PROYECTO.
Estudiarán bosque del río Mamoní
José Arcia
jarcia@prensa.com
La Universidad Warren Wilson de Carolina, Estados Unidos, y la organización ambiental Conservación, a través de la Investigación, Educación y Acción (CREA, por su siglas en inglés) desarrollan un proyecto de monitoreo de la reserva forestal Cocobolo, en la cabecera del río Mamoní, en los límites del distrito de Chepo con la comarca Kuna Yala.
Esto, luego que consiguieron un aporte de 100 mil dólares de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para instalar un sistema de información geográfica en la reserva.
El sistema permitirá obtener información sobre los cambios -como el del clima- en el ecosistema del bosque a causa de la deforestación alrededor de la reserva, dijo Michael Roy, presidente de CREA.
Además, se podrá realizar un inventario forestal y observar en tiempo real las incursiones humanas al bosque. “Esto nos permitirá evitar cualquier intento de deforestación”, dijo Roy.
Pero, lo más importante –alega– es que las informaciones que se tengan serán utilizadas para fines educativos en las escuelas y, entre los campesinos, para buscar alternativas de agricultura sostenible.
Todo ésto se realizará colocando censores inalámbricos dentro del parque, que constantemente emitirán información a una central.
La Prensa, 1 de julio de 2007
Filed under: Biodiversidad, Bosques, Ecología |
Responder