. Cualquier persona puede solicitar un concesión hidroeléctrica en el río y cuenca que quiera, sin que medie ninguna política precautoria, que evite la depredación y degradación ambiental de los ecosistemas riberinos de nuestro país.

La energía se ha colocado a libre oferta y demanda, que sólo ha beneficiado a los que solicitaron y promovieron ese libre mercado. Con el recurso hídrico del pueblo panameño, empresas nacionales e internacionales lucran a sus anchas.

Burica Press.

Biodiésel en Barú ¿Bendición o amenaza ecológica?

Producción de biodiésel en el distrito de Barú

   

Las quemas en sus plantaciones han dejado pérdidas que superan el medio millón de dólares.

Marcelino Rosario

Chiriquí. Barú, Panamá América, 29 de marzo de 2007

ANTE LA demanda que existe del combustible de origen vegetal, la producción de biodiésel sería una gran oportunidad económica para las cooperativas de cultivo de palma aceitera en el distrito de Barú.

Hay una gran perspectivas en este cultivo a nivel mundial, por ello se espera que técnicos de Malasia viajen próximamente a Barú, a compartir sus experiencias en el rubro con los productores del área.

FINANCIAMIENTO
Rigoberto Gutiérrez, presidente de una de las cooperativas de Palma de Aceite del lugar, explicó que le hicieron la solicitud al ministro Guillermo Salazar, para buscar algún tipo de financiamiento para aumentar su producción, que es de aproximadamente 1, 400 hectáreas entre palmas jóvenes y adultas. Mientras que el mercado a nivel nacional se mantiene estable.

Destacó que la visita de técnicos de otros países que vengan a compartir sus experiencias sería muy importante, porque ampliarían sus conocimientos en tener un cultivo con los mayores rendimientos posibles.

EXPANSION
Indicó que el biodiésel sería una gran oportunidad para estas empresas cooperativas, que a juicio de Gutiérrez, lo más importante es incursionar en la expansión de la producción.

En la reunión que sostuvo el ministro Salazar con representantes de las cooperativas COOPAL Y COOPEGOTH, productoras de palma aceitera en el distrito de Barú, les recomendó usar de manera óptima los recursos con que cuentan y las inversiones que proyecten deben ser sobre la base de estudios y de consultas para asegurar la rentabilidad de la actividad.

OBJETIVO
Precisó que el objetivo es obtener variedades de mayor rendimiento y adaptación a las condiciones climáticas de Panamá, al igual que el apoyo técnico.

Adelantó que se efectúan estudios para determinar los problemas reales de la producción de palma aceitera en Barú y el MIDA procedió a designar un consultor privado para que conjuntamente a los productores elaboren un plan estratégico del rubro a desarrollar durante el período 2007-2016.

CAPACITACION
Según el ministro Salazar, hay probabilidad que los expertos malayos visiten las zonas palmicultoras de Barú, para compartir sus experiencias y sus conocimientos con los productores nacionales, con miras a mejorar la actividad. Malasia, es un país que tiene una gran experiencia en el cultivo y procesamiento de palma aceitera. Igual gestión se realiza con el gobierno de Honduras en Centroamérica.

Por otro lado, se mantienen las gestiones para que técnicos panameños de estas cooperativas puedan capacitarse en Honduras, sobre los conocimientos agronómicos de la palma aceitera, proceso de la fruta, y obtención de subproductos.

———————————-

Ojalá esta actividad se tecnifique más y que no sea la excusa perfecta para extender a diestra y siniestra un monocultivo que puede ser un negocio fugaz, pero que puede dejar impactos impactos ambientales y sociales significativos como los dejó las bananeras.

Los monocultivos son negocios que se deben regular para evitar que produzcan más daños que beneficios a un sociedad que ya ha vivido el auge de un monocultivo, pero que también a vivido su declive y sus consecuencias.

La diversificación de actividades agropecuarias debe ser una prioridad.

Burica Press

Petroleras de oscuro currículum intentan instalarse en Panamá

Harken Oil interesada en hacer exploraciones en Panamá

Ministro Ferrer explora opciones.

Mireya Rodríguez

PANAMA AMERICA

HARKEN OIL, empresa con más de 40 años de experiencia en la exploración y explotación de yacimientos de gas y petróleo, mostró interés en explorar la existencia de yacimientos de petróleo en Panamá.

El ministro de Comercio e Industrias Alejandro Ferrer, se reunió ayer en Houston con los directivos de la empresa, quienes se comprometieron a presentar un cronograma de trabajo y acelerar la discusión de un contrato de exploración y explotación de petróleo.

Por su parte, Guillermo Sánchez, director de Proyectos de la empresa, señaló que Panamá ofrece la estabilidad y solidez que requiere la compañía para poder desarrollar este tipo de proyectos e inversión.

Se pudo conocer que Harken Oil había manifestado un interés preliminar, manteniendo conversaciones desde hace algunos meses.

Harken Oil cuenta con una gran cantidad de proyectos en EE.UU., incluyendo pozos petroleros en Louisina, Indiana, Texas y Ohio.

De igual forma, en Latinoamérica ya cuentan con operaciones en Colombia y Perú.

La empresa Occidental Petroleum (OXY) también mantiene interés por establecerse en Panamá.

Fuente: El Panamá América, 29 de marzo de 2007

—————————————-

Costa Rica, presidente Bush y Harken Oil:

¿Quiénes nos extorsionan?

FECON

Octubre de 2003

Las irregularidades financieras en Harken Energy durante la estadía de director del Presidente Bush en la compañía petrolera de Texas han dominado los titulares de la prensa Estadounidense durante el 2002 a propósito del escándalo del caso ENRON

Según reportajes aparecidos en Time, New York Times, Washington Post, Wall Street Journal,CNN, entre otros. Estos informan sobre irregularidades en los informes contables de empresas relacionadas con George W. Bush. Puntualmente se señala que exageraban los bienes de la empresa, no reportaban ganancias reales y no pagaron los impuestos… Además, se alega que el señor Bush se benefició económicamente de informaciones confidenciales .

La empresa tejana tuvo como directivo y accionista a George W Bush expresidente de la empresa petrolera Spectrum 7 adquirida por Harken en 1986. En 1989 y 1990, Harken y Geroge W. Bush fueron investigados por el por el Securities Exchange Comisión (SEC) por irregularidades contables por muchos millones de dólares y tráfico de influencias.

Aún en 2002, las actividades del Presidente Bush en cuanto a la venta de sus acciones en Harken, valoradas en casi un millón de dólares (a $4 por acción que semanas después cayó a $1 por acción) y otras practicas indebidas como tráfico de influencias se estaban investigando.

El 30 de octubre del 2002, la portada del periódico Boston Globe reportó sobre las pérdidas de $50 millones sufridas por la fundación de la Universidad de Harvard por haber adquirido acciones de Harken. Hasta el día de hoy se investigan posibles violaciones a la ley relacionadas con manejo de fondos de Haken y Bush.

Tanto Harken Energy con sus vínculos a Bush, como la petrolera del vicepresidente Cheney, Haliburton tienen intereses en Colombia. Pero la prensa ha ignorado un escándalo mucho más grande: cómo Harken Energy se benefició con la guerra y el terror en Colombia. El co-director de New Hampshire Peace Action Sean Donahue Counterpunch escribe lo siguiente “George W. Bush fue a trabajar en Harken Energy en 1986 cuando la compañía compró Spectrum 7, una compañía que antes había comprado la compañía petrolera Arbusto, la empresa fracasada de Bush. Harken le dio a Bush 2 millones de dólares en acciones, un puesto de consejero por 122.000 dólares anuales, y un asiento en su consejo de directores.

Mientras Bush trabajaba para Harken, Rodrigo Villamizar, un antiguo amigo llegó a ser director de la oficina de Minas y Minerales de Colombia, el ministerio que supervisa la venta de concesiones petroleras por la compañía petrolera estatal, ECOPETROL. Villamizar le ayudo a Harken a conseguir una serie de contratos petroleros en Colombia.

La mayor parte de los contratos petroleros eran para el Valle Magdalena, donde estaban en formación los grupos paramilitares que combatían a las guerrillas, asesinaban dirigentes sindicales y aterrorizaban a los campesinos para obligarlos a abandonar tierras codiciadas. La mayor parte de las compañías petroleras que operaban en la región aceptaban tácitamente o buscaban activamente la protección de esos escuadrones de la muerte. Harken aún sigue activa en el Valle Magdalena, gracias en parte al financiamiento de la Corporación de Finanzas Internacionales del Banco Mundial, y los paramilitares continúan aterrorizando a todo el que amenace los intereses corporativos en la región.

La piedra angular del paquete de ayuda militar de Bush es un subsidio de 98 millones de dólares para ayudar al gobierno colombiano a que establezca un nuevo batallón de la Brigada 18 de su ejército para proteger un oleoducto contra ataques de las guerrillas. La Brigada 18 tiene una prolongada historia de lazos con los paramilitares, y su propio historial de ataques contra civiles.

Irónicamente, un beneficiario de este programa será la Occidental Petroleum, la compañía que ayudó a que la familia Gore hiciera su fortuna. Pero la embajadora de EE.UU., Anne Patterson, ha dicho que a largo plazo el Pentágono está considerando programas similares para otros activos económicos cruciales en Colombia. Estos probablemente incluirían a oleoductos mantenidos por la subsidiaria de Harken, Global Energy Development, un gasoducto operado por Enron, y proyectos que involucran a la antigua compañía de Dick Cheney, Haliburton, así como activos de propiedad o utilizados por Texaco, Exxon-Mobil, y BP”.

Informes OILWATCH – AESO Mauricio Álvarez

2241556 3869145

oilwatch@feconcr.org

Fuente: http://www.geocities.com/lospobresdelatierra/ecologia/bushyharken.html

Mutilación genital recomiendan expertos!

Circuncisión, vía para prevenir el sida

GINEBRA, Suiza/DPA. Expertos internacionales recomendaron ayer la circuncisión masculina como parte de un paquete de medidas para reducir el riesgo de infección con el HIV, especialmente en determinadas partes de África. Los estudios señalan que la circuncisión masculina en el África subsahariana podría evitar 5.7 millones de nuevos casos de infección con el virus del sida y tres millones de muertes a lo largo de un período de 20 años.

———————————–

Esta nota periodística nos parece un exabrupto real, ya que la circuncisión, no es otra cosa una mutilación genital que fue inventada por arcaicos preceptos religiosos que intentaban evitar la masturbación masculina por considerarse un tema tabú.

Parece que la sociedad retrocede una vez más y esto es lamentable.

Burica Press

————————-

Datos adicionales sobre este tema en

Circumcision and infectious diseases revisited

————————————–

 Prohíben la mutilación genital en Eritrea
Johannesburgo

EFE

EL GOBIERNO de Eritrea ha decidido prohibir la ablación femenina en todo el país por considerarla una práctica que «pone en peligro la salud de las mujeres», informó el Ministerio de Información.

«La mutilación genital femenina produce dolores y sufrimientos considerables a las mujeres y puede llegar a amenazar a sus vidas», añadió el Gobierno en un comunicado difundido en su página de internet. El ejecutivo de Eritrea prevé castigar con multas e incluso con penas de prisión a aquellos que realicen la ablación.

————————————–

La mutilación genital masculina, conocida como circuncisión, también debe ser prohibida en todo el mundo.  Ambas son formas evidentes de mutilación genital en pleno siglo XXI.

Burica Press

————————————-

Para más detalles de la mutilación genital lea la siguiente información

Circuncisión masculina y ablación femenina

INTRODUCCION

Últimamente se está hablando con pasión en España sobre la mutilación genital femenina y se están adoptando las oportunas medidas para evitarla, pero nadie se está preocupando de la mutilación genital masculina.

Quizás tú, apreciado lector, consideres la circuncisión masculina como un mal menor, como un pequeño trámite sanitario trivial que no merece mayor atención. Esperamos que reconsideres tu postura después de acabar de leer nuestro artículo.

La mutilación genital masculina más frecuente es la circuncisión que consiste en la extirpación quirúrgica del prepucio o piel que recubre el glande.

La circuncisión es la única mutilación irreversible practicada a los niños tolerada en Occidente y destroza por completo el derecho a la integridad física de la persona.

CANTIDAD Y UBICACIÓN GEOGRAFICA DE LOS CASOS

Últimamente se han contabilizado 30 casos de ablación de clítoris detectados en España, que aunque suponen una mutilación muy grave, representan un número insignificante en comparación con los casos de circuncisión masculina que se producen en nuestro país de la mano de la inmigración marroquí principalmente.

La relación es de 6,5 niños mutilados por cada niña mutilada. Esto significa que prácticamente todos los niños varones que llegan a España desde África, han sido mutilados genitalmente, lo serán en nuestro país o viajarán a su país de origen para que sean circuncidados.

En todos los países donde se practican las mutilaciones genitales femeninas también se practican las circuncisiones masculinas, pero el razonamiento no es válido a la inversa, prueba de ello son los EE UU, Israel y todos los países árabes exceptuando Egipto y aquéllos del África Subsahariana.

La circuncisión masculina practicada por motivos religiosos no sólo es realizada por los judíos sino también por los musulmanes. Se calcula que existen 650 millones de hombres en el planeta que la han sufrido, frente a alrededor de 100 millones de mujeres con mutilaciones genitales diversas.

TIPOS DE MUTILACIONES

Existen diferentes tipos de mutilación genital femenina como la circuncisión femenina, sunna circumcision, que es similar a la masculina y consiste en cortar la piel que recubre el extremo del clítoris, también llamada prepucio del clítoris. Otra mutilación mucho más grave es la ablación del clítoris, que consiste en la extirpación de este órgano, a veces también se amputa parte de los labios menores, y por último está la infibulación que es el caso más extremo y consiste en una ablación acompañada de costura de la vagina y se practica principalmente en Sudán y Djibouti.

El tipo de mutilación genital femenina varía según las zonas, y se extiende a través de menos países que la masculina. No todos los países árabes tienen esta costumbre, por ejemplo en ningún país del Magreb se realiza ningún tipo de mutilación femenina, ni en países árabes de oriente medio como Turquía, Irán o Iraq, sin embargo en todos ellos sí se practica la mutilación masculina, de la que no se libra prácticamente ningún hombre.

LEYES Y PAISES

Todo occidente es directamente responsable de la doble moral que lleva a prohibir la mutilación femenina y a permitir la masculina. Por un lado países como Francia y otros estados europeos no disponen de una legislación específica para prohibir la mutilación genital femenina. Estas prácticas se regulan mediante otro tipo de leyes que no hacen distinción de sexo.

EE UU (1995), Reino Unido (1985) y Suecia (1982) disponen de una legislación específica que se refiere tan sólo a las niñas, permitiendo por lo tanto la mutilación de los niños.

En 1999 muere un niño de tres años en Suecia a causa de una operación de circuncisión, (en Suecia se realizan 3.000 circuncisiones rituales al año)

En Mayo de 2000 el Ombudsman sueco para la defensa de los niños plantea la prohibición de ejecutar circuncisiones rituales de los niños del mismo modo que está prohibido en el caso de las niñas. Por ahora esta iniciativa no ha prosperado.

En el Reino Unido una ley de 1985 prohibe toda mutilación genital de las niñas, regulando la mutilación total o parcial del clítoris, los labios mayores y menores y el prepucio del clítoris. En este país recientemente los dueños de un gato fueron condenados por ponerle un piercing en la oreja, pero sin embargo la circuncisión de los niños es legal.

En EE UU, en 1995 se prohibió mediante una ley federal toda mutilación genital femenina por pequeña que sea, aunque sea una «circuncisión» femenina. Ningún profesional de la medicina puede practicar este tipo de operación, ni por motivos rituales, de higiene, estéticos, ni de ningún otro tipo, sea con consentimiento expreso o sin él, permitiéndose tan sólo cuando la operación es estrictamente necesaria para la salud. En este país es posible extirpar legalmente el prepucio del pene pero no el prepucio del clítoris. De esta manera emigrantes judíos y musulmanes en EE UU, Reino Unido y Suecia pueden realizar legalmente la circuncisión a sus hijos varones,

En 1999 un matrimonio de Dakota del Norte, donde la circuncisión se practica casi al 90% de los niños recién nacidos, reclama que la ley que prohibe la mutilación genital femenina sea abolida por inconstitucional al no incluir también a los niños.

En el presente año se comienza a plantear la ilegalidad de esta práctica por vulnerar derechos fundamentales inherentes a la persona como el derecho a la integridad física del individuo.

EE UU representa el caso más grave de los países occidentales porque allí actualmente se realiza la circuncisión al 60% de los niños recién nacidos con la única y débil justificación de la higiene aunque la Asociación Americana de Pediatría ya ha desaconsejado esta práctica.

Como se ha comentado anteriormente, Occidente es responsable de practicar la doble moral porque ha presionado a países musulmanes como Egipto y Arabia Saudí, que practican la mutilación tanto de niños como de niñas para que desarrollen leyes que prohiban la mutilación exclusivamente de las niñas. Hoy prácticamente en todos estos países está prohibido, aunque en la práctica no siempre se respetan las leyes, sin embargo la mutilación masculina no está ni siquiera prohibida legalmente, y además nunca se ha presionado a Israel para que acabe con la circuncisión, que como es sabido los judíos la realizan tan sólo a los niños.

UN POCO DE HISTORIA

Empecemos dentro del quirófano, a finales del siglo XIX en el Reino Unido y en EE UU estaban muy preocupados por la existencia de la masturbación, a este supuesto mal conocido como masturbatory insanity se le atribuía ser la causa de enfermedades como el comportamiento neurótico, la epilepsia, e incluso la rebeldía de los adolescentes. La mejor solución propuesta para curar la masturbación fue la circuncisión y empezó a aplicarse de forma indiscriminada fundamentalmente a los hombres. Este es el origen de la circuncisión en Occidente, aunque más adelante la operación era excusada en base a razones higiénicas.

Durante el siglo XX el porcentaje de hombres a los que se les había practicado la circuncisión fue aumentando progresivamente tanto en EE UU como en el Reino Unido, también en Australia y en Canadá. A principios de los años 70 alcanzó el máximo en EE UU, llegando a representar los hombres operados un espectacular 90% de la población masculina.

La circuncisión se hacía con la creencia de que era totalmente inocua y pensando en la única e inconsistente razón de la higiene. Se llegó a considerar algo tan trivial como un corte de pelo, se realizaba a las pocas horas de nacer, sin anestesia, porque no estaba indicado, despreciando el dolor que producía al recién nacido, que hoy es sabido que sufre y mucho, puesto que el bebé tiene una percepción y una memoria del dolor muy desarrolladas. Incluso hay estudios que apuntan que los cambios hormonales y bioquímicos que se detectan durante esta operación se corresponden con aquéllos detectados durante episodios de tortura. .

A finales de los años 50 se empezó a pensar, con poco criterio, que los mismos motivos higiénicos podían ser aplicados a las mujeres para realizar la operación equivalente y así se hizo, pero en muy pocos casos, y no de una manera generalizada al nacer como en el caso de los hombres, de modo que el problema de la circuncisión apenas afectó de forma global a las mujeres. Hay constancia que existen mujeres circuncidadas en esta época pero no hay un registro fiable de su número.

Actualmente la circuncisión está en retroceso pero todavía es realizada al 60% de los niños estadounidenses, en Australia el porcentaje desciende drásticamente al 7%. La historia en el Reino Unido es diferente, si bien inicialmente el avance de la circuncisión era similar, allí empezó a retroceder debido a la opinión de la comunidad médica británica, que difería de la norteamericana, y hoy es poco frecuente, aunque todavía más que en el resto de Europa. Los médicos británicos se dieron cuenta rápidamente de lo innecesaria que era la circuncisión generalizada de los hombres. Tanto la British Medical Association como la American Association of Pediatricians(A.A.P.) empezaron a recomendar la circuncisión estrictamente por razones médicas.

La política actual de la A.A.P. desaconseja la circuncisión generalizada debido a las pocas ventajas que conlleva, y a los riesgos que existen, dejando la decisión en manos de los padres, y en caso de que se opte por realizarla, se hará con anestesia.

EFECTOS SECUNDARIOS

Hoy es aceptado que la circuncisión afecta a la función sexual, que se pierde sensibilidad porque es precisamente en este trozo de piel donde existe mayor concentración de terminaciones nerviosas, además de que se pueden dar otros muchos problemas y complicaciones. Algunas de las consecuencias físicas son: falta de movilidad de la piel durante la erección, queratinización, que consiste en el desarrollo de capas de piel extra que provocan sequedad y falta de sensibilidad como consecuencia de la falta de protección por la ausencia de la mucosa y el permanente contacto con el aire. Esta sequedad puede producir abrasión y sangrado durante el acto sexual, «puentes de piel» que es el desarrollo de trozos de piel que conectan el glande con el resto de la piel del pene y produce dolor durante la erección. Otros efectos colaterales son daños estéticos, como variaciones de pigmentación y curvatura del pene durante la erección.

La circuncisión por tanto es una MUTILACIÓN que implica la pérdida de una estructura sensitiva y afecta a la función sexual.

Un grave riesgo en la ejecución de una mutilación genital a un hombre o a una mujer, por pequeña que sea, consiste en las consecuencias derivadas de no ejecutar la operación con personal cualificado y con las medidas sanitarias adecuadas. Se pueden presentar problemas que afectan a la salud, como las infecciones y las hemorragias, y el caso más grave de todos es aquél que acaba en la muerte, y esto es precisamente lo que está ocurriendo en muchos de los países donde se realizan las mutilaciones rituales.

CONCLUSIONES

Dado que el problema numéricamente afecta mucho más a los niños que a las niñas, aunque la mutilación en niñas es de características más graves, y teniendo en cuenta que se estima que cada año se ven afectados 13 millones niños frente a 2 millones a niñas, es fácil darse cuenta de que mueren muchos más niños que niñas debido a las insalubres condiciones en que se practican estas operaciones.

Sin embargo el feminismo, ha sabido transmitir la idea contraria, apoyándose en el hecho de que la mutilación de las niñas en los casos más extremos, es mucho más agresiva , y el efecto es que los países occidentales sensibilizados únicamente con la parte femenina del problema, sólo se mueven en favor de evitar la mutilación de las niñas y toleran acríticamente la de los niños. Además, la prepotencia de la medicina norteamericana ha provocado la mutilación de la gran mayoría de los ciudadanos varones de aquel país. Falta aún mucho tiempo para que se empiece a apreciar y a reconocer las agresiones que sufren los hombres, algunas como ésta a gran escala. La única razón por la que en ninguna parte del mundo se ha decidido parar esta monstruosidad es porque las víctimas son hombres, un colectivo que no está organizado para luchar por sus derechos.

Denunciamos la mutilación genital realizada SIN NECESIDAD médica, tanto de niños como de niñas y la DOBLE MORAL que lleva parte del mundo occidental a prohibir toda mutilación genital innecesaria de las niñas por mínima que sea, ya se realice dentro o fuera del quirófano, y sin embargo a permitir silenciosamente la mutilación, también innecesaria, de los niños.

FOTOS

Aquí presentamos diversas fotografías sobre la ejecución de la circuncisión en diversos países del mundo. Algunas de estas imágenes pueden herir la sensibilidad del lector.

Foto de circuncisión en Estados Unidos

Foto de circuncisión en Africa

*************************************************************

Un tema interesante profundo y complejo. Para nosotros el asunto es muy sencillo, toda persona tiene derecho a preservar su integridad física y cualquier tipo de mutilación, no recomendada por motivos médicos, como las mutilaciones rituales, debería estar sencillamente fuera de la Ley.

Esperemos que algún día la presuntamente civilizada sociedad occidental llegue a comprender las palabras anteriores.

Fuente: http://es.geocities.com/mandefender/tema07.htm