Davastan naturaleza en el Valle de Antón

Sigue la deforestación
Arde conflicto en la ANAM


Lineth Torrero Ramos
ANTÓN, Coclé. Luego de varios días de estar causando una gran devastación en cerro Cocorrón, El Valle de Antón, el corregidor Eliécer Domínguez por mandato del Alcalde, suspendió los trabajos de destrucción de 4 mil metros cuadrados de 12 mil que se han solicitado para hacer un proyecto habitacional privado, lo que a juicio del alcalde Roger Diver Ríos está proporcionando la pérdida del buen clima en esta zona con estos tipos de proyectos.
El Alcalde adicionó que se ha desconocido el clamor ciudadano y de los agricultores que no han sido tomados en cuenta para ver si aceptan el desarrollo del proyecto.
Sucede que el 15 de marzo se aprobó el Estudio de Impacto Ambiental (E.I.A) en la Autoridad Nacional del Ambiente en Panamá. La aprobación aparece firmada por Bolívar Zambrano y Diana Velazco, director y subdirectora de Directora
Se conoció que el Alcalde ordenó paralizar la devastación el pasado miércoles, pero el sábado nuevamente las maquinarias y la pala continuaron con la destrucción donde se estima devastar a 15 metros antes de la cima, lo que obligó al alcalde Ríos a ordenar otra vez la paralización como una falta de respeto hacia las autoridades locales.

Evaluación

El Siglo trató de contactar a la directora nacional de ANAM en Panamá, Ligia Castro, pero la misma se encontraba en una reunión.
También se comunicó con varios estamentos de ANAM en Panamá; sin embargo, aunque expresaron que devolverían la llamada, nadie lo hizo y se esquivaron en todo sentido las investigaciones de este medio.
Gran cantidad de tierra, madera y piedras se ha ido derrumbando hacia las áreas bajas, por lo que el Alcalde está a la espera de que ANAM le entregue una evaluación de la situación.

El Siglo, 17 de abril de 2007.

Nasos y Ngobes piden justicia para sus pueblos amenazados por hidroeléctricas

No quieren invasores

 

Vinieron desde Bocas del Toro a protestar frente a la CSJ (Foto: Iván Uribe / EPASA) Gloria Leiva Gaitán | DIA a DIA

Luchan por su naturaleza. Alrededor de veinte moradores de la comunidad Naso Teribe, de la Comarca Ngöbe Buglé, protestaron pacíficamente en los predios de la Corte Suprema de Justicia, para solicitar que se deje sin efecto una resolución de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM). Según el abogado Héctor Huertas, este recurso de nulidad es contra una resolución de la ANAM que aprobó la construcción de una hidroeléctrica en el territoris Naso Teribe del Parque Nacional La Amistad, que es un área protegida.De llevarse a cabo este proyecto, corre el peligro de que los moradores de esta comunidad sean desplazados, además de que se afecten los ríos, y las áreas protegidas que son para la conservación de la biodiversidad y la humanidad, explicó Huertas.

Dia a Dia, 17 de abril de 2007

Nos han robado nuestras playas y costas

AÑORANZAS.

‘Pablo Pueblo’ y sus idolatradas playas

Javier Barrios D.

Hace años acostumbrábamos, en familia, a frecuentar las playas de Gorgona. De pronto, el propietario del lote colindante con el sitio donde nos hospedábamos, construyó una casa de dos niveles a escasos metros de la línea de marea alta, sin considerar, presumo, los fuertes oleajes en ese sector, especialmente con los aguajes, y que el sitio de la construcción estaba sobre una pequeña punta. No transcurrió mucho tiempo para que el mar tratara de recobrar lo suyo, derribándole parcialmente la casa. El osado propietario, pensando que había perdido una batalla, pero no la guerra, se apertrechó con un muro de contención y siguió disfrutando del mar; pero no por mucho tiempo, pues un oleaje de proporciones inusuales terminó por destruir por completo la casa. Se dio por vencido, dejando a los bañistas a merced, por siempre, de los escombros.

Cualquiera que conozca Copacabana e Ipanema, por mencionar solo un caso, habrá observado que en estas playas millones de turistas se confunden con millones de habitantes de las favelas (barrios marginales); que a lo largo de las mismas, bordeando el litoral, hay un boulevard, y que los edificios se han construido del otro lado de esa avenida, permitiendo que todos disfruten de las hermosas vistas panorámicas y playas.

Acá en nuestras tierras, si no es, por no se qué mandatario(s) de la República, nunca hubiéramos disfrutado nuestra hermosa bahía desde el boulevard de la Ave. Balboa, pues de allí en adelante privó el interés particular en urbanizaciones como Coco del Mar, Punta Paitilla y Punta Pacífica, que han colmado el borde del litoral de residencias y rascacielos. Costa Pacífica tiene su boulevard, pero no me extrañaría que un día decidan impedir el libre acceso. Amén de las playas del resto del país, que desde hace «n» años, tanto sus antiguos como nuevos dueños, incluyendo ahora a los extranjeros que participan de la reciente rebatiña, tienen bien garantizada la orilla del mar, van disponiendo de ésta a su antojo y cerrando los caminos de acceso. A «Pablo Pueblo» le tocará «disfrutar», si así se le pudiera llamar, de las peores playas.

Estoy casi seguro que en una revisión histórica de las leyes que rigen la materia, podríamos percatarnos que, originalmente, se estableció una servidumbre pública de 200 metros, contados desde la línea de marea alta hacia tierra firme, suficiente para un boulevard de cualquier cantidad de carriles, áreas verdes y extender la playa, si fuera necesario. Después alguien decidió quitarle un cero y, finalmente, terminaron dividiendo lo poco que quedaba de servidumbre entre dos.

Con el tiempo, a la Ave. Balboa le han ido robando vistas panorámicas y a la calzada de Amador a cada rato le cercenan y opacan tramos, y pareciera que con la cinta costera ya no disfrutaremos más nuestra bahía desde la Ave. Balboa, ni en el futuro las otrora tan frecuentadas playitas del Parque Urracá y de la desembocadura del río Matasnillo. Al respecto, los especialistas deberán aclararnos si: ¿el proyecto de saneamiento de la bahía, además de las aguas, saneará la lama y la arena?, no vaya a ser que post saneamiento la bravura del mar comience a extraer vitamina «M» de las profundidades de éstas; ¿por qué no dejar un lago marino entre el malecón de Ave. Balboa y el propuesto relleno de la cinta costera?, lo que permitirá, si finalmente todo queda saneado, seguir disfrutando del mar y de las mencionadas playitas, y ¿por qué construir la avenida de la cinta costera por el centro de ésta y no por su litoral? Estamos a tiempo para mejorar este proyecto, así como para impedir que los bordes de playas de tierra firme e islas, que aún no se han desarrollado en el país, se abarroten totalmente de residencias, hoteles y marinas, pues en el marco de un ordenado y justo plan y/o leyes de uso de suelos, hay para todos.

El mar, tarde o temprano, se las cobrará (su nivel aumenta aproximadamente un metro cada 100 años, que no son nada en la vida de un país), y serán los tataranietos y el «chorro» de los propietarios los que pagarán las penas y los costos privados, como el vecino de Gorgona, porque los costos sociales ya «Pablo Pueblo» los habrá pagado, quien, emulando a Amelia Denis de Icaza, escribirá:

Ya no guardas las huellas de mis amores,

ya no eres mía idolatrada playa,

porque ya el destino borró los corazones,

que en tus arenas dibujamos cual atalaya.

 

El autor es economista

Síntoma de una sociedad en decadencia

VIRGINIA decreta estado de emergencia.

Asesinan a 33 estudiantes en universidad de EU

Un informe preliminar atribuye al atacante una relación sentimental con una de las víctimas.

AP/Don Petersen

tragedia. El primer tiroteo ocurrió a las 7:15 a.m., en el edificio que funciona como dormitorio, y dos horas después hubo otro ataque. Las clases fueron suspendidas.

WASHINGTON, EU/EFE

Dos tiroteos registrados ayer en la Universidad Politécnica de Virginia causaron 33 muertos, incluido el agresor, que, las autoridades dicen, se suicidó.

El presidente de la universidad, Charles Steger, dijo que el agresor no ha sido identificado porque no portaba cédula de identidad; y las autoridades indicaron que aún desconocen los motivos, el tipo de armas utilizadas y si los dos tiroteos están o no relacionados.

Mientras los estudiantes describían lo que vivieron como un caos, una terrible pesadilla en la que estaban muertos de miedo, en uno de los edificios de la universidad se improvisó un depósito de cadáveres, a fin de que sean identificados.

Informes preliminares hablan de un crimen pasional, y se vincula al atacante con una de las estudiantes muertas.

Virginia declaró emergencia en el estado, autorizó enviar ayuda y ordenó izar las banderas a media asta.

——————————

TIROTEO. MUEREN 33 PERSONAS.

Un día de terror en Virginia Tech

Bush lamentó la tragedia y dijo que el Gobierno apoyará a las autoridades del Estado en las investigaciones.

La matanza de ayer supera la de 1966en Austin, Texas, donde murieron 16 personas.

AP/Don Petersen

NORRIS HALL. El segundo tiroteo se registró en Norris Hall. Los heridos fueron trasladados a hospitales del área. 836388

WASHINGTON, EU
Servicios internacionales

Los dos tiroteos registrados ayer en la Universidad Técnica de Virginia dejaron tras de sí un gran caos, además de los 33 muertos y casi otros tantos heridos reconocidos ya oficialmente por las autoridades.

Al principio, los estudiantes, que justo comenzaban lo que prometía ser «una mañana más» en el campus, confundieron el ruido de los disparos con los sonidos de varias obras que se llevan a cabo en las inmediaciones. Otros que se encontraban más cerca de los lugares donde tuvieron lugar los tiroteos pensaron que se trataba de otra amenaza de bomba como las recibidas en las últimas semanas.

Pero la gran actividad policial y de ambulancias que se desarrolló en los minutos posteriores desmintió las primeras intuiciones y, según testimonios reiterados por varios estudiantes a medios de comunicación locales, el caos se apoderó del campus.

TESTIMONIO

Matt Waldron, uno de los estudiantes, explicó a la cadena de televisión CNN cómo todos los alumnos empezaron a desperdigarse por el campus y cómo, tras ser obligados por la policía a permanecer en los lugares donde se encontraban, el pánico empezó a apoderarse de ellos. «Nos tuvieron como 15 minutos en el edificio y dos de los estudiantes, que estaban muertos de miedo, decidieron escapar saltando por una ventana. Uno se rompió un tobillo y la otra chica, que permanecía tendida en el suelo, aparentemente no estaba muy bien. Era un caos. Los policías gritaban. «Era un desastre», dijo.

Los dos tiroteos –que aún no se saben si son obra de la misma persona, que habría muerto también– se registraron en el espacio de dos horas.

La actuación de las autoridades de la universidad ha provocado ya varias críticas de estudiantes que, en general, se quejaron de que, tras un primer tiroteo, un correo electrónico de la universidad no mencionara el cierre del campus ni la cancelación de las clases. En una breve declaración televisada, el presidente estadounidense, George W. Bush, expresó sus condolencias por la masacre.

«Las escuelas deberían ser lugares en los que hay seguridad y se puede estudiar. Cuando ese santuario es violado, el impacto se siente en cada aula estadounidense y cada comunidad estadounidense», dijo.

Asimismo, afirmó que todo el país está apenado por las víctimas y sus familiares, y que el gobierno federal está preparado para brindar asistencia a las autoridades estatales de Virginia en las investigaciones.

La investigación del incidente corre a cargo de las autoridades locales y estatales.

Las autoridades iniciaron el proceso de identificación de las víctimas y la evacuación de los estudiantes. También decidieron cancelar las clases.

MATANZAS

Se desconoce qué tipo de arma fue utilizada en los tiroteos, pero dado el alto número de muertos y heridos se especula que puede ser un rifle de alto calibre. En una conferencia de prensa, el presidente de la Universidad, Charles Steger, visiblemente abatido, aseguró que el agresor no ha sido identificado porque no portaba cédula de identidad.

La matanza registrada en esta universidad con 26 mil alumnos, uno de los centros de enseñanza técnica más prestigiosos del país, es la más sangrienta de la historia de Estados Unidos. Supera a la registrada en Austin, Texas, en 1966, en la que fallecieron 16 personas. El jefe de la policía de la universidad, Wendell Flinchum, afirmó que el primer tiroteo fue considerado inicialmente por las autoridades como un «incidente aislado» y que por eso no se procedió al cierre del campus.

ASESINATOS EN UNIVERSIDADES

.1966: Charles Whitman se sube a una torre en la Universidad de Austin y disparó durante 96 minutos. Muere un total de 16 personas.

.1970: Cuatro alumnos son asesinados y nueve heridos por tropas de la Guardia Nacional que habían acudido al campus de Kent State University en Ohio para sofocar una protesta anti-bélica.

.1991: Gang Lu, un estudiante de posgrado de física, protagonizó un tiroteo en la Universidad de Iowa. Cinco personas murieron. El estudiante se suicidó.

.1996: Frederick Martin Davidson mató a tres de sus profesores luego de defender sus tesis.

La Prensa, 17 de abril de 2007