59ª Reunión de la Comisión Ballenera Internacional, reportaje

59ª Reunión de la Comisión Ballenera Internacional

Anchorage, Alaska

Día 1

La  Gobernadora de Alaska y el Alcalde de Anchorage dieron inicio a la reunión con la presentación, formalidades y exposiciones del caso.

Luego se procedió a discutir la “Adopción de Agenda”, es decir, los temas a tratar en los días siguientes. No hubo adiciones a los temas.

En el transcurso de la tarde, se presentaron los resultados de la reunión del Comité Científico (realizada en las semanas previas al plenario). Uno de los temas tratados fue el estimado de poblaciones de ballenas, los cuales no presentan grandes variaciones. No se llegó a un acuerdo respecto a las poblaciones de ballenas minke. Y en el caso de la ballena jorobada, hubo exposiciones fuertes contra la cacería de esta especie que pretende comenzar el Japón a finales de año. Cabe destacar las presentaciones de Australia, Brasil y Nueva Zelanda.

También se discutió el estado crítico de las poblaciones de ballena franca del Pacífico y Atlántico Noroeste, por lo cual la Comisión acordó evitar al máximo muertes incidentales en estas poblaciones.

Después se trató el tema de la interacción de la CBI con otras organizaciones como CITES, NAMMCO, IMO, etc. Para ello, el Reino Unido, con apoyo del Bloque Latinoamericano y algunos otros países, presentó una resolución que busca demostrar la validez de la moratoria a la caza comercial y recomienda no bajar los niveles de protección de ninguna especie en CITES. Dicha resolución se votaría hoy martes.

Finalmente se presentó el reporte del grupo de trabajo sobre métodos de matanza y temas relacionados al bienestar animal. Para lo cual, varios países proveyeron información sobre las cacerías.

En conclusión, no se realizó ninguna votación y el día transcurrió de acuerdo a los ítems planificados. Cabe destacar las intervenciones de Argentina que junto con Brasil, Australia y Nueva Zelanda, fueron los conservacionistas más destacados. También se demostró la importancia y fortaleza del Bloque Conservacionista Latinoamericano, que representa una nueva fuerza en la CBI, por 10 países que lo componen.

Para hoy se espera un día intenso porque Estados Unidos intentará renovar su cuota de subsistencia aborigen por otros 5 años y el Japón tiene poder de impedir que se alcance el 75% de los votos necesarios.

Información suministrada por:

  • Milko Schvartzman, Coordinador de la Campaña Ballenas en Latinoamérica, Greenpeace Internacional.
  • Comunicado de prensa de la Comisión Ballenera Internacional.

Más información en:

http://www.iwcoffice.org/meetings/meeting2007.htm

http://www.milenio.com/monterrey/milenio/nota.asp?id=517831

Una respuesta

  1. 17 y 18 DE DICIEMBRE: PROTESTA PACÍFICA CONTRA CAZA DE BALLENAS Y PETICIÓN PARA QUE EN CHILE SE CREE UN SANTUARIO DE BALLENAS.

    A través de la presente carta se invita a todas aquellas personas chilenas y medios de comunicación que se sientan comprometidas con el medio ambiente y la vida animal a unirse a una campaña que pretende protestar de forma pacífica por la cruel matanza de ballenas que está realizando Japón según ellos con fines científicos.

    Organismos Internacionales y ciudadanos de otros países

    Les rogamos nos apoyen en sus respectivos países durante los días 17 y 18 de diciembre de estás u otras formas. Les pedimos además que divulguen esta información en los medios de comunicación de sus respectivos países y entre sus conocidos.

    Propósitos

    1. Pedirle al Gobierno Chileno que evite la entrada de barcos Japoneses a nuestros territorios para llevar a cabo la injustificada caza de ballenas.

    2. Obligar al gobierno Chileno a que solicite continuamente ayuda a organismos internacionales.

    3. Que se impida ahora y en un futuro una caza de éste u otro país de tantos ejemplares de ésta o cualquier otra especie.

    4. Declarar las aguas jurisdiccionales chilenas como Santuario de Ballenas.

    Manifestación

    17 y 18 de diciembre 2007

    Existen tres modos de manifestarse:

    1. Colocar en el automóvil, bicicleta, micro, taxi u otro medio de transporte el siguiente mensaje dirigido a la presidenta de nuestro país, la Sra Michelle Bachelet “PRESIDENTA BACHELET, IMPIDA LA CAZA DE BALLENAS POR PARTE DE JAPÓN”

    2. La segunda forma de manifestarse es usar en la muñeca amarrada o enganchado en alguna parte de nuestra vestimenta un lazo verde ya sea de cinta, lana u otros.

    3. La tercera y tan importante como las otras es firmar la carta que Greenpeace ha elaborado. Para pincharla se debe ingresar a la siguiente dirección: http://www.greenpeace.org/international/campaigns/oceans/whaling/great-whale-trail/make-the-call-for-whales

    http://www.estamosenpeligro.blogspot.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: