Talan 300 hectáreas
La devastación fue confirmada por la Anam, que explicó que se trata de bosque secundario maduro.
Las autoridades señalan como responsables del ilícito a unos 800 indígenas kunas que habrían ocupado el área.
LA PRENSA/Amada Racero |
QUEMA. En algunos sectores, los árboles y los arbustos comenzaron a ser reemplazados por cultivos, según las autoridades. |
Amada Racero
SANTA ISABEL, Colón
La Autoridad Nacional del Ambiente (Anam) confirmó la tala y quema de unas 300 hectáreas de bosque secundario maduro en el distrito de Santa Isabel, en la costa arriba de la provincia de Colón.
Daniel Barrera, encargado de la Anam en costa arriba, informó que se realizó una inspección en el sector de Playa Colorada, en la Bahía Galetón, a fin de corroborar información que señala la presencia de unos 800 indígenas kunas, quienes supuestamente son responsables de la devastación en la zona. Sin embargo, aún no hay ninguna persona detenida por el ilícito.
De acuerdo con versiones de los moradores del área, lo que sucede en este sector limítrofe de Santa Isabel comenzó hace muchos años y obedece a que los indígenas reclaman esas tierras como suyas. Ahora, la pobreza los está obligando a mudar sus comunidades en busca de mejores condiciones de vida.
La alcaldesa Yira Molinar asegura que no permitirá que se siga destruyendo los recursos naturales del área.
——————–
DAÑOS ECOLÓGICOS. vislumbran problemas de límites con costeños.
Kunas queman y talan árboles en Santa Isabel
La pobreza y el derecho ancestral estarían entre las causas de la destrucción del bosque.
Las autoridades locales anunciaron medidas para frenar la actividad y castigar a los responsables.
ESPECIAL PARA LA PRENSA/Amada Racero. |
DAÑOS. Se calcula que el área afectada puede llegar a 500 hectáreas |
Amada Racero
SANTA ISABEL, Colón
La pobreza extrema y el supuesto derecho heredado de sus ancestros, podrían ser las causas que han llevado a un grupo de indígenas de la comarca Kuna Yala a devastar un aproximado de 300 hectáreas de bosques secundarios maduros, dentro de los límites del distrito de Santa Isabel, en la costa arriba de la provincia de Colón.
Ante este daño ecológico y la posibilidad de enfrentamiento entre indígenas y costeños por el reclamo de sus fronteras, la Autoridad Nacional del Ambiente (Anam), en conjunto con la Policía Nacional, el Servicio Marítimo Nacional y el corregidor de Santa Isabel, realizó un operativo en algunas de las áreas afectas, a fin de dar con los responsables de la tala y quema.
Daniel Barrera, encargado de la Anam en la costa arriba, indicó que recibió información por parte de la Fundación Ecológica de Santa Isabel acerca de la presencia de unos 800 indígenas dispersos en los montes de la región, en el sector conocido como Playa Colorada en Bahía Galetón. Sin embargo, no se pudo dar con el paradero de ninguna persona, a pesar de que entrada la noche se podían escuchar voces a lo lejos.
«Al llegar a esta área a cerca de un kilómetro de la playa, nos hemos encontrados un desmonte de casi 300 hectáreas, donde se ha quemado e introducido algunos cultivos», comentó el funcionario.
En tanto, la alcaldesa del distrito, Yira Molinar, dijo que su intención es agotar todos los recursos para poner fin a esta situación, ya que no permitirá que se irrespete sus fronteras y mucho menos que se acabe con sus recursos naturales.
Molinar reconoció que desde el mes de febrero se sabe que hay problemas en los límites de Santa Isabel y Kuna Yala. Agregó que se han reunido con el gobernador de la comarca, pero ellos insisten en que las tierras les pertenecen por tradición.
Por su parte, las personas que viven en el pueblo están dispuestas a luchar por lo que -según ellos- les pertenece. Otra de las diligencias que han hecho es contratar un abogado, para que los defienda.
La situación, que al parecer no es nueva, pues data de muchos años atrás, amenaza con agudizarse, así lo expreso Donatilo Jiménez, ex representante y residente del sector de Cocoye, área colindante entre la comarca y Santa Isabel.
Tanto la Alcaldía como el Consejo Municipal de Santa Isabel programan para el próximo mes una reunión con las máximas autoridades de las entidades involucradas en el problema limítrofe.
La Prensa, 19 de mayo de 2007
Filed under: Agropecuario, ANAM, Bosques, Deforestación, Medio ambiente |
LA ALCALDESA DEBE RESPONDER POR AUTORIZACIONES PARA CONSTRUIR SOBRE ARRECIFES, SESTRUCCION DE MANGLARES HACER CARRETERAS DONDE SOLO FUE CAMINO REAL AUTORIZAR RELLENOS ESTE DISTRITO ES UN DESASTRE…Y HAY MAS COLOMBIANOS QUE LUGAREÑOS…….
A mi criterio, las autidades todavia no han comprendido que es de vital importancia cuidar nuestros recursos naturales.
No se trata de vender y construir por construir,pareciera que las cosas se hacen sin pensar las consecuencias.
La ANAM como autoridad debe por lo menos estar mas al tanto; aunque incluso ellos tienen las manos atadas cuando el problema es de interés político.
Es una lástima que esto este pasando…..