solo $13 millones.
Se vende Parque Nacional
Brooke Alfaro
Promotores, no dejen pasar la oportunidad de una vida: la Asamblea Nacional (AN) vende 15.1 hectáreas del majestuoso Parque Nacional Camino de Cruces (PNCC), en pleno centro de la ciudad.
Compre su pedazo de paraíso por solo $87 el m2. Es un regalo: pura selva virgen al lado de la ciudad. Tendrá su paisajismo resuelto: 360° -y hasta donde dé el ojo- de espectaculares árboles y montañas. Ideal para residencias de lujo o clusters de grandes edificios.
Pero hay más, señores promotores. Esta venta viene con extras:
1. Un pésimo karma que lo señalará como destructor de la naturaleza; peor aún, de nuestros parques nacionales.
2. Una mala fama por apropiarse de un bien común de todos los panameños; aunque la AN cambie las leyes a su antojo, este sigue siendo el PNCC en el corazón de los panameños.
3. Enfrentará una demanda que actualmente está en la Corte Suprema de Justicia y otras por venir. Los ciudadanos conscientes de esta ilegalidad serán perseverantes con las demandas y prodrían pasar muchos años antes de que puedan talar su primer árbol.
4. Cada familia que compre una casa o apartamento allí, tendrán sus miembros la distinción de ser vistos como integrantes de un club destructor del medio ambiente; sentimiento que aumentará con los años, cuando la ciudad crezca y se valore más lo verde y la calidad de aire que se respira. La ciudadanía cada día será más consciente del inmenso valor de este parque y señalarán a su urbanización como ejemplo de lo que no se debió permitir.
Señores promotores, es importante que sepan que esta venta es ilegal porque:
1. En 1992 la AN aprueba la Ley 30, que establece los límites del PNCC y especifica su importancia como corredor biológico y patrimonio histórico.
2. En 1995 la AN cambió la ley del Parque Natural Metropolitano (PNM) para permitir a Pycsa pasar el Corredor Norte dentro de ese parque. Se justificaron aprobando la Ley 29 de 1995, que adjudicaba al PNCC los terrenos boscosos que se encuentran «a todo lo largo de los 1,900 metros de la vía La Amistad», justo donde están las 15.1 hectáreas.
3. En 1998, con poca transparencia, la AN utiliza la Ley 9, que trata de otros temas en las áreas revertidas, para introducir un artículo donde se adjudican el lote que ahora quieren vender. En buen panameño le decimos a esto: el típico «juega vivo».
4. Esta venta viola las leyes del PNCC, la general del ambiente, la forestal y los artículos 118, 119, 120 y 121 de la Constitución Nacional.
5. Rompe el principio jurídico de que el Estado debe ser el custodio y protector de los bosques naturales, en especial nuestros parques nacionales.
6. Pero la falta más evidente es que la AN viola un precepto universal de ética, de lo que es moralmente correcto, y justo en estos momentos cuando gobiernos alrededor del mundo hacen el llamado y están volcados a corregir prácticas perjudiciales al ambiente.
Señores promotores, conozcan la importancia del PNCC (aparte de ser pulmón para la ciudad y albergar el histórico Camino de Cruces):
1. Si observan las 15.1 hectáreas en un mapa, verán con claridad que de venderse, causará un cuello de botella que afectará negativamente la migración de animales que se da entre el PNM y el PNCC. Ambos parques, por su singular biodiversidad, son parte integral, y vital, del Corredor Biológico Pacífico-Atlántico (tienen fauna y flora única, que no se encuentra en otros lugares).
2. Estos dos parques también son parte importante para el Corredor Mesoamericano, patrocinado por el BID y respetado por todos los países que lo integran, desde México hasta Colombia.
Es lamentable que la AN esté vendiendo áreas boscosas del PNCC a expensas de todos los panameños. Pero esto pasa a ser una burla perversa cuando hoy mismo, si llaman al Ministerio de Economía y Finanzas (511-9600), le dirán que en el área de Clayton, colindando con el mismo PNCC, existen muchos lotes grandes, que son pajonales, y que pronto saldrán legalmente a la venta. ¿Por qué no se apropian de uno de estos terrenos? Da igual, si lo que buscan son fondos para financiar un anexo a su edificio.
La AN ha fracasado ya dos veces en su intento por vender este lote, claramente los ciudadanos que ellos dicen representar, parecen tener más conciencia ambiental de lo que estiman.
Ojalá se repita la historia y nadie se presente a la subasta pública que se realizará el 16 de julio y, finalmente, dejen existir en paz al PNCC para que todos los ciudadanos de este país -presentes y futuros- podamos tener una mejor calidad de vida -todos-, incluyendo a los diputados, sus familias y sus descendientes.
El autor es arquitecto y pintor
La Prensa, 12 de julio de 2007.
Filed under: Burica Press | Leave a comment »