El quetzal es un ave tímida y pacífica, sensible y encantadora. Su gracia y silueta en medio de la neblina de los bosques nubosos lo hacen ser una entidad biológica muy especial para los ojos que tienen la dicha de observarlos. Sus vocalizaciones y vuelos nupciales son mágicos. Miles de personas en el mundo estarían dispuestas a recorrer un bosque nuboso prístino para ver volar y anidar a una pareja de quetzales. Los troncos putrefactos de los viejos árboles muertos en medio de la selva son el nicho exclusivo de anidación de estas aves. Por esta magia especial y sensibilidad, el quetzal se ha convertido en el símbolo emblemático de la defensa del Parque Nacional Volcán Barú (PNVB).
El PNVB fue creado por un decreto ley hace 28 años y fue el segundo parque nacional instituido en Panamá. Muchas personas que hoy leen este artículo no habían nacido cuando este parque fue creado y hoy son herederos de un patrimonio natural de incalculable valor biológico, ecológico y paisajístico para la nación panameña.
Es uno de los parques nacionales de menor extensión territorial, pero es el más rico en ecosistemas. Ningún otro parque concentra en tan poco territorio, tanto valor estratégico para la economía y la riqueza biológica de una región. Su diversidad ecosistémica, hidrológica y paisajística es excepcional. Esta riqueza biológica de esta área protegida está relacionada directamente a la dinámica biológica que mantiene con el resto de las áreas boscosas de la Cordillera Central, donde está enclavado el Parque Internacional La Amistad, Patrimonio Mundial de la Humanidad.
“El último vuelo del quetzal” es un video documental, realizado por un grupo de universitarios, quienes elaboraron un excepcional producto fílmico que educa y promueve la responsabilidad de la sociedad panameña y del mundo por la defensa del Parque Nacional Volcán Barú, ante la inminente construcción de una carretera denominada “camino ecológico” entre Boquete y Cerro Punta. Los argumentos presentados en este documental son conmovedores y llaman a la reflexión ambiental de cara al siglo XXI. Ahora que estamos próximos a celebrar elecciones para escoger un nuevo gobierno, esperamos que el nuevo presidente, cualquiera que ganara, haga todo lo que esté a su alcance para que bajo ningún pretexto se siga destruyendo el Patrimonio Natural de Panamá. ¿Qué le legaremos, entonces, dentro de 100 años a la generación del segundo centenario de la República?
Ojalá, por el bien común, el majestuoso quetzal siga volando y anidando libremente en los bosques prístinos de las montañas nubosas de Panamá.
Ariel Rodríguez-Vargas
Biólogo y ecologista
Publicado en Suplemento: CONOCE A TUS
CANDIDATOS/CRITICA LIBRE–12 de abril de
2004–p. 40
Este artículo fue escrito cuando todavía se desconocía la suerte que correría finalmente el Sendero Los Quetzales en el Parque Nacional Volcán Barú, que estaba amenazado por un proyecto de carretera que le afectaría con impactos ambientales significativos y peligrosos.
Filed under: Aves, Fauna, Vida Silvestre | 2 Comments »