Petition Filed to Protect Panama World Heritage Site

April 23, 2007
Petition Filed to Protect Panama World Heritage Site
Proposed Dams Could Devastate La Amistad International Park

PARIS — Today the Center for Biological Diversity and more than 30 other organizations from the United States and Panama petitioned the World Heritage Committee to list La Amistad International Park as a World Heritage site “In Danger” due to the planned construction of four controversial hydroelectric dams.

La Amistad, Spanish for “friendship,” is a World Heritage site shared by Panama and Costa Rica. It protects the largest and most diverse virgin rainforest remaining in Central America and is one of the last refuges for such endangered species as the jaguar, ocelot, Central American tapir, resplendent quetzal and harpy eagle. According to the World Conservation Union, the floral diversity of La Amistad is “perhaps unequalled in any other reserve of equivalent size in the world.”

Cuenca del R�o Changuinola Teribe Panama

Teribe river and Naso territories in Panamá. Photo: Rubén Gonzales, ACD Panama

The World Heritage Committee is part of the United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization and is responsible for implementing a 1972 treaty to protect natural and cultural areas of outstanding universal value. The committee designated the Costa Rican portion of La Amistad in 1983 and listed the park as a single World Heritage site in 1990 after Panama nominated its portion of La Amistad in 1989. The decision to add La Amistad to the list of World Heritage sites was based on the fact that it is an outstanding example of ongoing biological evolution and provides significant habitat for threatened species.

The United States-based AES Corporation is pushing forward with plans to construct a series of hydroelectric dams in the Changuinola River basin of Panama, putting the exceptional natural values of La Amistad at great risk. The Changuinola River flows from the heart of La Amistad and is one of the only free-flowing rivers remaining in Central America. The four dams would permanently alter more than 600 miles of stream and flood significant areas of tribal land.

“The dams, roads, bridges and power lines slated for construction would devastate unique native species, destroy a dynamic, free-flowing river, and open this remote jungle for development,” said Peter Galvin, conservation director with the Center for Biological Diversity.

La Amistad supports more than 215 species of mammals, 600 species of birds, 115 species of fish, and 250 species of reptiles and amphibians. It also contains one of the highest levels of endemism in Central America, supporting several hundred plant species and 40 bird species that are found nowhere else in the world. Additionally, the park supports several indigenous tribal communities that live along its border, including the Naso and Ngobe tribes in the Changuinola River basin.

The dams have been promoted as a way to offset greenhouse gas emissions and global warming, but a growing body of scientific evidence shows that dams and reservoirs — particularly those in the tropics — actually increase rather than decrease greenhouse gas emissions because they create a significant amount of methane.

Buffer Area La Amistad National Park Panama

Buffer zone, La Amistad International Park or La Amistad National Park, Panamá. Photo: Rubén Gonzales, ACD Panama

Once La Amistad is listed as “In Danger,” the World Heritage Committee and Panama must adopt a plan for corrective measures and take all efforts to restore its values. The World Heritage Committee can also allocate financial assistance from the World Heritage Fund.

“We must act now to protect La Amistad or else risk losing this international treasure,” said Ezequiel Miranda, an environmental leader who lives near La Amistad.
– —————————————————-

Both Spanish and English versions of the La Amistad World Heritage “In Danger” petition are available:
http://www.biologicaldiversity.org/swcbd/programs/international/pdfs/La-Amistad-Petition-042307-english.pdf
http://www.biologicaldiversity.org/campaigns/panama_rainforest_and_rivers/pdfs/La-Amistad-Petition-042307-espanol.pdf

Contact: Peter Galvin, Center for Biological Diversity, (707) 986-7805

Free inmediately release

Crece polémica por delfinario en Panamá

Crece polémica por delfinario en Panamá

Panamá / AP. —Un ex entrenador de delfines de la popular serie televisiva Flipper dijo que con la construcción de un delfinario en Panamá la empresa estadounidense Ocean Embassy pretende capturar los cetáceos para «comercializarlos».

«Están planificando vender esos animales y quedarse con la plata», dijo Richard O’Barry refiriéndose a Ocean Embassy en una rueda de prensa el lunes en la capital panameña.
El proyecto del delfinario ha levantado polémica entre organizaciones ambientalistas locales e internacionales y los inversionistas impulsores del delfinario quienes afirman que el proyecto proveerá los más altos estándares en el cuidado de animales marinos y que pretende educar sobre los delfines.

Los críticos han argumentan que la captura causa traumas a esos mamíferos. Los defensores rechazan que los delfines duren menos años de vida en cautiverio.
O’Barry, quien reside en Florida, dijo que «la agenda oculta es un negocio de comercialización». Aseguró que «quienes están detrás» de Ocean Embassy han intentado sin éxito llevar el delfinario a otros países como Costa Rica y Estados Unidos. El alcalde Juan Carlos Navarro que también participó de la rueda de prensa dijo que si los empresarios «quieren montar su delfinario pueden traer delfines que nacen en cautiverio».
«Dejar que se capturen delfines vivos es una inmoralidad, una inmensa torpeza», dijo Navarro. El proyecto, insistió, «no le conviene a nuestro país».

Para Ocean Embassy, O’Barry esta lejos de ser un visitante ilustre. La empresa que le maneja las relaciones públicas envió a la AP una reseña sobre O’Barry en la que enumera varios momentos en los que ha sido involucrado en protestas a favor de mamíferos marinos y las calificó de «violentas».

En espacios publicitarios pagados Ocean Embassy ha dicho que su proyecto cuenta con una inversión que supera los 400 millones de dólares en su primera etapa, que ya ha invertido 17 millones, y lleva tres años trabajando en la construcción del parque.

Fuente: La Estrella de Panamá.

———————————-

El alcalde Juan Navarro, como buen politiquero que es, parece avalar el cautiverio de delfines nacidos en delfinarios. Situación que muestra la incoherencia y doble moral, ya que él debe saber que la industria del cautiverio, siempre requiere de reforzar las líneas genéticas con delfines silvestres de varios países, que comercializan delfines y otros cetáceos.

El cautiverio de estos animales es tan inmoral como la esclavitud humana, no importa si nacieron o no en cautiverio.

Burica Press

——————————————

Ocean Embassy presenta querella


Juan Carlos Cajar
jvallejos@elsiglo.com

La empresa Ocean Embassy Panamá presentó una querella por el supuesto delito contra el honor ante el Ministerio Público contra la abogada de la Fundación Humanitas, Celma Moncada.

El jurista Giovanni Olmos, en representación de la empresa, solicitó que se inicien las investigaciones penales contra Moncada, con el fin de establecer los hechos querellados y se sancione de manera ejemplar a la acusada por sus apreciaciones alejadas de la verdad.

La denuncia se fundamenta en las declaraciones «ofensivas» al prestigio e imagen nacional e internacional de Ocean Embassy Panamá, que realizó Moncada en el programa radial «Alerta Panamá» transmitido por Radio Metrópoli, el pasado 15 de marzo.
Directivos de la empresa negaron que vayan a traficar delfines e indicaron que sus ganancias sólo serán generadas a partir de la visita de turistas al parque acuático, destinado a la conservación e investigación de esta especie animal.

«No permitiremos la captura de un solo delfín», Navarro

No podemos permitir la captura de un solo delfín en aguas panameñas, si aspiramos a vivir en un país íntegro y decente que cree en el desarrollo sostenible y en la conservación de la herencia natural», señaló el alcalde Juan Carlos Navarro, durante la visita a Panamá de Richard O’Barry, especialista  mundial en mamíferos marinos.

O’Barry  manifestó que «esta empresa que supuestamente pretende instaurar un delfinario en Panamá, es la misma que fracasó en su mismo intento en Islas Salomón y que actualmente busca capturar 80 delfines en aguas panameñas para comercializarlos y exportarlos quedándose con el dinero producto de la venta».

«Estos delfines forman parte del tesoro nacional de Panamá y ustedes deben protegerlos, a como dé lugar, de las acciones criminales que estas personas no pueden cometer ni en su propio país», afirmó O’Barry.

Ocean Embassy, promotora de delfinarios demanda a ambientalista panameña

Como método de intimidación para los ambientalistas, Ocean Embassy Panamá Inc. ha demandado a la Dra. Celma Moncada de Fundación Humanitas.

Ocean Embassy no tiene moral para atacar a nadie, ya que han utilizado métodos inescrupulosos para lograr sus oscuros fines en Panamá.

Esta demanda sólo refuerza el movimiento de defensa de los delfines y desnuda a avasalladores de personas y delfines.

Burica Press

————————-

04/24/2007 | 12:21:31 am

Empresa estadounidense Ocean Embassy Panama demanda a ambientalista
……………………………….
PANAMA | ACAN-EFE

La empresa de capital estadounidense Ocean Embassy Panama presentó ante la Procuraduría General de la Nación una querella por el supuesto delito de calumnia e injuria contra una ejecutiva de una fundación ambientalista.

La querella es contra la abogada de la Fundación Humanitas, Celma Moncada, a quien se le señaló «por sus expresiones alejadas de la verdad, dirigidas a «denigrar la buena reputación» de Ocean Embassy Panama, precisó una nota de prensa.

Celma Moncada

De acuerdo con el abogado de los demandantes, Giovanni Olmos, la conducta de Moncada está tipificada en el Código Penal en función de que la ofensa se infirió a través de un medio de comunicación.

La Ocean Embassy Panamá tiene proyectado establecer hoteles marinos y delfinarios en las regiones de San Carlos (al oeste de la capital), Bocas del Toro (provincia fronteriza con Costa Rica) y en las Islas de las Perlas (pacífico panameño), luego de obtener la concesión para ello.

Debido a esto, en los últimos meses se han realizado en la capital varias protestas lideradas por grupos ambientalistas, entre ellas el Servicio Paz y Justicia en Panamá (Serpaj-Panamá), Alianza para la Conservación y el Desarrollo, Coordinadora Campesina por la Vida (CCV) y las fundaciones Mar Viva y Humanitas, quienes consideran perjudicial capturar delfines para su cautiverio.

Fuente: Epasa digital

Richard O’Barry, ex-entrenador de Flipper, en contra de delfinarios

Entrenador de Flipper en contra de captura

DELFINES. El legendario personaje que entrenó el delfín Flipper, Richard O’Barry, inició ayer en Panamá un periplo en contra del delfinario que desea construir, en San Carlos, la empresa Ocean Embassy.

Richard O´Barry

O’Barry se entrevistó ayer con el alcalde capitalino, Juan Carlos Navarro, y planea reunirse con grupos de la sociedad civil y realizar conferencias en universidades para concienciar a la población sobre el peligro que enfrentan los mamíferos en caso de que Panamá conceda autorización para la captura de delfines. O’Barry y Navarro se pronunciaron ayer en contra de la captura de estos cetáceos. Ocean Embassy ha pedido un permiso para el acuario.

José Arcia

La Prensa, 24 de abril de 2007

…………………..

Vea además:

http://es.geocities.com/solodelfines/barry.html