|
||
![]() |
||
Solicitan ayuda de las autoridades o conocedores del tema, que puedan hacer algo para que la marea roja termine y puedan seguir con sus pescas normales. [ Foto: Jaime Saldaña / EPASA ] |
CONTAMINACIÓN | Afecta producción pesquera en Pedregal
Marea roja en Chiriquí
![]() |
Abarca casi por completo el golfo de Chiriquí, que inicia desde Punta Burica y termina en Coiba. |
Jaime A. Saldaña
PANAMA AMERICA
CHIRIQUÍ.- DAVID.- Una marea roja está afectando a los pescadores en Pedregal.
«Miles de pescadores en Pedregal están alarmados por una marea roja, producida por unas toxinas letales, que abarcan gran parte del golfo de Chiriquí, y que han matado cientos de tortugas marinas y han ahuyentado la mayor cantidad de peces de este sector.
El agua en las afueras del corregimiento de Pedregal se observa de color rojo, según los pescadores, gracias a unas toxinas producidas por una especie de algas que responden al calentamiento global de la tierra.
Osvaldo Grenald, Presidente de la asociación de pescadores artesanales unidos de Pedregal, (APAUP), explicó que luego de que las toxinas, que son de tamaño microscópico, pero en grandes cantidades, han salido de las algas, son consumidas en su mayoría por medusas que a su vez forman parte del alimento de las tortugas que ahora están muriendo.
Mencionó que la muerte de peces sí se da en menor cantidad, puesto que la mayoría de estos animales del mar, incluyendo delfines y otras especies, lo que hacen es alejarse de los lugares donde la marea tiene este color con las toxinas mortales.
Grenald señaló que durante mucho tiempo, han tenido que soportar la contaminación del hombre con basura en los manglares y esteros, además de empresas que tiran desperdicios y matan a miles de especies y ahora tienen que enfrentarse a este nuevo inconveniente que, aunque puede decirse que es de tipo natural, en cierto sentido, también es gracias a los seres humanos que no cuidan el planeta.
EPASA, 17 de mayo de 2007.
Filed under: Biología marina, Chiriquí | Leave a comment »