RIQUEZA | Hoy cumple otro aniversario de fundación |
Parque Soberanía pide atención
![]() |
Se trata de un área protegida que enfrenta problemas por la falta de guardaparques, ausencia de cultura ambiental de algunos visitantes y caza furtiva, entre otros. |
|
||
![]() |
||
Los cuatro senderos del Parque Nacional Soberanía son del deleite de extranjeros y nacionales que lo visitan. [ Foto: Omar Batista / EPASA ] |
Yaritza G. Mojica
PANAMA AMERICA28 de mayo de 2007
SÓLO 10 guardaparques tienen la gran responsabilidad de proteger las 19 mil 541 hectáreas del Parque Nacional Soberanía. Eso se traduce en un promedio de 1, 954 hectáreas para cada uno. Sin embargo, en la práctica la realidad es otra.
Estos funcionarios hacen turnos en diferentes puntos del parque para prevenir delitos, lo que reduce el número permanente.
Y esa no es la única dificultad que enfrenta. Norma Ponce, administradora del parque, explicó que la falta de cultura ambiental queda evidenciada en este punto de gran valor ecológico.
Es común, dice Ponce, ver cómo quienes transitan desde Chilibre hacia la ciudad (Madden) y también por la Omar Torrijos hacia Gambia, arrojan basura sin remordimiento alguno.
¿Y las visitas? Ese es otro inconveniente. La funcionaria reconoció que se maneja poca información en torno a la entrada del parque de panameños. «Falta más divulgación» sobre las bondades del parque, considera Ponce.
De hecho, cada vez son más los extranjeros que vienen al Parque Nacional Soberanía para estudios y proyectos científicos.
«Llegan a este majestuoso lugar porque en sus países sólo ven edificios y carreteras», indicó Ponce.
Se trata de un bosque tropical que reposa cerca de las riberas del Canal de Panamá y que además de su belleza natural, ha sido testigo de la historia de la conquista de los españoles.
Pero, tanta riqueza corre peligro a diario. Animales como gato solo, perezoso, ranas, zorras, iguanas verdes en temporada de postura y ardillas son atropellados en su intento por cruzar la carretera.
Los que no mueren atropellados son cazados, sostuvo Ponce. Y es que la cacería furtiva mantiene en zozobra a las autoridades.
Cuando se detecta a un cazador ilegal, la Policía Ecológica se encarga del caso, de donde luego se remite a la fiscalía correspondiente para identificar el delito y aplicar las sanciones.
A la fecha (2007) se tiene reporte de seis casos, tres por cacería de animales y otros tres por arrojar basura en sitios indebidos. En el 2006 se presentaron 12 reportes.
Las sanciones van desde B/. 200 hasta cuatro años de cárcel, según Marcos Salabarría, jefe de Áreas Protegidas de la Regional de ANAM en Panamá.
|
LA VISITA
El olor a tierra húmeda se hizo presente a lo largo de nuestro recorrido por el parque, claro está, con el sonido de los monos aulladores de fondo, así como de la cascada.
Esta zona está compuesta por varios senderos como lo El Charco, Camino de Plantación, Camino de Oleoducto y Camino de Cruces.
En estos senderos hay desde hormigeros, ñeques, armadillos, iguanas y hasta saínos y venados.
La diversidad de su flora deja a los visitantes tanto nacionales como extranjeros, asombrados por las diferentes tonalidades de verde.
Igualmente el enorme tamaño de los árboles, sus más de 1,300 plantas y su fauna compuesta por alrededor de más de 600 especies, entre mamíferos, aves, reptiles y anfibios, es otro de sus atractivos.
El parque está cerca de Lago Gatún y el Chagres, donde se práctica la pesca deportiva y se puede pasear en lancha para apreciar su belleza natural.
También tiene a poca distancia las esclusas de Miraflores y Pedro Miguel, donde se observa el paso de barcos por el Canal.
|
Sin duda la experiencia de pasar unas horas en el Parque Nacional Soberanía cautiva a todos los que lo visitan, especialmente japoneses, norteamericanos, italianos, franceses, alemanes.
Al respecto, el ingeniero Oriano Bosques, encargado del programa de Uso Público, dijo que las visitas suman unas 6 mil al año.
VALOR
El Parque Soberanía es un área protegida que cuenta con 105 especies de mamíferos, 402 especies de aves, 55 de anfibios, 79 especies de reptiles y 36 especies de peces, lo que lo hace de incalculable valor natural.
Panamá contiene la mayor proporción de parques y reservas de América Central, con un 16% de sus 78 mil kilómetros cuadrados de superficie.
Filed under: ANAM, Areas Protegidas, Medio ambiente, Panamá, Parques Nacionales | 2 Comments »