El gran deshielo
Fotografía de Tim Appenzeller
La era del deshielo
Aun en su mejor época, la zona de esquí de Chacaltaya no competía con Aspen. Enclavada en un inhóspito valle en lo alto de los Andes bolivianos, contaba con una pista de 8 km, un columpio inestable para el ascenso y té de hojas de coca para el dolor de cabeza causado por la altitud. Chacaltaya era la pista de esquí más alta del mundo, a 5,260 m de altura. ‘‘Nos dio mucha fama —señala Walter Laguna, presidente del club alpino de Bolivia—. Organizábamos los campeonatos sudamericanos con Chile, Argentina y Colombia.’’
Los días de gloria se han acabado. Esquiar en este improbable lugar dependía de un pequeño glaciar que, al cubrirse de nieve en la temporada de lluvias, formaba una pista transitable. El glaciar ya había empezado a replegarse cuando se inauguró la zona de esquí en 1939; pero en el último decenio el empequeñecimiento ha entrado en un proceso irreversible.
Desde las altas montañas hasta las inmensas capas de hielo polar, el mundo está perdiendo hielo con más rapidez de lo que cualquiera hubiera creído posible. No sorprende que los glaciares se estén derritiendo cuando las emisiones de gases de los automóviles y de la industria calientan el clima. Sin embargo, últimamente, la pérdida de hielo le ha tomado la delantera al aumento constante de temperaturas del planeta. Los científicos están descubriendo que los glaciares y las capas de hielo son muy sensibles al cambio de temperatura y a las variaciones en la humedad y las precipitaciones. En vez de derretirse de manera gradual, como un cubo de hielo en un día de verano, suelen hacerlo más rápido una vez que empieza el proceso, con lo que el hielo disminuye de manera vertiginosa.
La mayoría de los glaciares alpinos podría desaparecer para finales de siglo. Los pequeños glaciares que salpican los Andes y el Himalaya tendrían algunos decenios más, a lo sumo. ¿Y cuál es el pronóstico para las macizas capas de hielo que cubren Groenlandia y la Antártica? Eric Rignot, investigador del Laboratorio de Propulsión a Reacción de la NASA que ha registrado un incremento al doble en la pérdida de hielo de Groenlandia durante el último decenio, explica: ‘‘En la actualidad vemos cosas que hace cinco años habrían parecido completamente imposibles.’’
El destino de muchos glaciares alpinos es ya irreversible. Los millones de personas de países como Bolivia, Perú e India, dependientes del agua nieve de los glaciares para la irrigación de sus campos, la bebida y la producción de energía, podrían quedar desamparados. Entre tanto, si el calentamiento del planeta sigue como hasta ahora, las costas quedarían sumergidas para siempre. Si se derriten las partes vulnerables del hielo que cubre Groenlandia y la Antártida, mares crecientes podrían inundar cientos de miles de kilómetros cuadrados –gran parte de la Florida, Bangladesh, los Países Bajos– y obligarían a millones de seres humanos a dejar sus hogares. El clima del planeta casi ha llegado al grado de temperatura en que puede darse un gran aumento en el nivel de los mares; pero muchos científicos creen que aún tenemos tiempo para detener el cambio climático, si reducimos de manera drástica el consumo de gasolina, petróleo y carbón, causantes del calentamiento. Sin embargo, pocos dudan de que se llegue a una situación irreversible si seguimos viviendo igual durante otros 50 años.
UN REPLIEGUE MUNDIAL DE LOS GLACIARES
LISTA DE GLACIARES QUE MÁS HIELO HAN PERDIDO DESDE 1977
Cambio acumulativo en el espesor promedio de glaciares en una muestra global desde 1977.
-27.9 | South Cascade (EUA) |
-33.6 | Place (Canadá) |
-16.2 | Gulkana(EUA) |
-11.6 | Urumqihe South No. 1 (China) |
-16.1 | Btsentralniy Tuyuksuyskiy (Kazajistán) |
-12.3 | Midre Lovenbreen (Noruega) |
-15.3 | Vaustre, Broeggerbreen (Noruega) |
13.8 | Nigardsbreen (Noruega) |
-11.7 | Hellstugubreen (Noruega) |
-20.6 | Hintereisferner (Austria) |
-14.5 | Sonnblickkees (Austria) |
-35.5 | Careser (Italia) |
-22.1 | Cries (Suiza) |
-22.3 | Saint-Sorlin (Francia) |
-30.8 | Sarennes (Francia) |
-6.4 | Echaurren Norte (Chile) |
Fuente: National Geographic en Español, junio 2007.
—————–
Vea más información publicada en Burica Press: Calentamiento Global
—————–
El deshielo se acelera
Satélites GRACE Foto: National Geographic
Según la información satelital, aumentó 250% el deshielo en Groenlandia.
De acuerdo con el análisis satelital publicado en la revista Nature, la placa de hielo de Groenlandia, dependencia de Dinamarca, se está disolviendo en el mar mucho más rápido que como sucedía anteriormente.
El estudio concluye que la tasa de pérdida de masa de hielo de esta isla aumentó 250% durante el periodo de mayo de 2004 a abril de 2006, en comparación con el lapso comprendido de abril de 2002 a abril de 2004. El descubrimiento confirma el análisis independiente que se había realizado con la misma información satelital, y publicado el 10 de agosto en la revista Science. ‘‘Un porcentaje de 250 % es mucho’’, comentó Isabella Velicogna, coautora del estudio y científica del Jet Propulsion Laboratory, de la NASA, Pasadena, California. Y agregó, ‘‘hablamos de dos veces y media más de la cantidad de pérdida de masa. Los resultados nos dicen que tenemos que estar alerta y revisar lo que está pasando con estos glaciares’’.
Según los reportes científicos, el hielo de la isla se disuelve a una velocidad de 248 km, cúbicos anuales, suficiente como para elevar los niveles oceánicos 0.5 milímetros por año. Si todo el hielo de Groenlandia se derritiera y desplazara hacia el Océano Atlántico Norte, el nivel de los océanos aumentaría siete metros.
Calentamiento global y deshielo
Tanto el estudio publicado en Nature como el de Science, utilizan datos de los satélites de ‘’Recuperación de gravedad y experimento climático’’ (GRACE, por sus siglas en inglés), los cuales miden mensualmente los cambios en el campo gravitacional de la Tierra. El agua en su forma líquida es más densa que el hielo y, por lo tanto, tiene una atracción gravitacional más fuerte.
A través del tiempo, los satélites pueden medir los cambios en la masa de Groenlandia para determinar a qué velocidad ocurre el deshielo. Este nuevo estudio determinó que la primavera del 2004 fue el inicio de este acelerado proceso de pérdida de hielo. Según Velicogna, esta aceleración está confinada al sur de Groenlandia.
Aunque la información proporcionada por los satélites GRACE no explica las causas del deshielo, la aceleración coincide con el calentamiento global y con las observaciones independientes de la pérdida de hielo en la isla. ‘‘Esto nos lleva a pensar que la pérdida de masa probablemente está relacionada con la descarga de hielo’’, comentó Velicogna. Por lo tanto, la descarga de hielo (el deslizamiento de hielo glacial hacia el Atlántico Norte) es un proceso con inercia propia, agregó. Incluso si la temperatura descendiera repentinamente en Groenlandia, la descarga continuaría por varios años.
Velicogna agregó que si la pérdida de masa está asociada con el calentamiento global, y las temperaturas siguen en aumento, el deshielo acelerado podría suceder también en el norte de Groenlandia. ‘‘No estamos seguros, pero podría pasar, y tenemos que estar alerta’’.
Etiquetas: calentamiento global, deshielo, Groenlandia
Fuente: National Geographic en Español, mayo y junio 2007
———-
Vea más información publicada en Burica Press: Calentamiento Global
Filed under: Calentamiento Global, Cambio climático | Tagged: Calentamiento Global, Cambio climático, Chacaltaya, deshielo, glaciares a la baja, GRACE, Groenlandia, mares al alza | 1 Comment »