La ONU advierte que el calentamiento global será más rápido y destrutivo

El segundo informe del panel de expertos prevé que la temperatura aumente entre 1,5 y 2,5 grados, que suba medio metro el nivel del mar y que se extinga el 30% de las especies

ELPAIS.com / AGENCIAS – Madrid / Bruselas – 06/Abril/2007

El Panel Intergubernamental del Cambio Climático de la ONU (IPCC), integrado por expertos de más de cien países, han cerrado su segundo informe sobre el fenómeno esta tarde en Bruselas. El documento se ha presentado con varias horas de retraso por problemas con su redacción, planteados en el último momento por EE UU, Rusia, China y Arabia Saudí. El primer informe, menos duro que el segundo, se publicó en febrero y culpaba al hombre del calentamiento global. Ahora, la ONU advierte de que causará más daños y más rápido de lo que se preveía. Las temperaturas aumentarán entre 1,5 y 2,5 grados, el nivel del mar subirá y el 30% de las especies desaparecerá.

La noticia en otros webs

Los expertos, reunidos en Bruselas, han logrado el consenso tras una reunión que se prolongó durante toda la noche y esta mañana de hoy. Incluso se llegó a afirmar que la presentación del informe se aplazaba sine die. Al final, Rajendra Pachauri, presidente del IPCC, ha declarado a la BBC que se había conseguido «un muy buen documento». Algunos científicos han acusado a los delegados gubernamentales de EE UU, China, Rusia o Arabia Saudí de tratar de diluir el sumario de 20 páginas, que sintetiza las 1.400 que contiene el informe y en el que se recogen las recomendaciones.

«Un alto nivel de certeza»

En este sentido, aseguran que China intentó eliminar una parte que recogía que había un «alto nivel de certeza» de que el cambio climático estaba afectando ya a «muchos sistemas naturales, en todos los continentes y en algunos océanos». China, segundo mayor emisor de gases de efecto invernadero tras EE UU y por delante de Rusia, quería que no se hiciera referencia al nivel de certeza. El IPCC afirma en su informe que el calentamiento global ya está teniendo un gran impacto en la naturaleza y también tiene visibles repercusiones en las sociedades humanas, aunque menos marcado.

Entre las alertas que lanza el nuevo informe se afirma quecausará más daños y más rápido de lo que se preveía hasta ahora. Según sus cálculos, el 30% de las especies conocidas se extinguirá. Ecosistemas como los corales, los polos, la tundra, los bosques boreales o los montes y las regiones mediterráneas se verán inevitablemente afectados, así como los océanos, los ecosistemas marinos en general y los recursos pesqueros. Las regiones más afectadas serán el Artico, el Africa Subsahariana, las islas de menor tamaño y los grandes deltas de Asia, con lo que los pobres serán sus principales víctimas, según ha explicado el copresidente del IPCC, Martin Parry.

Mil millones de personas sin agua

Asimismo se estima que la sequía y el deshielo dejarán sin agua dulce a mil millones de personas -50 millones de ella en las cuencas del sur y del Este y centro de Europa-, mientras que cientos de millones ya están condenadas a padecer inundaciones por el aumento del nivel del mar. El texto añade que el cambio climático podría ocasionar una caída importante de los cultivos en Africa, una reducción de los glaciares del Himalaya y más olas de calor en Europa y Norteamérica.

El informe será enviado a los líderes del G-8 justo a tiempo para la cumbre en junio en la que se reúnen los países más industrializados del mundo. Se trata de la segunda reunión del panel -establecido en 1988 por el Programa de Medio Ambiente de la ONU y la Organización Meteorolgoica Mundial- tras el encuentro en París del pasado febrero. Está previsto que el panel se reúna dos veces más, en Bangkok y en Valencia, en noviembre, donde presentarán una síntesis de su trabajo para elevar a los estados miembros de la ONU. El Consejo de Seguridad ha confirmado hoy que el órgano debatirá por primera vez el cambio climático como «amenaza a la paz y la seguridad internacional» el próximo el 17 de abril, y con carácter ministerial.

«La punta del iceberg»

WWF-Adena, que ha participado en la realización del informe, asegura que presenta una «mirada devastadora» para el medio ambiente y la economía mundial, a menos que se tomen medidas para combatir el cambio climático. Según esta ONG, el documento muestra claramente que el impacto del cambio climático está «aquí y ahora y va a ir a peor». WWF-Adena advierte de que las consecuencias del cambio climático y la elevación del nivel del mar son, por ejemplo, que diez millones de personas vivan ya a menos de un metro del agua, y que importantes masas de población estén sometidas a hambrunas. «Este informe sólo representa la punta del iceberg», dice la organización ecologista. La Federación Internacional de la Cruz Roja y Media Luna Roja ha calificado el documento de «una advertencia definitiva», por lo que ha reclamado a gobiernos y organismos que «incrementen extraordinariamente» sus inversiones para ayudar a las comunidades más vulnerables a los efectos del cambio climático.

Archivos Nacionales de Panamá en crisis

Archivos a máxima capacidad

AMPLIAR

Los Archivos Nacionales preservan la historia panameña.

Ohigginis Arcia

PANAMA AMERICA

EL ARCHIVO Nacional no tiene capacidad para recibir un documento más, de acuerdo al director de esta institución, Florencio Muñoz.

El encargado del Archivo Nacional sostuvo que aproximadamente desde 1980 no reciben documentos, ya que no caben en el edifico ubicado en la avenida Perú.

«Necesitamos otra infraestructura, adicional a esta, para albergar más archivos», agregó.

Muñoz explicó que de otra modo se perderá la historia del país, y sobre todo no se garantizará la transparencia de las gestiones gubernamentales. Es a los Archivos Nacionales donde van a reposar las memorias de las diferentes instituciones como el Banco Nacional, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario y el Ministerio de Vivienda.

«Si un gobierno quiere comprobar que fue transparente, puede hacerlo preservando las memorias de su gestión», aportó.

A pesar de que este año hicieron una inversión en la institución de B/.600 mil, Muñoz espera que la ayuda se mantenga, para conservar la historia panameña.

Fuente: El Panamá América, 5 de abril de 2007

——————————

Y como si esta noticia fuera poco tenemos la siguiente noticia que todo parece indicar que los Archivos Nacionales están en malas manos. Para colmo la siguiente noticia aparenta ser gato de casa. Esperamos que estos documentos sean recuperados cuanto antes.

Burica Press

——————————-

Hurtan documentos históricos

Ohigginis Arcia

PANAMA AMERICA

LOS DOCUMENTOS originales que registran el » Incidente de la Tajada de Sandía» de 1856 y los del juicio de Victoriano Lorenzo, en 1903, fueron hurtados de los Archivos Nacionales.

Su director Florencio Muñoz manifestó que estos valiosos papeles tienen un valor en el mercado negro de B/.50 mil, como mínimo.

Explicó que por falta de seguridad han sido víctimas de varios robos.

«Este año hemos tenido que invertir en cámaras y contratar más vigilantes», agregó.

Fuente: El Panamá América, 5 de abril de 2007

Burica Press busca su logotipo oficial

Por este medio le informamos a los lectores y amigos de Burica Press a proponernos un logo oficial para este medio de comunicación electrónico.

Debes ser un logo que no tenga más de tres colores, preferible dos colores. Debe ser sencillo y fácil de leer o de estampar en grande y chico en la red o en medios impresos.

Debe ser un logo de fácil reconocimiento como ícono de comunicación. Debe ser enviado en formato digital al correo: buricapress@gmail.com. Como no tenemos dinero y este medio en sin fines de lucro, sólo le reconoceremos de manera simbólica, la suma de B./ 100. oo (Cien Balboas) al artista que confeccione el logo ganador y le daremos los créditos por ello.

Estimados amigos y amigas, invitados están en este reto y de unión a este proyecto de comunicación alternativa interactiva.

Como modelo de un logotipo agregamos el de WordPress:

wordpress logo

Editor
Burica Press

¿Qué es el efecto invernadero?

GUÍAS

¿Qué es el efecto invernadero?

Los grandes emisores

Océano A prueba: ¿cuánto sabe?

MULTIMEDIA

Cambio climático ¿Qué provocaría el calentamiento global?

Glaciar en Perú Perú: glaciares bajo amenaza

PARTICIPE

Chimeneas industriales Calentamiento global, opinión mundial

¿Llegó el momento de actuar?

 

Fuente: bbcmundo.com

Educación ambiental para ediles de Aguadulce

PRIMER PLANO

Piden cortesía de sala a ediles

COCLÉ. La decisión del Consejo Municipal de Aguadulce de respaldar la construcción de un delfinario en playa Corona, en el distrito de San Carlos, provocó la reacción inmediata de los miembros de la Fundación Humanitas y del Frente en Defensa de los Delfines. Celma Moncada, presidenta de Humanitas, solicitó a los miembros de la cámara edilicia que le dieran cortesía de sala a fin de explicar las intenciones que tiene la empresa Ocean Embassy Panamá con la construcción del delfinario en San Carlos.Moncada indicó que un número plural de organizaciones ambientalistas se oponen a esa actividad.

Zabdy Barría

La Prensa, 7 de abril de 2007