Ambientalistas desnudos en la ciudad de Panamá

añada este art�culo a del.icio.us añada este art�culo a yahoo añada este art�culo a digg añada este art�culo a favoriting añada este art�culo a meneame añada este art�culo a fresqui

NOVEDAD | Protestarán contra la dependencia del petróleo
Polémicos desnudos

El punto de partida del evento es el supermercado Rey de Albrook a las 10: 00 a.m. Termina en Parrillada Jimmy’s.
   
   

AMPLIAR

Estas protestas están haciéndose cada vez más populares.

[ Foto: EFE. ]

Isidro Rodríguez

PANAMA AMERICA

LA POSIBILIDAD de que la protesta organizada por el norteamericano Michael Smith concluya con decenas de personas desnudas, ha generado expectativa en la población panameña.

Más de uno, en broma y en serio, espera que sea un hecho.

Smith ha convocado a la ciudadanía a quejarse públicamente «contra la dependencia del petróleo y la cultura del carro», eso sí, sin ropa.

Pero, ¿cómo nace la idea? Se trata de una iniciativa de la World Naked Bike Rides ((WNBR), organización para la que desnudarse es una filosofía. Lo mismo se ha hecho en otras ciudades.

RAZONES DE UN DESNUDO
Quienes recorren las calles del mundo sin una pieza de ropa están preocupados por el medio ambiente, los gases contaminantes provenientes de los vehículos y el incremento de los precios del petróleo.

Panamá América quiso conversar ayer con Smith; sin embargo, cuando atendió su celular solicitó que se le llamara más tarde porque estaba haciendo «unos trámites en la embajada».

Al intentar un nuevo contacto, su teléfono estaba apagado.

No obstante, en entrevista concedida antes a Crítica, Smith dijo que el alcalde Juan Carlos Navarro había dado su visto bueno a la actividad, «siempre que no atentara contra la moral y las buenas costumbres».

Lo cierto es que el alcalde cambió de opinión y lo dejó claro mediante un comunicado en el que rechaza «las protestas inmorales que pudieran darse en la ciudad el sábado (hoy)».

El Panamá América, 9 de junio de 2007.

Fotos de otras actividades que han realizado en otras partes del mundo:

Naked

 

Use your legs not your car

 En defensa del Parque Nacional Volcán Baru, Panama

Estudiantes de Biología, Universidad de Panamá, 2003.

 

Panamá ¿una ciudad para su gente?

Excelente el resumen que envía el Licenciado, Fernando Manfredo, demostrando una tremenda capacidad de análisis. Me impresionó lo expresado por el Alcalde de Medellín, quien manifestó con amplitud el valor de los espacios públicos en el mejoramiento de la calidad de vida de una metrópoli. A través de sus esfuerzos por erradicar la violencia con raíces profundas en Medellín, ha logrado pasar del miedo a la esperanza según expresó, su campaña la cataloga como Urbanismo Social, en el que los impuestos se traducen en parques,bibliotecas, ubicados en los sitios mas humildes de la ciudad, son lugares para encontrarnos. “Para las personas más humildes, los mejores lugares”. Así ha logrado construir cinco de estos Parques – Bibliotecas en Medellín, en lo que denomina los PUI, Proyecto Urbano Integral.

La conferencia del Alcalde de Medellín fue complementada con las presentaciones del Arq. Ariel Espino y del Arq. Alvaro Uribe, ambas sobre aspectos urbanísticos de nuestra ciudad, demostrando amplio conocimiento del tema.

El público presente tuvo oportunidad de enviar sus preguntas por escrito, aunque al final, hubo poco tiempo para atender la gran mayoría de estas.

Alberto Osorio

———————————–

Panamá ¿una ciudad para su gente?

Por: Fernando Manfredo

La Conferencia fue estupenda. Sergio Fajardo el alcalde de Medellin no llego al cargo postulado por uno de los partidos politicos tradicionales sino por una organizacion creada por un grupo de amigos quienes despues de elaborar un programa de trabajo lo entregaron directamente a las personas, sin recurrir a campañas costosas, ni estar regalando dinero o dando cosas materiales a los que venian a pedirlo, como lo hacian con los candidatos tradicionales. El costo de la campaña fue $ 0.00. En las primeras encuentas
aparecia con 0 %. Al final gano con la mayor cantidad de votos que ha recibido candidato alguno con una ventaja del 50% sobre el candidato más cercano.

Sin compromisos politicos de nombrar personas de partido alguno, pudo escoger las personas no solo mas capaces sino mas honradas para los cargos. Por eso no ha tenido denuncias por corrupcion de funcionarios en los cuatro años que lleva de gobierno municipal.

Los problemas que enfrentaba el 50% de pobreza y el altisimo nivel de violencia, que logro bajar de 300% a 30%.

Su estregia estaba basada en la integracion de toda la poblacion, ricos, pobres, adultos, jovenes, niños y ancianos. Para tal efecto construyo en todas partes del muncipio parques, sitios de recreacion, bibliotecas, escuelas donde las personas se encontraran. sin distingo alguno. Preparó un mapa donde aparecian las areas de pobreza y alli llevo las mejores escuelas, los mejores parques, programas de EXPLORA como manera de eliminar la
discriminacion que esxistia en materia de calidad de los servicios municipales y escuelas privadas a las que solo tenian acceso la clase pudiente.

Lo otro fue llegar de inmediato, aunque se tuviese una vision de largo plazo y llegar con todo al mismo tiempo, educacion, salud, recreacion, campos deportivos, infraestructura para que la gente sientiese que se había producido un cambio cualitativo en sus vidas. Aprovecho el interes de muchas personas en invertir en medios de transporte para contar con todos los medios de transporte, incluyendo sistema de cables para llegar a los cerros.
Las normas de construccion reconocen en primer lugar que la ciudad debe ser para su gente, sin discrimacion, con calidad de vida y respeto por el medio ambiente.

El financiamiento ha venido principalmente del pago de impuestos que cobra sin dificultad porque la gente puede ver donde se invierte ese dinero y sage que se maneja honestamente, con total transparencia. Cuando se realizo el concurso de Miss Universo en Medellin se le pregunto cuanto seria el aporte de la Alcaldía tomando en cuenta que el programa lo verian 700 millones de personas. Su contestacion fue «cero.» (aplausos)

Ariel Espino que es funcionario del INAC hablo de las discusiones que se dan en torno al Casco Viejo, Bella Vista, La Exposicion y otros lugares sobre la conservación de edificios antiguos con una arquitectura de la epoca.

Presento los planes que han preparado arquitectos como era el caso de Eduardo Tejeira. Mostro fotos de edificios que se han reconstruido como la Casa Boyacá. Explico los problemas que se presentan en una ciudad que se construyó como una colcha de retazos, sin orden ni concierto. Explico como han recuperado jovenes miembros de pandillas en el Casco Viejo dandoles trabajo, educacion y entrenamiento. Mostro la foto de 9 de los cuale podia dar fe. cinco se habian regenerado.

Alvaro Uribe, fue muy caustico con los cambios de las normas y de las leyes que se han efectuado para complacer a los dueños de los inmuebles que ha llevado a la ciudad al caos urbano que se vive y el deterioro de la calidad de vida, en lugar de una ciudad para la gente, tenemos una ciudad para los ricos locales y los que vienen de afuera. Los cambios incluyeron cambiar la norma de que en un lote solo se podia construir en un 50% para dejar espacio entre edificios, circulacion de aire, pase de la luz, para que ahora se pueda construir en el 100% y mas porque en las alturas se pasan del 100%.

Afirmó que el proyecto de la cinta costera que se habia concebido desde hace muchos años se ha converido en una vulgar carretera. Se burló de las «soluciones» que se tienen para resolver el problema del tránsito urbano.

Balbina estuvo hasta la presentacion del alcalde de Medellin y dejo al famoso Batista, quien con una cara inexpresiva soportó todas las criticas que se hicieron al MIV y se marchó al final sin despedirse.

La sala estuvo llena.

Grupos antiglobalización consideraron deprimente el ambiguo compromiso del cambio climático

G8

Acuerdo sin compromiso vinculante contra el calentamiento global en la cumbre del G8

G8 2007

 

Un acuerdo para llegar a un acuerdo: así ha concluido la cumbre que el G8, el club de los siete países más industrializados del mundo y Rusia, ha mantenido en el balneario de Heiligendamm, a orillas del mar báltico, en el norte de Alemania. El acuerdo alcanzado no establece límites a las emisiones de gases de efecto invernadero aunque sí incluye un compromiso orientativo para su reducción, según la Casa Blanca.

La canciller alemana, anfitriona del encuentro, ha insistido en que el documento recoge «explícitamente la reducción en un cincuenta por ciento de aquí al 2050, un logro irrealizable con anterioridad, según ella, pero un paso considerado necesario para el futuro ahora, el paso más difícil», ha recordado. Pero, como ha tenido que lamentar Merkel, el texto no obliga a los países a cumplir ese requisito.

08/06 06:51 CET

———————————————————

CUMBRE. LOS INDUSTRIALIZADOS SE VAN CONTENTOS.

Todos ganan en Alemania

La cumbre terminó con un acuerdo sobre cambio climático y promesas de millonarias ayudas a África.

La reunión sirvió, además, para que George W. Bush y Vladimir Putin limaran asperezas.

AFP

INSATISFACCIÓN. Los grupos antiglobalización consideraron deprimente el ambiguo compromiso del cambio climático.

HEILIGENDAMM, Alemania/DPA

Al final, casi todos coincidieron al decir que se iban contentos de la cumbre de Heiligendamm. Los ocho líderes de los países industrializados del G-8 declararon con unanimidad que habían tenido una reunión «exitosa», en la que se había «avanzado mucho».

También Angela Merkel quedó satisfecha. Los siete hombres a los que había invitado al exclusivo balneario sobre el Báltico alabaron sus dotes diplomáticas, su capacidad negociadora, pero sobre todo el «ambiente familiar» que había recreado en esta región marítima de la que es originaria. Además, salvó la cara con un compromiso, aunque mínimo, sobre su tema preferido, el cambio climático.

Los manifestantes se fueron a casa cansados del trajín de casi una semana entera de incesantes protestas de todo tipo, pero alegres por haber sido protagonistas de las imágenes que recorrieron el mundo como voz que no se deja acallar por vallas metálicas ni el mayor despliegue de seguridad en la historia alemana.

También siguieron viaje, contentos, los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Felipe Calderón. El brasileño, entretanto todo un veterano en reuniones internacionales de este nivel, y el mexicano, en su primera aparición en este foro, reforzaron la voz cada vez más fuerte de los países emergentes, reclamando avances en un comercio mundial más justo y un respeto de sus propias aspiraciones de conjugar crecimiento económico con lucha contra el cambio climático. Otro que se fue con la satisfacción de haber defendido lo suyo fue George W. Bush, que si bien se movió un poco en la cuestión climática, no firmó nada que pueda ser considerado vinculante para un Gobierno que no está dispuesto a que otros dicten lo que debe hacer.

Pero Bush se fue algo afectado. Y no solo por el malestar estomacal que sufrió en la madrugada del viernes y que originó su ausencia ayer en parte de las deliberaciones. Unos creen que lo que le cayó mal fue el pescado que comió al mediodía, otros especulan que fue el atún que sirvieron a la noche, o fue que le cayó mal la propuesta de Vladimir Putin.

Justamente Putin se volvió a Moscú tal vez como el mayor ganador de la ronda, porque se recordará a la cumbre de Heiligendamm como el momento en que sorprendió a Bush y a los demás con su plan de un sistema antimisiles conjunto a instalar en Azerbaiyán, Turquía o Irak. Todos temían que iba a aparecer como el «malo de la película» después de la intensa polémica que venía sosteniendo con Bush. Pero al final, quedó como el hombre que hizo un aporte constructivo a la distensión.

LOS COMPROMISOS

.CLIMA: El G-8 acordó efectuar reducciones «sustanciales» en las emisiones de gases de efecto invernadero.

.COMERCIO: Los líderes mundiales renovaron sus intentos por alcanzar un acuerdo de libre comercio global.

.PROPUESTA: Vladimir Putin precisó sus planes de un sistema de misiles conjunto con Estados Unidos y propuso instalarlo en Turquía o en Irak.

.G-5: Brasil, China, India, México y Sudáfrica también se comprometieron a promover combustibles más eficientes, y el uso de energía limpia.

La Prensa, 9 de junio de 2007.

Diablicos y plumas de guacamayas

AZUERO. ESPECIE EN PELIGRO DE EXTINCIÓN.

Diablicos y guacamayas

Los diablicos sucios saldrán en procesión derrochando energía y color. Sin embargo, sus atuendos requieren de cientos de plumas de guacamayas bandera.

 

Alejandro Balaguer
Especial para La Prensa

vivir+@prensa.com

CORTESÍA/Fundación Albatros Media

diablicos y guacamaya roja

Incienso y millares de flores inundan los sentidos: La Villa de todos Los Santos se prepara para recibir el Corpus Christi.

Sus calles lucen alfombradas por millares de pétalos a la espera de los legendarios diablicos sucios, los danzantes de Lucifer.

Comienza la fiesta, revuelos de plumas carmesí ejercen un efecto casi hipnótico.

A la cabeza de la procesión de diablos va el sacerdote precediendo a los danzantes que giran y saltan sin cesar. Son cientos de plumas de guacamayas bandera –un ave tropical que ya ha casi desaparecido del continente– que coronan las máscaras de los diablicos de Azuero.

Tal es la demanda por las plumas de ésta ave en particular, que el profesor universitario, conservacionista y periodista, Francisco Delgado, está realizando un proceso de concientización y educación ambiental, en las aulas y en los programas radiales producidos desde la ciudad de Chitré (Herrera).

«Nosotros recibimos las plumas de criaderos y zoológicos extranjeros, las catalogamos, las registramos, las marcamos con tinta y las consignamos a los danzantes por el tiempo que dure la fiesta. Además, sugerimos a los maestros fabricar plumas de papel, similares a las de los diablicos originales, para que los escolares las usen y promuevan la danza».

«Así, promovemos la conservación de la guacamaya bandera y garantizamos que la tradición perdure», manifiesta Delgado.

Cuatro días de folclor y religión

FESTEJO -La festividad del Corpus Christi comenzó el pasado jueves, 7 de junio, y se celebra hasta el domingo 10 de junio. Hay mucha participación de los residentes y los turistas.

TRADICIÓN -Los diablicos sucios de Azuero, la diablada de Oruro, en Bolivia, o la de la Candelaria, en Perú, son muestra de un mestizaje cultural que perdura a lo largo de los siglos y que nos une como un mismo pueblo.

La Prensa, 9 de junio de 2007

En Veraguas rechazan proyectos hidroeléctricos

PRIMER PLANO

Rechazan proyectos hidroeléctricos

PANAMÁ. Indígenas, campesinos y grupos sindicalistas marcharon ayer por las calles de Santiago, y cerraron la vía Interamericana por 30 minutos, en repudio al desarrollo de proyectos hidroeléctricos en los diferentes ríos de la comarca Ngöbe Buglé y la provincia de Veraguas. La movilización culminó con un mitin frente a las instalaciones de la Gobernación de Veraguas.

Pablo Miranda, presidente de la Federación de Organizaciones Campesinas, señaló que espera una pronta respuesta de las autoridades. Los manifestantes fueron atendidos por el gobernador de Veraguas Arturo Fábrega.

Ney Castillo

La Prensa, 9 de junio de 2007.