CHINA.creciente énfasis en programas sociales y del medioambiente.
Corporaciones aplican prácticas ecológicas
Coca-Cola Co. se propone compensar por los 76 mil millones de galones de agua para fabricar productos.
Multinacionales tienen como iniciativa desde plantar árboles hasta reducir las emisiones de carbón.
BEIJING, China/AP
Coca-Cola Co. modernizará sus prácticas de embotellamiento a nivel global para ahorrar agua y financiará labores de conservación a lo largo del río Yangtzé y otras grandes vías fluviales, como parte de un creciente énfasis en programas sociales y del medioambiente de empresas multinacionales en China.
De acuerdo al programa, Coca-Cola Co. se propone compensar por los 76 mil millones de galones de agua (3.8 litros) que el principal fabricante de bebidas sin alcohol del mundo usa cada año para fabricar Coca Cola, Sprite, Fanta y otros productos.
La compañía dijo que piensa reducir la cantidad de agua usada para lavar, calentar y enfriar bebidas durante el proceso de fabricación. Coca-Cola también proyecta reciclar agua de desecho en sus plantas.
«La promesa esencial es devolver a la naturaleza cada gota que usamos», dijo en Beijing el presidente de la junta directiva de Coca-Cola, E. Neville Isdell.
«Debemos pensar de manera holística acerca de la disponibilidad de agua para la continua sustentabilidad de nuestra empresa», señaló Isdell.
Millones para la protección
La embotelladora Coca-Cola, con sede en Atlanta, Estados Unidos, prometió entregar 20 millones de dólares para la Fundación Mundial de la Vida Silvestre a fin de proteger tramos de grandes ríos en América del Norte, Europa, África y Asia. Eso incluye al contaminado río Yangtzé en China, el tercero más largo del mundo.
Las ventas de Coca-Cola por volumen han crecido en los dobles dígitos en China durante los últimos años. Ese país es ahora el cuarto mercado más grande del mundo.
Proyectos sociales
Coca-Cola se ha unido a una serie de corporaciones globales que financian en China proyectos sociales al margen de sus inversiones comerciales.
A medida que China se convierte en un mercado aún más importante, muchas multinacionales están bajo intensas presiones para que muestren que están haciendo algo más en el país que simplemente recaudar ingresos.
Los proyectos financiados por multinacionales en China abarcan desde «plantar algunos árboles en la Gran Muralla» hasta reducir de manera significativa las emisiones de carbón, informó Elizabeth Knup, presidenta del comité de responsabilidad social de las corporaciones de la Cámara Estadounidense de Comercio, en Beijing.
La Prensa, 6 de junio de 2007
Filed under: Ecología, Etica, Medio ambiente |
tengo en mi haber inquietudes filosoficas ecologicas para compartirlas ¿a donde puedo dirigirme?
BuricaPress@gmail.com