Un pueblo en peligro de extinción

El pueblo Naso dentro de la Reserva de la Biósfera La Amistad Panamá, lucha contra su extinción como nación indígena. Son poco menos de 3,500 miembros. Tienen un Rey como máxima autoridad.

Desde hace siglos los Nasos luchan por mantener su pueblo, sus tradiciones, su cultura, sus valores. Ahora nuevamente el peligro acecha, a pesar de estar, dentro de una Reserva de la Biósfera.

Como hongos, el mercado especulativo de la energía, les desea invadir sus territorios cuasi prístinos, para instalar hidroeléctricas y líneas de alta tensión.

Qué les depara el futuro al pueblo naso es incierto, por lo menos como cultura autóctona panameña.

Niño Naso Teribe Panamá

Vea el portafolio de la Reserva de la Biósfera Amenazada La Amistad Panamá.

Más información de los Nasos en Burica Press.

Monumento Arco Chato ha sido reconstruido

04/17/2007 | 11:29:19 pm
NACIONAL
El monumento Arco Chato es reconstruido totalmente
……………………………….
PANAMA | ACAN-EFE

El monumento Arco Chato, construido a mediados del siglo XVIII como parte de la iglesia de Santo Domingo y considerado patrimonio de la humanidad, ha sido reconstruido totalmente en su sitio original tres años después de que su estructura sucumbiera al paso tiempo.

Funcionarios de la oficina del Casco Antiguo, entidad estatal responsable de la obra, dieron hoy a conocer los detalles de la reconstrucción que tuvo un costo aproximado a los 300.000 dólares.

El Arco Chato original fue levantado por los frailes dominicos en 1678, con una altura de 35 pies por 50 de largo y se ubica en el Casco Antiguo de la capital panameña. Se mantuvo en pie hasta el 7 de noviembre del 2003, cuando colapsó inesperadamente.

Es reconocido mundialmente por haber servido de argumento para la construcción en Panamá del Canal Interoceánico, al ser prueba de que, a diferencia de Nicaragua, éste no enfrentaba constantes movimientos telúricos.

La reconstrucción se inició el 17 de noviembre de 2005 y concluyó oficialmente el 30 de marzo pasado, pero no será sino hasta este lunes 23 que será abierta al público luego de un acto en el que estará presente el presidente de la República, Martín Torrijos.

Ariel Espino, director de la oficina del Casco Antiguo del Instituto Nacional de Cultura (INAC), dijo que los trabajos terminaron de manera exitosa en un muy buen tiempo, ceñidos al diseño que hiciera el ingeniero Víctor Duarte.

«Es un Arco idéntico al histórico (que se derrumbó) al obtenerse el perfil de una manera muy precisa con fotos antiguas, dibujos de algunos levantamientos, y se utilizaron los mismos ladrillos que se habían caído así es que éste es idéntico al original», señaló.

El funcionario dijo que gracias al trabajo realizado en el Arco Chato se comprobó que las áreas que rodean el mismo, incluyendo la iglesia de Santo Domingo, eran recuperables, por lo que se inició la reconstrucción total a un costo aproximado a los 500.000 dólares, parte de cuya inversión será sufragada por el gobierno español.

Por otro lado, el arquitecto panameño Raúl A. Murillo, restaurador del monumento, explicó que el trabajo de reconstrucción fue muy complejo por lo que se cumplieron en varias etapas.

La primera se cumplió con el registro de toda el resto de la ruina para saber en qué condiciones se encontraba, luego se dio el proceso de clasificación de los restos, una fase totalmente arqueológica, en la que se utilizaron fotogramas antiguos, postales pintadas, fotos, entre otros.

Posteriormente se dio la confección del proyecto con los diseños de la estructura con soportes hechos de acero y cemento y finalmente la ejecución en noviembre de 2005.

El nuevo Arco tiene dos puntos de referencia o testigos, destacó el restaurador. Uno está en su centro y otro al mismo nivel en uno de sus muros, lo que permitirá en un momento determinado saber si la estructura ha sido removida.

«Esto nos permitirá tener un control del estado de la estructura y es por ello que se ha recomendado realizar un seguimiento de la misma por lo menos cada seis meses», expresó Murillo.

Richard O’Barry entrenador del delfín Flipper estará en Panamá

VIGILIA.

Delfines tienen otro aliado

José Arcia
jarcia@prensa.com

Como parte de la campaña contra la captura de delfines con fines de cautiverio en actividades turísticas, el entrenador del célebre delfín Flipper Richard O’Barry llegará al país el próximo domingo y permanecerá seis días.

O’Barry participará en una vigilia en la Presidencia de la República que organiza la Fundación Humanitas de Panamá, que preside Celma Moncada, para la próxima semana.

El defensor de los delfines llegará al país en momentos que Ocean Embassy, empresa que impulsa la construcción de un delfinario en San Carlos, ha intensificado su campaña publicitaria en favor del proyecto que implica la captura de al menos 18 especímenes.

Moncada participó ayer en el pleno del Consejo Municipal para «concienciar a los representantes» sobre la necesidad de impedir la captura de delfines y pidió al alcalde capitalino, Juan Carlos Navarro, intervenir ante el Municipio de San Carlos para que le conceda una cortesía de sala a la Fundación Humanitas.

El Consejo Municipal de San Carlos y el alcalde, Víctor López, respaldan la creación del acuario.

Navarro, por su lado, reiteró su oposición al proyecto al considerar que va contra el concepto de turismo.

La Prensa, 18 de abril de 2007

——————————————-

Richard O’Barry es famoso por haber sido el entrenador del delfín Flipper, célebre por la serie televisiva del mismo nombre. El fue entrenador por diez años de delfines y luego ha sido activista defensor de los delfines por 30 años, luego que se dió cuenta de la crueldad que representa el cautiverio para los delfines.

A continuación una síntesis de su obra.

Burica Press

—————————————————

Richard O’Barry ha trabajado de los dos lados del delfín. Los primeros 10 años con la industria del cautiverio del delfín, los 30 siguientes contra esta industria.

En los años 60 O’Barry trabajó para Miami Seaquarium, capturando y entrenando delfines. El mismo reconoce que el 80% de los ejemplares que se capturan son crías separadas de su madre, lo ideal es que tengan entre 2 y 4 años.

Fue el entrenador de los delfines que protagonizaron Flipper, para la cual hubo que entrenar a más de 20 delfines debido a la pronta mortandad de los mismos.
El entrenador Rick O’Barry tardaba cuatro meses en enseñarles los trucos a cambio de alimento muerto. Cuando debió invertir siete años de su vida en rehabilitar una pareja en mal estado, decidió fundar en 1970 una ONG contra el cautiverio: The Original Dolphin Project.

O’Barry sabe que no todos los delfines que han vivido en cautiverio pueden volver a adaptarse a los grandes océanos, pero sí pueden hacerlo a zonas acotadas en el mar donde pueden experimentar de nuevo el ritmo natural del mar, las corrientes, las mareas, la sol, y la emoción de perseguir los pescados vivos.

Las piscinas de los delfinarios parecen de gran profundidad, de forma que permitan mucha libertad de movimientos a los delfines, pero la realidad es bien distinta ¿Alguna vez habéis visto la piscina de un delfinario vacía?

Copyright de Helene Hesselager O’Barry Consiguió la liberación de 14 ejemplares, pero sus argumentos no eran bien recibidos por la industria del cautiverio, que mueve cifras astronómicas de beneficios.En 1991 fue premiado por el programa ambiental de Naciones Unidas. En 1989 publicó su primer libro «Detrás de la sonrisa de un delfín» (en España «La sonrisa del delfin» de RBA Editores) y en septiembre de 2000 se lanzó el segundo «Liberar al delfín».

Desde enero del 2001 trabaja como consultor para la fauna en WSPA, la sociedad del mundo para la protección de los animales, la red más grande del mundo de las organizaciones de la protección animal, representando a más de 400 organizaciones del miembro en 91 países. También acude a las llamadas de ONG’s y particulares preocupados por los delfines.

Richard O’Barry y su mujer Helene, luchan incansablemente para mejorar la calidad de vida de estos animales.

Fuente de la biografia: http://es.geocities.com/solodelfines/barry.html

Página de internet de Richard O´Barry es The Dolphin Project.

Davastan naturaleza en el Valle de Antón

Sigue la deforestación
Arde conflicto en la ANAM


Lineth Torrero Ramos
Corresponsal de El Siglo
ANTÓN, Coclé. Luego de varios días de estar causando una gran devastación en cerro Cocorrón, El Valle de Antón, el corregidor Eliécer Domínguez por mandato del Alcalde, suspendió los trabajos de destrucción de 4 mil metros cuadrados de 12 mil que se han solicitado para hacer un proyecto habitacional privado, lo que a juicio del alcalde Roger Diver Ríos está proporcionando la pérdida del buen clima en esta zona con estos tipos de proyectos.
El Alcalde adicionó que se ha desconocido el clamor ciudadano y de los agricultores que no han sido tomados en cuenta para ver si aceptan el desarrollo del proyecto.
Sucede que el 15 de marzo se aprobó el Estudio de Impacto Ambiental (E.I.A) en la Autoridad Nacional del Ambiente en Panamá. La aprobación aparece firmada por Bolívar Sambrano y Diana Velazco.
Se conoció que el Alcalde ordenó paralizar la devastación el pasado miércoles, pero el sábado nuevamente las maquinarias y la pala continuaron con la destrucción donde se estima devastar a 15 metros antes de la cima, lo que obligó al alcalde Ríos a ordenar otra vez la paralización como una falta de respeto hacia las autoridades locales.

Evaluación
El Siglo trató de contactar a la directora nacional de ANAM en Panamá, Ligia Castro, pero la misma se encontraba en una reunión.
También se comunicó con varios estamentos de ANAM en Panamá; sin embargo, aunque expresaron que devolverían la llamada, nadie lo hizo y se esquivaron en todo sentido las investigaciones de este medio.
Gran cantidad de tierra, madera y piedras se ha ido derrumbando hacia las áreas bajas, por lo que el Alcalde está a la espera de que ANAM le entregue una evaluación de la situación.

El Siglo, 17 de abril de 2007.

Monos gordos especulan con el cemento

CONSTRUCCIÓN.

Aumentan precios del cemento

Dustin Guerra
dguerra@prensa.com

Mientras el Gobierno apuesta por abrir el mercado del cemento en Panamá, los precios de ese producto han vuelto a experimentar alzas de precios en abril.

El saco de cemento Bayano de 94 libras, fabricado por Cemex, tuvo un incremento de 19.28% en la primera quincena de abril, comparado con febrero, hasta alcanzar los 6.74 dólares, según revela un informe de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia.

Curiosamente, los precios de Cemento Panamá también aumentaron de forma similar a los de su competidor. El saco de 94 libras de esa cementera subió 17.54% en abril y alcanzó los 6.62 dólares, confirma el informe.

«Ellos -las cementeras- niegan un aumento de precio, pero si están importando cemento es porque no tienen suficiente producto», comenta Balbina Herrera, ministra de Vivienda. «Tenemos que buscar alternativas y una nueva cementera puede ayudar a mejorar la oferta y los precios».

—————————–

Lo interesante de esta noticia es el comentario de la Ingeniera Balbina Herrera, prominente política del partido gobernante. Si ella ha tomado partido por una nueva cementera, estaremos viendo prontamente como la ANAM reconsiderará positivamente el EIA rechazado hace pocos días de una cementera en la entrada del Canal.

Recordemos que este país tiene endelebles instituciones, cohersionadas por el poder político  y económico, donde el tráfico de influencias y la corrupción frente a nuestros ojos son descaradas.

Obviamente que no deja de sorprendernos, la forma como ANAM, rechazó el EIA de la susodicha cementera, ya que los argumentos son completamente válidos, sin embargo, estos mismos argumentos son ignorados, para otros proyectos, a pesar que los ambientalistas o la comunidad los denuncien.

Qué estarán pensando todos estos monos gordos y sus adláteres políticos, para sangrar más a este país.

Lo dejarán en ruina de aquí al año 2,030?

Burica Press.