Ambientalistas de Chiriquí piden más protección para vida silvestre

ECOLOGÍA.Hacen llamado al presidente Martín Torrijos

Ambientalistas piden más protección para vida silvestre

Panamá es un destino turístico de interés para un gran número de personas alrededor del mundo. La Asociación para la Conservación de la Biosfera pide al Estado mayor atención al tema.

ESPECIAL PARA LA PRENSA/Sandra Rivera

MEDIOAMBIENTE. Para conservar la ecología se hace necesario adoptar medidas enérgicas en el entorno natural.861888

Sandra Alicia Rivera
CHORRERA, PANAMÁ

Ante los constantes delitos ecológicos que se cometen en Panamá, los ambientalistas de Chiriquí solicitan al presidente, Martín Torrijos, que se elaboren legislaciones más severas que protejan el medioambiente y con ello la vida silvestre en el país.

El presidente de la Asociación para la Conservación de la Biosfera, Ezequiel Miranda, manifestó que conscientes de la responsabilidad que tienen con la comunidad científica nacional e internacional, se le hace esta solicitud al Presidente para que en el momento que una persona vaya a cometer un delito ecológico lo piense hasta tres veces antes de actuar.

Miranda señaló que Panamá debe mantener políticas enérgicas con el entorno natural, la cacería de ballenas, la promoción de las hidroeléctricas, para cuidar el medioambiente que rodea a todos los panameños y no permitir su destrucción.

«El gobierno debe proteger la vida silvestre, de no hacerlo se empañaría la imagen que queremos proyectar en el ámbito internacional como destino de turismo científico y ecológico o ejemplo de nación que apuesta por el desarrollo positivo, basado en la convivencia armoniosa con el medioambiente y el uso racional de los recursos», afirmó.

Panamá es un destino turístico de interés para un número creciente de personas alrededor del mundo, que lo que buscan es una nación pacífica, como lo es en la actualidad la región panameña y que está bendecida con una rica biodiversidad, privilegiada con una situación geográfica y abundancia de recursos, que permite que aún se pueda respirar aire puro, indicó.

Añadió que como esta asociación está comprometida con la conservación ambiental, se le solicita al Gobierno el desarrollo de políticas orientadas a un verdadero aprovechamiento de los recursos.

La Asociación para la Conservación de la Biosfera propone al Estado que se dé un desarrollo científico en parques y reservas nacionales en los cuales los turistas tengan la oportunidad de observar y fotografiar en su hábitat natural, especies de la fauna amenazadas, ya que de esta manera obtendrían beneficios económicos, a la vez que se conserva y protege la vida silvestre.

La Prensa, 8 de junio de 2007.