 |
|
Los anfibios que sobrevivieron a los dinosaurios, erupciones volcánicas y otras catástrofes durante millones de años se extinguen rápidamente debido a que no pueden adaptarse a los cambios que se registran en el mundo, revela un estudio publicado en la revista «BioScience». EFE/Archivo |
|
Washington, 1 may (EFE).- Los anfibios que sobrevivieron a los dinosaurios, erupciones volcánicas y otras catástrofes durante millones de años se extinguen rápidamente debido a que no pueden adaptarse a los cambios que se registran en el mundo, revela un estudio publicado en la revista «BioScience».
Según Andrew Blaustein, zoólogo de la Universidad estatal de Oregón, los anfibios, especialmente los batracios (sapos, ranas y salamandras), han sido los animales de mejor adaptación entre casi todos los vertebrados del planeta.
«Aparecieron antes que los dinosaurios, han vivido bajo climas diferentes y han seguido multiplicándose mientras se extinguían otras especies. Pero, ahora, ya no pueden más», señaló.
El estudio de «BioScience» indica que entre esos cambios se incluyen la pérdida del hábitat, la contaminación de las aguas causada por los pesticidas, las infecciones y la mayor exposición a la luz ultravioleta.
Ya en julio del año pasado, un informe de la revista «Science» afirmó que, de las 5.743 especies de batracios conocidas, un tercio estaba en peligro de extinción debido a los cambios ambientales.
Por otra parte, según ese mismo informe, desde 1980 han desaparecido al menos 122 especies de batracios, que son parte importante del ecosistema debido a que se alimentan de insectos y son a su vez presa de animales mayores en un permanente proceso de equilibrio ecológico.
Según los expertos, la extinción de especies ha sido especialmente importante en países como Ecuador, Panamá, México, Costa Rica, Colombia, Venezuela y Brasil.
En relación con el informe de «Science», alrededor de 50 científicos de todo el mundo instaron a que se tomen medidas urgentes para evitar la extinción de los anfibios.
Para ello, propusieron un plan que incluye la asignación de 400 millones de dólares a tareas de conservación de diferentes tipos de batracios.
En el informe publicado en «BioScience», los científicos de la Universidad estatal de Oregón indican que en las condiciones actuales de contaminación, se calcula que la extinción no sólo de anfibios sino que de otros animales y plantas es la mayor de los últimos 100.000 años.
Los anfibios atraen un interés particular porque, según los científicos, su fisiología y su ciclo de vida los exponen a una amplia variedad de cambios ambientales.
Los anfibios tienen piel permeable, viven en el agua y el suelo y sus huevos no tienen caparazón dura como los de las aves en general.
Además, ponen los huevos en aguas poco profundas y bajo la luz directa del sol para proporcionarles mayor oxigenación, ayudar en su crecimiento y reducir la depredación.
Sin embargo, el aumento de la radiación de la luz ultravioleta causado por la erosión de la capa de ozono en la atmósfera origina mutaciones y altera el sistema inmunológico de sus especies, según los científicos.
Por otra parte, antes el agua era pura y limpia. Ahora, el uso cada vez mayor de fertilizantes modernos, el vertido de desechos y de estiércol en su hábitat natural han aumentado la incidencia de infecciones parasitarias.
Además, la contaminación química de los sistemas acuáticos es un hecho cada vez más común en todas partes, según los científicos.
«Históricamente, los anfibios evolucionaban y se adaptaban a las nuevas condiciones. Pero ahora está perdiendo la batalla», según manifiestan en el informe.
El año pasado, los científicos manifiestan que de todas las especies de anfibios que hay en la Tierra, el 43 por ciento está en descenso, el 32 por ciento bajo amenaza y se creen que hasta ahora la extinción total afecta a 168 especies.
Según Blaustein, esos anfibios demuestran que los cambios ambientales en el mundo no tienen precedente por su rapidez.
El científico agrega un comentario más funesto sobre las consecuencias de las modificaciones ambientales.
«Muchas otras especies tampoco podrán evolucionar con suficiente rapidez como para enfrentar estos cambios. Debido a sus características, los anfibios sólo son los primeros en desaparecer», señala.
|
Hola!Yo soy de Uruguay y en este momento en el liceo estamos estudiando los Anfibios.La verdad que coisido mucho con el material que han aportado.La contaminación ambiental que causa el hombre no afecta sólo a los anfibios sino a todo el planeta en general.Ojalá y tomara conciencia del daño que está haciendo..