Este país bananero es un show con gente muy inculta e incivilizada en la comuna capitalina.
Estamos a 300 años de las comunas de primer mundo y la toma de decisiones de todos para enbellecer nuestras ciudades.
Dios nos tome confesados.
Burica Press
——————–
PINTADA DE VERDE
INSENSATEZ. Vamos de mal en peor. Ahora resulta que para «salvarles el negocio» a cuatro gatos, la ciudad debe perder uno de sus pocos espacios públicos. La «Peatonal» de la Avenida Central nació hace 15 años de la mano de la entonces alcaldesa Mayín Correa, como un espacio de encuentro de los panameños con su ciudad. Tras la feliz decisión de sacar los carros de allí, la Peatonal fue escenario de actividades culturales, económicas (como ferias agropecuarias) y, sobre todo, permitió que la entrada al Casco Viejo tuviera la magia del Panamá que está desapareciendo.
Y eso, precisamente, es lo que se pretende ahora: desaparecer completamente lo que un día fue el centro comercial, social y político de Panamá, permitiendo que la destrucción que está ocasionando el terremoto inmobiliario de Bella Vista y La Exposición, llegue a la Central. Si se permite la entrada de vehículos, los actuales propietarios (a quienes les ha faltado imaginación para contrarrestar el auge de los centros comerciales) podrán vender sus terrenos a muy buen precio, y con un rápido cambio de zonificación –cortesía de la Dirección de Desarrollo Urbano del Ministerio de Vivienda–, pronto veremos la aparición de esos enormes adefesios –con nombre de discoteca de pacotilla– en el mismo lugar donde aún (a pesar del evidente abandono al que ha sido sometida la Peatonal) huele a historia.
Lo más terrible no es que la idea surja de los comerciantes del área, sino que los funcionarios que tienen el deber de defender los espacios públicos –el alcalde y aspirante a Presidente, Juan Carlos Navarro, y los concejales capitalinos– lo aprueben con velocidad digna de mejor causa. No en vano Juan Carlos llama «Plaza de las Américas», en Amador, a lo que realmente es una acera más ancha que mandó a construir para meterse en la agenda de alguno de los encuentros regionales celebrados en Panamá. Lo dicho: una insensatez.
Lina Vega Abad
lina@prensa.com
Filed under: Urbanismo |
Usted lo ha dicho, Dios los cria y los panameños los juntan.
Traducción: cada pueblo tien el gobierno que elige (no el que se merece); que es lo que tiene que cambiar para que dejemos de ser un pueblo de tres millones gobernados por tres huev…. perdon…
Solución: a mi siempre me ha parecido que un pueblo de 3 millones es sufucientemente grande para que su MAYORÍA eliga sus gobernates. No el mas rebuscado, ni el que juega mas vivo. Por lo tanto hasta que no legislemos para que la verdadera mayoría sea la que elija a nustros gobernates atraves de SEGUNDA VUELTA ELECTORAL, seguiremos viviendo en un pais decadente devastado por un puñado de bribones… homo homini lupu
Vea además:
https://burica.wordpress.com/2007/06/17/la-ciudad-de-panama-sigue-perdiendo/
YO ME LARGO DE ESTA PORQUERIA!! CON TANTO IGNORANTE ESTAN PERDIENDO SU TIEMPO…. ME DAN Y ME DOY LASTIMA….
ADIOS….
a mi me encanta panama y la calle la peatonal siempre que viajo voy me gusta mucho las pequeñas tiendas que hay por esos lados y tambien las tiendas de perfumes los precios son los mejores que hay. definitivamente el que va tiene que saber muy bien los sitios de compras, claro los centros comerciales ni hablar son espectaculares se puede comprar de todo lo unico que a los turistas nos atiendes aveces mal.