Salvando a las ranas doradas
![]() |
Se han iniciado proyectos para estudiar el hongo que está afectando esta especie. |
|
||||||
![]() |
||||||
El científico Edgardo Grifiit ha trabajado fuerte en este proyecto. [ Foto: Elena Valdez / EPASA ] |
||||||
|
Elena Valdez
COCLÉ – EL VALLE DE ANTON, PANAMA AMERICA
EL PRIMER apareamiento de los dos pares de ranas en cautiverio en El Valle de Antón dio sus frutos. Son 700 renacuajos que se convertirán en ranas doradas, especie endémica de esta región en la provincia de Coclé.
Estas larvas o renacuajos nacieron por primera vez en Panamá en un estanque del Hotel Campestre en El Valle de Antón, gracias a un acuerdo entre el Smithsonian y la administración del lugar, para investigación y conservación de la especie, pactado en el 2000, como parte de las investigaciones de muertes de ranas doradas, otros anfibios y reptiles, por el avance de un hongo en las aguas de esa región.
INVESTIGACIONES
El Hotel Campestre como otros hoteles y zoológicos, tienen ranas doradas para la exhibición. Precisamente, en este establecimiento se han mantenido las ranas de la mejor manera y utilizando técnicas que se le han proporcionado.
Edgardo Grifiit, director del proyecto Centro de Conservación de Anfibios de El Valle de Antón, dijo que el trabajo se inició en el 2005, luego de culminar un proyecto de recuperación de anfibios, por la proximidad del hongo que estaba afectando a estas poblaciones.
Cuenta que al conocer que el hongo llegó a El Valle, donde hay una gran cantidad de especies de anfibios, entre ellos ranas, el Zoológico de Houston se interesó e inició la construcción del centro que aún no está finalizado. Pero se habilitó una sección para mantener las especies de anfibios, que por más de diez meses estuvieron hospedadas en las habitaciones del hotel.
Grifiit explicó que las ranas seguirán en cautiverio hasta que se encuentre una forma eficaz de combatir el hongo en el campo o que éstas creen resistencia.
Se han iniciado proyectos y propuestas para estudiar el hongo en cautiverio y ver cuáles son las posibilidades que se tienen con diferentes tipos de especies, a nivel ínter específico o intra específico, es decir, las interacciones del hongo dentro de una misma especie a nivel de individuo y a nivel de población.
MATERIA DESCONOCIDA
Al desconocerse cómo tratar el hongo en el campo, los científicos han optado por recolectar los animales y mantenerlos en cautiverio.
Mientras unos animales se adaptan, otros no lo logran y es por ello que se están buscando los mecanismos para que todos se adapten, ya que son las especies de ranas grandes las que más tienen este problema.
IMPORTANTE
El hongo afecta al 95% de la especie. La contaminación de las ranas con el hongo se produce en cuestión de semanas, con más frecuencia en la temporada de lluvia, octubre y noviembre.
La rana dorada es una especie que se identifica con la nación panameña. Los aborígenes las reproducían en sus prendas de orfebrería.
Filed under: Anfibios, Biodiversidad, Decline de anfibios, Fauna, Recursos Naturales, Vida Silvestre | Leave a comment »