CHIRIQUÍ. TALA EN LA RESERVA NACIONAL.
Denuncian daño en parque Volcán Barú
Ambientalistas chiricanos dicen que la trocha abierta deja el bosque a expensas de la frontera agrícola.
Denuncian que entre los efectos de la tala está el desplazamiento de especies en peligro de extinción.
ESPECIAL PARA LA PRENSA/Sandra Rivera
DESTRUCCIÓN. Los ecologistas no entienden por qué la empresa que hizo la medición abrió una trocha tan amplia, si para ubicar las coordenadas usó el sistema de posicionamiento global (GPS).864188
Sandra Alicia Rivera
VOLCÁN BARÚ, Chiriquí
La Asociación para la Conservación de la Biosfera, en Chiriquí, anunció que hoy entregará a la Fiscalía Ambiental las pruebas que demuestran que la empresa que realizó la delimitación del Parque Nacional Volcán Barú ha dejado por fuera de los límites unas 300 hectáreas de terreno, además de que taló 150 árboles.
El presidente de la asociación, Ezequiel Miranda, advirtió que dejar esos terrenos por fuera de la zona protegida es colocar una cantidad considerable de bosques a expensas de la frontera agrícola. «La trocha que se abrió produjo un efecto barrera, afectando el desplazamiento de especies en peligro de extinción; se hallaron rastros de tapir y de pumas en el borde de la trocha», aseguró.
Según el denunciante, para llegar al área de la tala había que caminar cuatro horas y pasar a través de mucha vegetación, pero al llegar se sorprendieron de la cantidad de luz que entraba en el área.
La Autoridad Nacional del Ambiente dijo que Miranda no debe opinar, porque no es técnico en la materia.
Ecología. HAY 300 hectáreas que no aparecen en el mapa del parque.
Dejan tierras del volcán Barú fuera de delimitación
Miembros de la sociedad civil exigen que se deslinden responsabilidades en este caso. Mario Gómez, administrador regional de la Anam, dijo que Ezequiel Miranda ‘está especulando’.
ESPECIAL PARA LA PRENSA/Sandra Rivera |

|
impacto. La trocha afecta a las especies en peligro de extinción. |
Sandra Rivera VOLCÁN, Chiriquí
Aproximadamente 300 hectáreas del Parque Nacional Volcán Barú quedaron fuera de la nueva línea de delimitación, además de los 150 árboles que han cortado, lo que se considera un delito ambiental, afirmó el presidente de la Asociación para la Conservación de la Biosfera, Ezequiel Miranda.
Dijo que luego de hacer una verificación de la trocha, esta no concuerda con las coordenadas del mapa actual, dejando una cantidad considerable de bosques a expensas de la frontera agrícola que avanza cada año hacia el parque.
Indicó que en la reciente tala realizada dentro del Parque Volcán Barú se han encontrado árboles de hasta un metro de diámetro cortados a una altura del cuatro pies . Dijo que es evidente que no se cumplieron los términos de referencia ni los parámetros técnicos que se deben cumplir para la demarcación de un área protegida, por tal motivo las organizaciones ambientales y miembros de la sociedad civil exigen que se deslinden responsabilidades en este caso, y hoy los ambientalistas de Chiriquí entregarán al fiscal ambiental, José Henríquez, las pruebas que demuestran todos los daños causados.
Desde la semana pasada la Anam y la Fiscalía Ambiental abrieron causa administrativa y penal, por tala de árboles en el volcán Barú.
Mario Gómez, administrador regional de la Anam de Chiriquí, dijo que Ezequiel Miranda «está especulando» porque es ahora cuando la institución se prepara a revisar el informe sobre los trabajos realizados por Emsa, S.A.
Agregó que Miranda no es técnico en la materia para adelantar opiniones en temas serios.
DEFENSOR ECOLÓGICO
.DEFENSA: Es carpintero de profesión, pero siempre se ha interesado en defender el medio ambiente.
.LUCHA: Desde hace 35 años es conservacionista de la biosfera y es un ferviente defensor del volcán Barú.
.LOGRO: Se opuso a la construcción del Sendero Los Quetzales, durante la administración de Mireya Moscoso. En la actualidad es guía para los turistas que visitan el Parque Volcán Barú.
La Prensa, 12 de junio de 2007.
———————————————————————————–
VOLCÁN BARÚ. Acusan a Emsa, S.A. de abrir dos trochas de más de mil 300 metros.
Sigue pugna por tala en el volcán
El sábado habrá una gira en la coordillera muy cerca a Bocas del Toro, donde se dice que han devastado.El pasado martes, las organizaciones aportaron elementos específicos para ampliar la denuncia.
LA PRENSA/Sandra A. Rivera |

|
Desolación. Además de la tala de madera, también se han cortado helechos y palmas puño de tigre.865086 |
Sandra A. Rivera
DAVID, CHiriquí
Los ambientalistas chiricanos no descansan, cada día intensifican la lucha para esclarecer la tala de árboles en el volcán Barú.
La Asociación para la Conservación de la Biosfera, la Asociación para la Protección del Medio Ambiente, Asociación Amigos del Parque Internacional La Amistad y la Fundación para el Desarrollo Integral de Cerro Punta (Fundicep), aseguran que se ha talado en dos sectores diferentes del volcán.
David Samudio, de la junta directiva de Fundicep, manifestó que realizó una gira en el sitio y midió cada 30 metros hasta detectar que la empresa Emsa, S.A. abrió dos trochas de más de mil 300 metros.
«Hemos encontrado una trocha de seis metros de ambos lados y hasta espacios abiertos, uno de ellos de 25 metros de ancho, lo cual sorprendió grandemente, además de una tala de árboles importantes para el área y cortados en diámetros de más de 100 centímetros», dijo.
Añadió que se encontraron daños a otros tipos de vegetación que no son madera, como es el caso de los helechos arbóreos y palma puño de tigre.
También indicó que se detectó una intervención de sitios de agua y que la delimitación que se hizo se saltó cuadrantes del mapa original, lo que quiere decir que se quedaron por fuera de la delimitación más de 300 hectáreas de tierra.
«Todo esto nos indica que este trabajo fue errado y que nunca debieron talar tantos árboles, por lo que nos preguntamos por qué Anam no vigiló los trabajos y verificó los términos de referencia a través de los cuales esta empresa fue contratada, lo que en su momento quizás hubiese evitado el daño», dijo.
Además, señaló que la primera tala empieza por el área de Bajo Grande y termina en el área de Guadalupe, mucho más atrás de las cabañas Los Quetzales y la otra, del camino de Valle Libre a 750 metros en dirección a la trocha de Bajo Grande.
El sábado se hará una gira por el sector de la cordillera, muy cerca a Bocas del Toro, donde le indicaron que también había una devastación.
El pasado martes, estas organizaciones aportaron elementos específicos para ampliar la denuncia presentada ante la Personería de Bugaba, sobre los daños que supuestamente provocó la empresa Emsa, S.A. al momento de delimitar el Parque Nacional Volcán Barú, por el área de Bajo Grande en Guadalupe.
Por su parte, el fiscal ambiental, José Henríquez, manifestó que las pruebas entregadas por los ambientalistas son sumamente importantes por contener información valiosa que desconocía.
Indicó que se han aportado fotografías, criterios técnicos basados en expertos biólogos, además de que se va a contar con términos de referencia en cuanto a la demarcación del parque.
Harley Mitchell, asesor legal de la Anam, dijo que informes preliminares indican que derribaron árboles de distintos diámetros sin estar autorizados para ello. Señaló que en principio la sanción sería por tala, pero «habría que ver si hay otras afectaciones». Por ser esta un área protegida, la sanción sería mayor.
La Prensa, 14 de junio de 2007
Filed under: ANAM, Areas Protegidas, Biodiversidad, Chiriquí, Parques Nacionales, Recursos Naturales, Vida Silvestre | Leave a comment »