INTERNACIONAL
LA ESPECIE ES NATIVA DE SUDAMÉRICA |
Un árbol cura el cáncer
……………………………….
WASHINGTON | EFE
Científicos estadounidenses descubrieron que una sustancia extraída de la corteza del árbol lapacho mata cierto tipo de células cancerígenas, reveló hoy un estudio publicado en la revista «Proceedings of the National Academy of Sciences».
Según los investigadores del Centro Médico Southwestern de la Universidad de Texas, el descubrimiento podría abrir el camino para un nuevo tratamiento contra el tipo más común de cáncer de pulmón.
El lapacho es un árbol de América del Sur cuya madera es compacta y se utiliza principalmente en la construcción y la ebanistería.
Uno de sus compuestos, llamado «beta-lapachone«, ha mostrado prometedoras características anticancerígenas y ya se está utilizando en pruebas clínicas para examinar su resultado contra el cáncer pancreático en los seres humanos, señalaron los científicos.
Sin embargo, aclararon que hasta el momento se desconoce cómo funciona el mecanismo que mata las células cancerígenas.
«Básicamente, hemos descubierto el mecanismo de acción de beta-lapachone y concebido una forma de utilizar ese medicamento en una terapia individualizada», manifestó David Boothman, profesor del Centro Oncológico Integral Harold Simmons y autor principal del estudio.
En su investigación los científicos determinaron que la sustancia extraída de la corteza del lapacho interactúa con una enzima identificada como NQ01, la cual se manifiesta en alto nivel en células de cáncer pulmonar y otros tumores sólidos.
En los tumores la sustancia es metabolizada por la enzima y produce la muerte celular sin dañar los tejidos no cancerosos, indicó el estudio.
La «beta-lapachone» también altera la capacidad de las células cancerígenas de reparar su ADN, lo cual conduce a su muerte.
La radiación daña el ADN de las células lo cual, a su vez, aumenta el presencia de NQ01, indicaron los científicos.
«Cuando se dirige la radiación sobre un tumor, los niveles de NQ01 aumentan y cuando se tratan estas células con beta-lapachone, se logra una sinergia entre la enzima y este agente, lo cual consigue una muerte contundente» de las células cancerígenas, dijo Boothman.
26 de junio de 2007
————————-
Vea además:
Lapacho (Pau D’Arco, Taheebo, Ipe Roxo)
Es una especie de árbol de la familia de las Bignoniaceae (familia de los guayacanes y del roble) de los bosques lluviosos de Centro y Suramérica. Exportado principalmente de la Argentina, Paraguay, y de Brasil, sus nombres comunes incluyen lapacho, el d’arco de Pau, el taheebo, y el roxo del ipe.
Los informes populares indican que la corteza de este árbol y de varios otros miembros relacionados de Tabebuia y de Tecoma curialis están siendo utilizados en la medicina popular del América Central y del sur para hacer un té que se utiliza para tratar una amplia gama de males, desde la artritis a las úlceras, el diabetes y el cáncer. Consecuentemente, muchas compañías de la hierba y almacenes del alimento natural en los E.E.U.U. están promoviendo vigoroso tés del lapacho como panacea virtual.
Los investigadores médicos han encontrado de hecho que algunos compuestos en la madera de este árbol, principalmente Beta-lapachone y lapachol, tienen características anticáncer. Sin embargo, estos compuestos son también altamente tóxicos (causando efectos secundarios tales como náusea y anemia severas), y hasta el momento no han probado su tratamiento como válido para combatir el cáncer.
………………………..
Lapacho rosado, río Bermejo, límite entre Argentina y Bolivia.
Foto: J.Peteán/Proteger
ampliar imagen
Filed under: Biodiversidad, Recursos Naturales |
hola,me gustaria que me ayudaran ,pues me regalaron una planta de hojas verdes que cuando hago el te este queda muy rojo violeta ,me han dicho que sirve para la diabetis y otras enfermedades ,pero nadie save como se llama la planta dicen que la trajeron del darien panama.
por favor si sabe de esa planta por favor me escribe.
saludos, y gracias.
elisa.
dicen que se llama desbaratadora. porque arrasa con cualquier potrero, tambien le llaman cura lotodo tambien en colombia le llaman chinchamochila, sirve para diabetes, artitris, rinones ect de alli su nombre cura lotodo.
Estoy buscando y sin respuesta,que ne digan si las hojas ,las flores y bayas del lapacho,son buenas para hacer infusion,como té-
Nadie ha dicho nada sobre sus hojas ,flores y menos de sus bayas.
¿Por que?
No se han eswtudiado,todavia?
Les agradeceria que me respondieran,nesecito saber.
Gracias!!!
Estoy buscando y sin respuesta,que ne digan si las hojas ,las flores y bayas del lapacho,son buenas para hacer infusion,como té-
¿Por que?
No se han eswtudiado,todavia?
Les agradeceria que me respondieran,nesecito saber.
Gracias!!!
yo opino nada
estaba para sonreir ____asco!!! mentira
Buenos Dias
Donde se puede comprar lapacho en Panama para prepara infusiones?
Gracias
Bueno esos de que el ura el cáncer yo Cónosco un casa que tenía cirrosis hepática, con diagnóstico confirma tipo por una laparoscopia y con el hígadode coloración blanquecino y tumores
Y se empezó a darle el magle rojo y,el resultado posterior ya había desaparecido dicha cirrosis hepatica