Conservación o destrucción en un parque nacional

Poblado en área protegida se encuentra en el olvido

En la zona hay hambre y tristeza, ya que las tierras que por años cultivaron, ya no producen como antes.

AMPLIAR

Posee grandes riquezas.

Eric Montenegro

TRINIDAD ARRIBA, CAPIRA, PANAMA AMERICA

MEJORAR SUS condiciones de vida y titular las tierras que ocupaban desde mucho antes de la creación del Parque Nacional y Reserva Biológica Altos de Campana, son parte de los reclamos que realizan los pobladores de la comunidad de Trinidad Arriba, ubicada dentro de los linderos del área protegida.

Agrupados en el «Movimiento de Moradores del Parque Nacional Altos de Campana, Sector Trinidad Arriba», los pobladores denunciaron que son «víctimas de acciones represivas por parte de los guardaparques», una vez se presentan a las áreas de cultivo de los agricultores.

Alberto Bellido, uno de los afectados, explicó que cuando se creó la ley de protección del Parque Nacional y Reserva Biológica Altos de Campana, sus tierras, al igual que las de otras familias, quedaron dentro del área protegida, por lo que considera que fueron invadidos y ahora se les hace imposible poder extender las áreas de cultivo.

Manifestó que ello ha traído como consecuencia que en la zona exista hambre, ya que las tierras que por años han cultivado ya no producen lo suficiente como para mantener a las familias y subsistir.

Aseveró que a consecuencia de tumbar rastrojos primarios o realizar quemas, se han suscitado enfrentamientos con los guardaparques, que además de tomar fotografías, levantan expedientes que traen como resultado la aplicación de multas.

CRUDA REALIDAD
Abel Gómez, otro de los afectados, expresó que es triste la realidad que viven.

Añadió que en el área sólo existe una escuela primaria, situación que impide que los niños puedan continuar estudiando, especialmente por razones económicas.

«Deseo que mis hijos puedan seguir estudiando y no estén condenados a quedarse simplemente con un sexto grado, como le ha pasado a muchos», dijo.

No quiere que los pequeños se dediquen simplemente a ser macheteros, porque ni de eso podrán trabajar, ya que está prohibido tumbar monte.

El poblado se encuentra en el olvido, porque a cambio de proteger el bosque las autoridades no se han interesado en mejorar las condiciones de vida de la población, aseguró.

Gómez sostiene que cada año la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) los «condena a la pobreza», porque a pesar de que son dueños de varias hectáreas de tierra, les resulta imposible titularlas para la venta.

PIDEN AYUDA
Los moradores de Trinidad Arriba apelaron a la diputada Zulai de Vázquez para que presente ante la Asamblea Nacional, un anteproyecto de ley que les permita ser parte del Programa de Ordenamiento de Tierras (PRONADE).

A través de una nota, los moradores aseguran estar preocupados por la implementación del » Plan de Manejo del Parque Nacional y Reserva Biológica Altos de Campana», porque no establece el uso permisible de suelos y reconocimiento de la tenencia inveterada (antigua) de tierras, sino sobre el saneamiento de la tenencia, lo cual puede dar lugar al despojo del derecho de los tenedores.

ANAM SE DEFIENDE
Amarilis Mendoza, directora del Parque Nacional y Reserva Biológica Altos de Campana, aseguró que los guardaparques entran al sector de Trinidad Arriba para cumplir las labores de fiscalización y protección, además de dar seguimiento a los casos legales que detectan en el parque, pues a cada rato los campesinos tumban los rastrojos sin autorización de la ANAM.

Agregó que los guardaparques tienen la obligación de tomar fotografías y verificacar los puntos de las coordenadas y luego el resultado se anexa al expediente.

Advierte que en algunos casos se ha comprobado la deforestación de bosques de galería, y se ha aconsejado a los agricultores que trabajen en una misma área y no incursionen en zonas de bosque maduro, en donde el ecosistema es frágil.

Le extraña las acusaciones de acoso por parte de los guardaparques, ya que éstos tienen instrucciones de ser respetuosos con las personas, y es una norma de la ANAM el sumar colaboradores y no restar.

Según la Ing. Mendoza se han hecho consultas para incluir el sector de Trinidad Arriba en el Programa de Ordenamiento de Tierras (PRONADE).

RESERVA FORESTAL

  • El Parque Nacional Altos de Campana tiene un clima Tropical Húmedo con precipitación pluvial media anual de 2, 500 mm.

  • La Temperatura promedio anual es de 21, 9 ºC.

  • Su vegetación está formada por Bosques Húmedos Tropical Pre Montano y Bosque Tropical Montano.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: