ONU: Biocombustibles producirían más hambruna en el mundo

polémica. EL ENVIADO ESPECIAL AVISA DE POSIBLE CATÁSTROFE.

ONU: Biocombustibles llevarían a muertes masivas por hambruna

Se critica que la producción de energía alternativa restringirá la tierra necesaria para alimentos.

Jean Ziegler acusó a la UE, Japón y Estados Unidos de hipocresía por promover la elaboración de estas fuentes.

EFE

ziegler-onu.jpg

ADVERTENCIA. Jean Ziegler pronostica que cientos de miles de personas morirán de hambre si se siguen utilizando tierras para producir etanol y otras fuentes de energía.

GINEBRA, Suiza
REUTERS

Destinar azúcar y maíz para la elaboración de biocombustibles podría llevar a cientos de miles de muertes por hambre en el mundo, advirtió ayer el enviado de alimentos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El enviado especial de la ONU para el derecho a la alimentación, Jean Ziegler, acusó a la Unión Europea (UE), Japón y Estados Unidos de «hipocresía total» por promover los biocombustibles para reducir su propia dependencia del petróleo importado.

Los temores por el cambio climático han aumentado la demanda de combustibles alternativos en los países ricos, pero el incremento de biocombustible ha sido criticado por algunos que dicen que restringirá la tierra necesaria para alimentos. «Existe un gran peligro para el derecho a la alimentación por el desarrollo de biocombustibles», afirmó Ziegler en una conferencia de prensa en el marco del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. «(El precio) será pagado por cientos de miles de personas que morirán de hambre», agregó. Sus comentarios contrastaron con las declaraciones hechas recientemente por Gustavo Best, un alto funcionario de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), quien dijo que los combustibles están teniendo mala prensa y que más que ser una amenaza para los pobres, podrían aumentar la producción de alimentos.

Ziegler sostuvo que más plantaciones de caña de azúcar en el norte y el este de Brasil estaban siendo utilizadas para biocombustibles, dejando menos tierra para los agricultores de subsistencia. Brasil es el mayor productor mundial de combustible etanol basado en caña de azúcar, la mayor parte del cual es destinado al mercado doméstico para satisfacer la demanda en rápido crecimiento de los conductores de automóviles de combustible flexible. En algunas regiones de México, el precio del maíz subió el año pasado un 16%, debido a la demanda creciente para su uso en biocombustibles, de acuerdo con el enviado independiente de la ONU. «Puedo comprender las políticas brasileñas y mexicanas que como países muy endeudados desean ganar divisas duras (…) Pero desde el punto de vista del derecho a la alimentación, que debe ser el decisivo, es una catástrofe», subrayó Ziegler.

Unos 854 millones de personas en el mundo -o una de seis- sufren de hambre, de acuerdo con el sociólogo y ex parlamentario suizo, que citó cifras de la ONU. Ziegler indicó que la hambruna y hambre crónica estaban llevando a muchos en el África subsahariana a arriesgar sus vidas en botes desvencijados que se dirigen a Europa. Unos 2 millones de personas intentan ingresar a la UE ilegalmente cada año, y alrededor de 2 mil de ellas se ahogan en el mar Mediterráneo, precisó.

Una respuesta

  1. Gracias, no existe mucha informacion sobre este tema. Debo hacer un trabajo sobre la situacion energetica en Rusia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: