Monumento Arco Chato ha sido reconstruido

04/17/2007 | 11:29:19 pm
NACIONAL
El monumento Arco Chato es reconstruido totalmente
……………………………….
PANAMA | ACAN-EFE

El monumento Arco Chato, construido a mediados del siglo XVIII como parte de la iglesia de Santo Domingo y considerado patrimonio de la humanidad, ha sido reconstruido totalmente en su sitio original tres años después de que su estructura sucumbiera al paso tiempo.

Funcionarios de la oficina del Casco Antiguo, entidad estatal responsable de la obra, dieron hoy a conocer los detalles de la reconstrucción que tuvo un costo aproximado a los 300.000 dólares.

El Arco Chato original fue levantado por los frailes dominicos en 1678, con una altura de 35 pies por 50 de largo y se ubica en el Casco Antiguo de la capital panameña. Se mantuvo en pie hasta el 7 de noviembre del 2003, cuando colapsó inesperadamente.

Es reconocido mundialmente por haber servido de argumento para la construcción en Panamá del Canal Interoceánico, al ser prueba de que, a diferencia de Nicaragua, éste no enfrentaba constantes movimientos telúricos.

La reconstrucción se inició el 17 de noviembre de 2005 y concluyó oficialmente el 30 de marzo pasado, pero no será sino hasta este lunes 23 que será abierta al público luego de un acto en el que estará presente el presidente de la República, Martín Torrijos.

Ariel Espino, director de la oficina del Casco Antiguo del Instituto Nacional de Cultura (INAC), dijo que los trabajos terminaron de manera exitosa en un muy buen tiempo, ceñidos al diseño que hiciera el ingeniero Víctor Duarte.

«Es un Arco idéntico al histórico (que se derrumbó) al obtenerse el perfil de una manera muy precisa con fotos antiguas, dibujos de algunos levantamientos, y se utilizaron los mismos ladrillos que se habían caído así es que éste es idéntico al original», señaló.

El funcionario dijo que gracias al trabajo realizado en el Arco Chato se comprobó que las áreas que rodean el mismo, incluyendo la iglesia de Santo Domingo, eran recuperables, por lo que se inició la reconstrucción total a un costo aproximado a los 500.000 dólares, parte de cuya inversión será sufragada por el gobierno español.

Por otro lado, el arquitecto panameño Raúl A. Murillo, restaurador del monumento, explicó que el trabajo de reconstrucción fue muy complejo por lo que se cumplieron en varias etapas.

La primera se cumplió con el registro de toda el resto de la ruina para saber en qué condiciones se encontraba, luego se dio el proceso de clasificación de los restos, una fase totalmente arqueológica, en la que se utilizaron fotogramas antiguos, postales pintadas, fotos, entre otros.

Posteriormente se dio la confección del proyecto con los diseños de la estructura con soportes hechos de acero y cemento y finalmente la ejecución en noviembre de 2005.

El nuevo Arco tiene dos puntos de referencia o testigos, destacó el restaurador. Uno está en su centro y otro al mismo nivel en uno de sus muros, lo que permitirá en un momento determinado saber si la estructura ha sido removida.

«Esto nos permitirá tener un control del estado de la estructura y es por ello que se ha recomendado realizar un seguimiento de la misma por lo menos cada seis meses», expresó Murillo.

Anuncio publicitario

Una respuesta

  1. Soy el ing. Victor N. Duarte Vega, el que diseño la Estructura que permitio la construccion.
    Tengo un informe en PDF de como se logro y si l9 desean puedo enviarlo solo necesito.saber a quien enviarlo y la forma de hacerlo.
    Puede ser interesante por la idea estructural, creo no hay otro igual y puede servirle a otro ingeniero para resolver casos similares.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: