Excelente el resumen que envía el Licenciado, Fernando Manfredo, demostrando una tremenda capacidad de análisis. Me impresionó lo expresado por el Alcalde de Medellín, quien manifestó con amplitud el valor de los espacios públicos en el mejoramiento de la calidad de vida de una metrópoli. A través de sus esfuerzos por erradicar la violencia con raíces profundas en Medellín, ha logrado pasar del miedo a la esperanza según expresó, su campaña la cataloga como Urbanismo Social, en el que los impuestos se traducen en parques,bibliotecas, ubicados en los sitios mas humildes de la ciudad, son lugares para encontrarnos. “Para las personas más humildes, los mejores lugares”. Así ha logrado construir cinco de estos Parques – Bibliotecas en Medellín, en lo que denomina los PUI, Proyecto Urbano Integral.
La conferencia del Alcalde de Medellín fue complementada con las presentaciones del Arq. Ariel Espino y del Arq. Alvaro Uribe, ambas sobre aspectos urbanísticos de nuestra ciudad, demostrando amplio conocimiento del tema.
El público presente tuvo oportunidad de enviar sus preguntas por escrito, aunque al final, hubo poco tiempo para atender la gran mayoría de estas.
Alberto Osorio
———————————–
Panamá ¿una ciudad para su gente?
Por: Fernando Manfredo
La Conferencia fue estupenda. Sergio Fajardo el alcalde de Medellin no llego al cargo postulado por uno de los partidos politicos tradicionales sino por una organizacion creada por un grupo de amigos quienes despues de elaborar un programa de trabajo lo entregaron directamente a las personas, sin recurrir a campañas costosas, ni estar regalando dinero o dando cosas materiales a los que venian a pedirlo, como lo hacian con los candidatos tradicionales. El costo de la campaña fue $ 0.00. En las primeras encuentas
aparecia con 0 %. Al final gano con la mayor cantidad de votos que ha recibido candidato alguno con una ventaja del 50% sobre el candidato más cercano.
Sin compromisos politicos de nombrar personas de partido alguno, pudo escoger las personas no solo mas capaces sino mas honradas para los cargos. Por eso no ha tenido denuncias por corrupcion de funcionarios en los cuatro años que lleva de gobierno municipal.
Los problemas que enfrentaba el 50% de pobreza y el altisimo nivel de violencia, que logro bajar de 300% a 30%.
Su estregia estaba basada en la integracion de toda la poblacion, ricos, pobres, adultos, jovenes, niños y ancianos. Para tal efecto construyo en todas partes del muncipio parques, sitios de recreacion, bibliotecas, escuelas donde las personas se encontraran. sin distingo alguno. Preparó un mapa donde aparecian las areas de pobreza y alli llevo las mejores escuelas, los mejores parques, programas de EXPLORA como manera de eliminar la
discriminacion que esxistia en materia de calidad de los servicios municipales y escuelas privadas a las que solo tenian acceso la clase pudiente.
Lo otro fue llegar de inmediato, aunque se tuviese una vision de largo plazo y llegar con todo al mismo tiempo, educacion, salud, recreacion, campos deportivos, infraestructura para que la gente sientiese que se había producido un cambio cualitativo en sus vidas. Aprovecho el interes de muchas personas en invertir en medios de transporte para contar con todos los medios de transporte, incluyendo sistema de cables para llegar a los cerros.
Las normas de construccion reconocen en primer lugar que la ciudad debe ser para su gente, sin discrimacion, con calidad de vida y respeto por el medio ambiente.
El financiamiento ha venido principalmente del pago de impuestos que cobra sin dificultad porque la gente puede ver donde se invierte ese dinero y sage que se maneja honestamente, con total transparencia. Cuando se realizo el concurso de Miss Universo en Medellin se le pregunto cuanto seria el aporte de la Alcaldía tomando en cuenta que el programa lo verian 700 millones de personas. Su contestacion fue «cero.» (aplausos)
Ariel Espino que es funcionario del INAC hablo de las discusiones que se dan en torno al Casco Viejo, Bella Vista, La Exposicion y otros lugares sobre la conservación de edificios antiguos con una arquitectura de la epoca.
Presento los planes que han preparado arquitectos como era el caso de Eduardo Tejeira. Mostro fotos de edificios que se han reconstruido como la Casa Boyacá. Explico los problemas que se presentan en una ciudad que se construyó como una colcha de retazos, sin orden ni concierto. Explico como han recuperado jovenes miembros de pandillas en el Casco Viejo dandoles trabajo, educacion y entrenamiento. Mostro la foto de 9 de los cuale podia dar fe. cinco se habian regenerado.
Alvaro Uribe, fue muy caustico con los cambios de las normas y de las leyes que se han efectuado para complacer a los dueños de los inmuebles que ha llevado a la ciudad al caos urbano que se vive y el deterioro de la calidad de vida, en lugar de una ciudad para la gente, tenemos una ciudad para los ricos locales y los que vienen de afuera. Los cambios incluyeron cambiar la norma de que en un lote solo se podia construir en un 50% para dejar espacio entre edificios, circulacion de aire, pase de la luz, para que ahora se pueda construir en el 100% y mas porque en las alturas se pasan del 100%.
Afirmó que el proyecto de la cinta costera que se habia concebido desde hace muchos años se ha converido en una vulgar carretera. Se burló de las «soluciones» que se tienen para resolver el problema del tránsito urbano.
Balbina estuvo hasta la presentacion del alcalde de Medellin y dejo al famoso Batista, quien con una cara inexpresiva soportó todas las criticas que se hicieron al MIV y se marchó al final sin despedirse.
La sala estuvo llena.
Filed under: Participación ciudadana, Sociedad Civil, Urbanismo | Leave a comment »