Danza de millones III ampliación del Canal de Panamá

CANAL DE PANAMÁ. KUZNIECKY PRESENTA PRESUPUESTO DE 2008.

$552 millones para ampliación

El presupuesto de la ACP, presentado ayer a la Asamblea, es de 2 mil millones 28 mil 117 dólares.

 

En 2008 la ACP pretende licitar obras por un valor total de 3 mil 96.5 millones de dólares.

LA PRENSA/Bernardino Freire

PROCESO. Elías Castillo, presidente de la Asamblea, dijo que el presupuesto podría aprobarse antes del 30 de junio, cuando concluye la legislatura.

Leonardo Flores
Wilfredo Jordán

panorama@prensa.com

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) destinó, en su presupuesto para 2008, 552.5 millones de dólares para el proyecto de ampliación, que está valorado en 5 mil 250 millones de dólares.

El presupuesto, que alcanza un monto récord de 2 mil 28 millones de dólares, fue presentado anoche al pleno de la Asamblea por el ministro de Asuntos del Canal, Dani Kuzniecky.

El presupuesto incluye una partida de 3 mil 96.5 millones de dólares debido a que para 2008 la ACP puede adquirir obligaciones hasta por ese monto. El administrador de la ACP, Alberto Alemán Z., dijo que tendrán que salir a buscar el dinero para el financiamiento de estas obras.

————

CANAL.APORTES AL ESTADO SERÍAN DE 662.2 MILLONES DE DÓLARES.

Presupuesto de la ACP se incrementa en un 29%

En 2008 se licitarán las esclusas del Pacífico y del Atlántico, valoradas en unos 3 mil millones de dólares. El presupuesto de este año supera al de la vigencia anterior en unos 500 millones de dólares.

LA PRENSA/David Mesa

EXPECTATIVA. La ACP pretende duplicar la capacidad del Canal para pasar barcos de un océano al otro.

Leonardo Flores
Wilfredo Jordán

panorama@prensa.com

El presupuesto de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) para 2008 refleja un incremento de 29% con relación al de este año.

Así, en 2007 se destinaron unos mil 500 millones de dólares y para la próxima vigencia (octubre de 2007-septiembre de 2008) el monto será de de 2 mil 28.1 millones de dólares. La ACP espera entregar al Estado un total de 662.2 millones de dólares en concepto de aportes directos, excedentes, pagos por servicios y por derecho de toneladas netas.

Los ingresos por peajes para el año fiscal –que se inicia el 1 de octubre de 2007– se estiman en mil 832 millones de dólares y 603.5 millones en gastos de operaciones.

De acuerdo con el cronograma de la ampliación, en 2008 se licitará y adjudicará el contrato y diseño de las nuevas esclusas del Atlántico y del Pacífico que tendrán un costo estimado de 3 mil 350 millones de dólares.

Con este proyecto, la ACP busca ampliar la capacidad de la vía para permitir el paso de buques que hoy no caben por las actuales esclusas.

Para 2008 se espera ejecutar –y así consta en el presupuesto– 552.5 millones de dólares para el proyecto de ampliación, valorado en 5 mil 250 millones.

Para inversiones regulares en 2008 se destinan 134.1 millones de dólares.

 

Daño ecológico en trochas abiertas en el Parque Nacional Volcan Baru

PARQUE NACIONAL VOLCÁN BARÚ.

Anam investiga si sede regional falló

José Arcia
Sandra Alicia Rivera

panorama@prensa.com

Ligia Castro, administradora general de la Autoridad Nacional del Ambiente (Anam), confirmó ayer que dentro del proceso por el posible daño ecológico dentro del Parque Nacional Volcán Barú se busca determinar si los funcionarios de la sede regional de Chiriquí incumplieron con su función de inspeccionar el trabajo que la empresa Hemmsa Technologies Inc. realizaba dentro del parque, o si fue Pronat (organismo que subcontrató a Hemmsa) la que no cumplió con su papel.

Castro informó que la investigación está en el período de alegato y presentación de pruebas, tanto de la dirección regional de Chiriquí de la Anam, como de Hemmsa. Por ello, y para no entorpecer la pesquisa, prefirió no referirse a los daños ecológicos que puedan haberse causado.

La Anam anunció este lunes, mediante una nota de prensa, que tras una inspección al área constataron que la trocha abierta [por Hemmsa] «excede el ancho establecido en el contrato, además de que el diámetro de los árboles talados supera el autorizado».

Ezequiel Miranda, presidente de la Asociación para la Conservación de la Biósfera, ente que denunció la apertura de una trocha y tala de árboles dentro de la zona protegida, señaló que no entendía cómo en la licitación se había escogido a una empresa sin experiencia en áreas protegidas.

Hemmsa es una empresa con domicilio en Panamá, cuyo representante legal es Eulogio Ku Soto.

—————————

CHIRIQUÍ. Se han colocado puntos de concreto.

A una media hora del río Caldera se aprecian los árboles cortados y más adelante se ve la trocha.Fundicep afirmó que el parque no tenía porqué dividirse si las delimitaciones ya están estipuladas.

ESPECIAL PARA LA PRENSA/Sandra A. Rivera

baru.jpg

PARQUE. El sendero es tan grande, que la luz del día entra fácilmente por el área talada.

Sandra A. Rivera
VOLCÁN BARÚ, Chiriquí

La trocha de seis metros de ancho que abrió la empresa Hemmsa Tecnologies Inc., para la delimitación del parque en el sector de Boquete, interviene la cordillera de Talamanca y desconecta los parques Nacional Volcán Barú e Internacional La Amistad.

El presidente de la Asociación para la Conservación de la Biosfera, Ezequiel Miranda, manifestó que al realizar una gira el pasado fin de semana por el sector de la cordillera de Talamanca, donde les habían informado que se abrió otra trocha, se percataron del tremendo daño ecológico que ha cometido la empresa en un área protegida, lo que tendrá sus consecuencias.

Explicó que en la cuenca alta del río Caldera, en el distrito de Boquete, se abrió una trocha desconectando dos áreas protegidas que a través de la montaña virgen hacen aportes significativos a especies en peligro de extinción.

Aseguró que se puede apreciar que la trocha intervino mala manera la cordillera de Talamanca, que es la de mayor endemismo en el mundo, con especies que ofrecen la mayor oportunidad a la investigación y la ciencia.

Para llegar al sector donde se realizó la trocha se toma el camino que bordea la quebrada La Tormenta, que es un brazo del río Caldera, se va bordeando este río y se camina cuatro horas y media hasta llegar a la cordillera. A una media hora del río Caldera se puede apreciar los árboles cortados y se encuentra más adelante con la trocha.

Según los ambientalistas de la Fundación para el Desarrollo Integral de Cerro Punta (Fundicep) y de la Asociación para la Conservación de la Biosfera, la empresa Hemmsa abrió dos trochas de más de mil 300 metros por el lado de Volcán y una trocha de seis metros por el lado de Boquete, agregado a la tala de árboles y vegetación variada que se había producido en el volcán Barú desde hace años.

David Samudio, de la junta directiva de Fundicep, afirmó que el parque no tenía por qué dividirse si las delimitaciones ya están estipuladas, además se preguntó ¿por qué dividir dos parques que se encuentran en áreas protegidas?

Señaló que tanto la Anam como el Programa Nacional de Titulación de Tierra (Pronat), tienen responsabilidad en este hecho desastroso que se cometió, «no porque sean entidades de gobierno no tienen por qué pagar por lo que pasó, ellos son los responsables por no vigilar los trabajos a realizar, ya que en su momento se pudo haber evitado las tres trochas que han dañado una gran diversidad de especies y de árboles que estaban sembrados desde hace miles de años en esta zona», afirmó.

Por su parte, el gobernador de Chiriquí, Virgilio Vergara, expresó que se reunió con los funcionarios de la Anam para que le explicarán qué había pasado en el volcán Barú.

Mencionó que es lamentable lo que ocurrió y se está haciendo un informe al respecto, «pensamos que sí se cometieron errores en la demarcación por parte de la empresa y la Anam va a tener que proceder a colocarles una multa y darle un seguimiento especial a este caso», afirmó.

Indicó que es importante que esa área se proteja como debe ser y se realizará un trabajo de mitigación en la zona afectada.

El Gobernador consideró que los funcionarios de la Anam debieron estar presentes en el momento en que la empresa estaba demarcando el área en el volcán Barú.

Aseguró que estará muy pendiente sobre este tipo de temas ambientales que son la reserva de futuras generaciones.

Aseguró que el viernes va a ir a la cordillera de Talamanca para ver cuántas especies de árboles y vegetación se talaron en el área.