La superficie total del territorio de la República de Panamá es de 7,551,690 hectáreas, de las cuales en 1992 existían 3,358,304 con cobertura boscosa, que representaba el 44.4% de la superficie total del país. Sin embargo, si tomamos en cuenta la tasa de deforestación para el periodo 1986-1992, se estima que en 1998 la cobertura boscosa es de 3,052,304 hectáreas y para el año 2010 se ha proyectado una cifra de 2,440,304 hectáreas.
Las características físicas y biológicas de los bosques de panamá pueden extenderse mejor siguiendo el sistema de clasificación de zona de Vida de Holdrige (Holdrige 1947,1967,1978
Cobertura boscosa por provincia año 1992-1998 |
||||||
provincia | Superficie por provincia (ha) | Superficie boscosa, 1992 (ha) | Superficie boscosa 1992 (%) | %boscoso de la superficie por provincia, 1992 | Superficie boscosa, 1988 (ha) (*) | % boscoso de la superficie por provincia (*) |
Bocas del Toro |
874,540 |
593,550 |
17.67 |
67.86 |
539,342 |
61.67 |
Coclé |
492,730 |
47,080 |
1.40 |
9.55 |
42,732 |
8.67 |
Colón |
489,010 |
233,541 |
6.96 |
47.75 |
212,440 |
43.44 |
Chiriquí |
865,320 |
117,872 |
3.51 |
13.62 |
107,136 |
12.38 |
Darién |
1,667,100 |
1,258,830 |
37.48 |
75.51 |
1,144,004 |
68.62 |
Herrera |
234,070 |
10,049 |
0.30 |
4.29 |
9,158 |
3.91 |
Los Santos |
380,550 |
29,613 |
0.88 |
7.78 |
26,860 |
7.06 |
Panamá |
1,188,740 |
538,812 |
16.05 |
45.32 |
489,895 |
41.21 |
Veraguas |
1,123,930 |
298,033 |
8.87 |
26.51 |
270,739 |
24.09 |
Kuna Yala |
235,700 |
230,924 |
6.88 |
297.97 |
209,998 |
90.00 |
Total de país |
7,551,690 |
3,358,304 |
100 |
44.47 |
3,052,304 |
40.040 |
De acuerdo a la ley 1, del 3 de Febrero de 1994 (Ley forestal), existen en el país tres categorías de bosques que se clasifican según sus diversas funciones y especiales. Los de producción, protección y especiales. Los de producción son aquellos en los que resulta posible aprovechar en forma intensiva y racional con rendimiento sostenido, productos forestales de valor económico. Los bosques de protección cumplen funciones reguladoras y protectoras de procesos ecológicos esenciales, en tanto que los especiales son aquellos dedicados a preservar áreas de orden científico, educativo, histórico, turístico, recreativo, y otros sitios de interés social y utilidad publica. A la fecha no existe un estudio nacional que identifique los bosques especiales. De la superficie con cobertura boscosa actual estimada del país (3,052,304 hectáreas) aproximadamente 946,795 hectáreas corresponden a superficies boscosas que no han sido evaluadas para determinar su vocación ecológica y poder clasificarlas dentro de las categorías que establece la ley. Adicional en 1997 y según el «plan de ordenación y conservación de los manglares de Panamá» existían aproximadamente 170,827 hectáreas de manglares.
DIVISIÓN ECOLÓGICA DE PANAMÁ.
SEGÚN DR. J. A. TONOSI (ZONAS DE VIDA DE HOLDRIDGE)
- Tres zonas en la faja tropical basal que incluye el bosque seco tropical, bosque húmedo tropical y el bosque muy húmedo tropical.
- Cuadro zonas de vida pertenecientes a la faja premontano tropical, donde se encuentra el bosque seco premontano, húmedo premontano, muy húmedo premontano y premontano pluvial.
- Tres zonas que pertenezcan a la faja montano bajo tropical abarcando el bosque húmedo montano bajo, bosque húmedo, muy húmedo montano bajo y bosque pluvial montano bajo y
- Dos zonas de vida dentro de la faja montano tropical, el bosque muy húmedo montano y el bosque pluvial montano.
El sistema Nacional de Áreas protegidas abarca una superficie aproximada de 1,902,379 hectáreas y en su mayoría se clasifican en la categorías de parques nacionales (71.4% de la superficie total de áreas protegidas) de la superficie total del sistema Nacional de Áreas protegidas aproximadamente 1,548, 682 hectáreas (SIG, ANAM, 1997), mantienen aún su cobertura boscosa y el área restante se compone de cuerpos de agua, áreas marinas, costeras y áreas deforestadas.
Filed under: Biodiversidad, Bosques, Conservación, Deforestación, Medio ambiente | 2 Comments »