El día lunes 28 de mayo se iniciará la 59va Reunión Plenaria de la Comisión Ballenera Internacional. En esta oportunidad la sede será la ciudad de Anchorage en el Estado de Alaska (USA) y el Instituto de Conservación de Ballenas estará presente con un importante desafío…..representar los intereses de personas como ustedes que nos apoyan para proteger a las ballenas.
Japón, Noruega e Islandia continuarán presionando para reanudar la cacería comercial a gran escala. Bajo estas circunstancias, la participación activa del bloque de países latinoamericanos tiene un rol fundamental a fin de defender los derechos soberanos de nuestros países al uso no letal de las ballenas. Gracias al esfuerzo cooperativo de los gobiernos y de la sociedad civil este bloque ha crecido y en esta reunión estará representado por los gobiernos de Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá y Perú. Juntos expresaran la importancia de mantener la vigencia de la moratoria a la caza de cetáceos y de aprobar los Santuarios del Atlántico Sur y del Pacifico Sur, de manera de garantizar áreas exentas de cacería en el Hemisferio Sur.
Las votaciones este año serán una vez muy difíciles, con una mayoría simple por ahora del lado de los países conservacionistas. A pesar de esto, es muy frágil pensar que los resultados dependen de la presencia o no de un país. Lo cierto es que la CBI debe afrontar un proceso de modernización. Japón muy por el contrario denomina a este proceso normalización, sosteniendo que la CBI debe volver a los objetivos por los cuales fue creada, es decir administrar el desarrollo de la industria ballenera. Lo cierto es que desde 1946 cuando se creo la CBI, el mundo ha cambiado y las personas han tomado conciencia de la importancia de la conservación del medioambiente y de la preservación de la biodiversidad biológica. Asimismo el avistaje de ballenas se ha constitutito en una alternativa comercial a la cacería, permitiendo hacer uso de un recurso en forma no letal trayendo una gran cantidad de beneficios a las comunidades sin necesidad de acabarlo.
Burica Press, 28 de mayo de 2007
Filed under: Ballenas, Internacionales |
17 y 18 DE DICIEMBRE: PROTESTA PACÍFICA CONTRA CAZA DE BALLENAS Y PETICIÓN PARA QUE EN CHILE SE CREE UN SANTUARIO DE BALLENAS.
A través de la presente carta se invita a todas aquellas personas chilenas y medios de comunicación que se sientan comprometidas con el medio ambiente y la vida animal a unirse a una campaña que pretende protestar de forma pacífica por la cruel matanza de ballenas que está realizando Japón según ellos con fines científicos.
Organismos Internacionales y ciudadanos de otros países
Les rogamos nos apoyen en sus respectivos países durante los días 17 y 18 de diciembre de estás u otras formas. Les pedimos además que divulguen esta información en los medios de comunicación de sus respectivos países y entre sus conocidos.
Propósitos
1. Pedirle al Gobierno Chileno que evite la entrada de barcos Japoneses a nuestros territorios para llevar a cabo la injustificada caza de ballenas.
2. Obligar al gobierno Chileno a que solicite continuamente ayuda a organismos internacionales.
3. Que se impida ahora y en un futuro una caza de éste u otro país de tantos ejemplares de ésta o cualquier otra especie.
4. Declarar las aguas jurisdiccionales chilenas como Santuario de Ballenas.
Manifestación
17 y 18 de diciembre 2007
Existen tres modos de manifestarse:
1. Colocar en el automóvil, bicicleta, micro, taxi u otro medio de transporte el siguiente mensaje dirigido a la presidenta de nuestro país, la Sra Michelle Bachelet “PRESIDENTA BACHELET, IMPIDA LA CAZA DE BALLENAS POR PARTE DE JAPÓN”
2. La segunda forma de manifestarse es usar en la muñeca amarrada o enganchado en alguna parte de nuestra vestimenta un lazo verde ya sea de cinta, lana u otros.
3. La tercera y tan importante como las otras es firmar la carta que Greenpeace ha elaborado. Para pincharla se debe ingresar a la siguiente dirección: http://www.greenpeace.org/international/campaigns/oceans/whaling/great-whale-trail/make-the-call-for-whales
http://www.estamosenpeligro.blogspot.com