AVENIDA BALBOA.EL MOP licitará mañana el proyecto valorado en 91 millones de dólares.
Empresarios objetan cinta costera
Diego Eleta, ex presidente de la Cámara de Comercio, asegura que el diseño carece de elementos urbanísticos.
Ricardo Anguizola, de Apede, dice que el proyecto está planteado con criterios políticos.
Eliana Morales Gil
emorales@prensa.com
El proyecto de cinta costera que el Gobierno pretende construir en la Avenida Balboa, y que se licitará mañana viernes 15 de junio, todavía no convence a los empresarios.
El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), la Cámara de Comercio y la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede) aseguran que los pasos elevados vehiculares que se proponen en el proyecto presentando por el Ministerio de Obras Públicas (MOP), afectarían el paisaje.
Argumentan también que el pliego de cargos es inflexible porque no permite libertad en el diseño, y advierten de que el proyecto no tiene las mínimas facilidades para el transporte, como paradas y aceras, entre otros aspectos.
Diego Eleta, ex presidente de la Cámara de Comercio, asegura que contrario a la tendencia mundial, la cinta costera que el MOP pretende construir en la Avenida Balboa carece de elementos urbanísticos que beneficien al ciudadano, en cambio, dijo, se le da prioridad a la solución vial.
«El área también será espacio para la nueva planta de tratamiento de aguas residuales que se pretende construir para el saneamiento de la bahía», aseguró.
Mientras que Ricardo Anguizola, de Apede, asegura que el proyecto se está adelantando con un criterio de agenda política. «Se quiere hacer a como dé lugar para que pueda ser entregado en diciembre de 2008 o enero de 2009. Eso es lo que ha dicho el MOP, y considero que un proyecto tan millonario no puede hacerse a la carrera; lleva un enfoque equivocado».
José Javier Rivera, presidente del Conep, propone en tanto que se elabore una adenda al pliego de cargos de licitación para que se incentive la presentación de opciones distintas a los pasos elevados vehiculares y viaductos, en la que se premien las soluciones viales que minimicen los impactos al paisaje y valoricen el entorno.
El MOP, mientras tanto, ha argumentado que la cinta costera –que implica rellenar 25 hectáreas de mar, un parque y una vía a cuatro carriles– resuelve los retornos en la Avenida Balboa en los lugares más críticos y permite desarrollarse conjuntamente con el plan de saneamiento de la bahía, la línea colectora paralela, que recoge todas las aguas servidas. Además, es un proyecto largamente esperado.
Filed under: Sociedad Civil, Urbanismo | 1 Comment »