INFORMATIVOSTELECINCO.COM / AGENCIAS 21 de mayo de 2007La organización ecologista Greenpeace ha expuesto ante la puerta de Brandemburgo de Berlín a diecisiete cetáceos muertos, entre delfines y ballenas. El objetivo es exigir de una vez por todas la protección de estos mamíferos y que se mantenga la moratoria para su caza comercial.La bióloga marina y miembro de Greenpeace Stefanie Werner ha declarado que esta medida de presión persigue concienciar a Alemania, como presidenta de turno de la Unión Europea, de los “peligros que acechan a estos cetáceos” de cara a la Comisión Ballenera Internacional que se celebrará en Alaska (EEUU) del 28 al 31 de mayo.Werner exigió que se impida a países como Japón, Islandia y Noruega terminar con la moratoria para la caza comercial de ballenas de gran tamaño y que se prohíba completamente la pesca de arrastre que, según explicó, provoca la muerte de cerca de 300.000 cetáceos cada año. ![]() La macabra exposición está compuesta por cadáveres recogidos entre marzo y abril en la costa atlántica francesa, la costa del norte de Alemania y el Canal de la Mancha. Cada media hora muere un cetáceo Según la bióloga, los 17 cetáceos representan a los que mueren en el mundo cada media hora y engloban desde delfines comunes a ballenas piloto de entre uno y dos metros de longitud. Werner denunció que la mayoría de estos animales fallecen atrapados en las redes de arrastre o golpeados por buques, aunque afirmó que es imposible calcular cuántos mueren a causa de la contaminación, de los radares marinos y del cambio climático. “Estos animales no tienen tiempo que perder en largas negociaciones. Necesitan protección ahora”, aseguró la bióloga que considera “inconcebible” que haya países que, además, quieran cazarlos con fines comerciales. La responsable de Greenpeace exigió que se reforme la Comisión Ballenera Internacional para que funcione como un “instrumento para la protección de los cetáceos” y que se creen reservas marinas, que abarquen al menos el 40 por ciento de la superficie de los océanos, donde no se permita ni la pesca, en general, ni la caza de ballenas. Además, reclamó que la Unión Europea fije líneas de actuación conjuntas y de obligado cumplimiento para la protección de los cetáceos. |
Filed under: Ballenas, Delfines, Internacionales | 9 Comments »