PETAQUILLA, COCLÉ
Devastación
La Autoridad Nacional del Ambiente abrió un proceso de oficio contra la mina de Petaquilla tras un sobrevuelo por la zona. Este diario publica hoy fotos exclusivas de lo que vieron los funcionarios de la Anam: una cicatriz en el corazón del Corredor Biológico Mesoamericano.
COCLÉ. PETAQUILLA FORMA PARTE DEL CORREDOR BIOLÓGICO MESOAMERICANO.
LA DEPREDACIÓN DEL AMBIENTE
Anam inspeccionará Petaquilla
Un sobrevuelo en abril de este año provocó la apertura de un proceso administrativo de la Autoridad Nacional del Ambiente (Anam) contra el entramado de empresas que controla el proyecto minero de Petaquilla, Donoso (Coclé). La observación desde el aire de la devastación y la tala indiscriminada logró lo que las denuncias anteriores de moradores de la zona y organizaciones campesinas no habían forzado.El proceso administrativo de oficio que abrió la Anam ya superó la fase de presentación de pruebas y la próxima semana, según confirmó un vocero de la institución, hará una inspección en las instalaciones de la mina a petición de la empresa. La acción de la Anam se produce por la tala indiscriminada, la construcción de campamentos y movimientos de tierra detectados en la zona y que no cuentan con un estudio de impacto ambiental (EIA).Un mes después, en otro sobrevuelo en la región, se tomaron las imágenes que ilustran este artículo y que muestran sin duda el daño que se está causando en esta zona que conforma el Corredor Biológico Mesoamericano, que Panamá se comprometió a proteger desde 1992 y que forma parte de las áreas protegidas que la propia Anam debe fiscalizar.La herida en el corredor es significativa. En las fotografías se puede observar el trabajo de deforestación para abrir nuevas zonas de extracción de cobre y oro, así como para la instalación de campamentos y la apertura de carreteras. En la información que la mina de Petaquilla da a sus inversores y clientes, se anuncia la construcción de varias vías dentro de las 3 mil 396 hectáreas que ocupa el proyecto, así como el interés de las compañías aliadas para la expansión a zonas aledañas.La teoría indica que no fue hasta el pasado 12 de junio que la Dirección Nacional de Recursos Minerales del Ministerio de Comercio e Industrias declaró elegible a la empresa Petaquilla Minerals S.A. para la explotación de oro y otros minerales. La disposición oficial, aparecida en la Gaceta Oficial 25811, es explícita al indicar que la elegibilidad de Petaquilla no es equivalente a la autorización para extraer minerales. Sin embargo, la compañía, en su sitio web http://www.petaquilla.com ya anuncia la extracción durante el año 2007 de 2 mil 200 toneladas de material al día. El objetivo es llegar a remover 5 mil toneladas diarias, solo en el negocio del oro.Petaquilla Minerals S.A. enfrenta varios problemas en este momento ya que al proceso de oficio abierto por la Anam, se suma una demanda administrativa que interpusieron los campesinos de la zona el pasado 8 de junio.
El representante legal de la empresa, José Gabriel Carrizo, dijo que Minera Petaquilla está en proceso de construcción de la planta procesadora de oro, y que una vez culminada, comenzará la extracción de oro en la mina, todo eso amparado en la Ley 9 del 26 de febrero de 1996. Agregó que el proyecto ha generado hasta el momento 800 empleos directos e indirectos, lo que ha dado un giro de 360 grados a las condiciones económicas de las poblaciones aledañas.
TEXTO: Paco Gómez Nadal
La Prensa, 21 de junio de 2007
Filed under: ANAM, Bosques, Estudios de Impacto Ambiental, Evaluación de Impacto Ambiental, Medio ambiente, Recursos Naturales |
Vea además:
Petaquilla dará informe a la ANAM
Gustavo A. Aparicio O.
PANAMA AMERICA
REPRESENTANTES DE la empresa Petaquilla Minerals expresaron su disposición de facilitar a la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) información veraz del proyecto de explotación de los yacimientos de oro y cobre de Molejón y Cerro Petaquilla en las provincias de Coclé y Colón.
José Gabriel Carrizo, abogado de la empresa, indicó que el Plan de Desarrollo Minero incluye todas las exigencias de prevención y mitigación ambiental y los respectivos programas de acompañamiento social, financiados por la compañía.
Explicó que en este desarrollo minero, se han tenido en cuenta todos los impactos ambientales consustanciales a esta actividad y se están ejecutando las medidas de prevención y mitigación ambiental previstas por las normas establecidas.
Se espera que con la extracción de estos materiales, y cumpliendo con las leyes ambientales, se genere un desarrollo económico y social en toda la zona de influencia del proyecto.
El Panamá América, 24 de junio de 2007
Comentan concesión a minera de Petaquilla
13 DE JUNIO.El abuso de una empresa y la ineptitud y complicidad de las autoridades son patéticos en este caso.Esta empresa ha destruido miles de hectáreas y ha contaminado ríos y para colmo ha sedimentado con miles de toneladas de suelo los arroyos y ríos, sin un Estudio de Impacto Ambiental y sin una concesión vigente, y aquí en este país bananero no pasa nada, e indica sin lugar a dudas que estamos a años luz de la civilidad y la responsabilidad ambiental.
¿Por qué varios funcionarios, implicados en esta fiscalización, mejor no renuncian, para que afecten menos a este país, su gente y su patrimonio? Ellos saben quiénes son. Señor Presidente, ¡no me diga que usted también tiene que ver con esto! ¿Por qué le conceden tierras a alguien que ha violado sistemáticamente las leyes de este país!
Ariel Rodríguez Vargas
Biológo y ambientalista
La Prensa, Defensor del Lector, 25 de junio de 2007
como quisiera algien q gobierne para mandrles a la mierda a todas las enpresas mineras porq paran jodiendo ada porq nada de progreso traen solo joden y nada mas jajajajajaj
Very well executed piece of writing