Testimonio de una estafa urbanística en Punta Pacífica

Punta Pacifica Panama caos urbano

Foto: Panoramio Panama (Armael)

El problema urbano sostenible tiene su raíz en el deseo del presente gobierno de mostrar al país, un elevado crecimiento económico y disminucion de la tasa de desempleo,  teniendo como horizonte el año 2009, año electoral, donde los partidos en el poder piensan perpetuarse.  Ese objetivo priva sobre el interés nacional de largo plazo.  

Ahora ha llegado mi turno de sentirme amenzado de resultar agredido, abusado y perjudicado por esa política.

En el año 2005 decidí dejar la comodidad de mi residencia en Las Cumbres, de una calle sin contaminación ambiental y tranquila porque termina en un redondel, rodeado de las montañas, de hermosos árboles, disfrutando del trino de los pájaros y el ruido de los pericos, la belleza , el color y la fragancia de las flores y la hierba, la presencia de ardillas, ñeques, monos, perezosos, iguanas, con un vecindario de personas de primera..  

Lo hice porque Las Cumbres nunca se desarrolló como un poblado, sino como un dormitorio.  Viajar todos los días al trabajo, los muchachos a la escuela, para atender citas médicas, funciones sociales y encontrar entretimiento tomaba en ocasiones una hora a lo que se agregaba las tensiones y las rabietas en el camino, que afectaban mi salud.

Encontré en Punta Pacífica un lugar distinto a Las Cumbres, pero que tenía sus atractivos: la no contaminación visual, el aire puro de la brisa marina, la vista del refrescante horizonte marino, el rumor de las olas, las aves marinas nativas y las que en millones pasan por Panama y se detienen a descansar mientras siguen su rumbo, las islas, los buques esperando turno para atravesar el Canal, etc.

Pagué un precio muy alto por el apartamento pero valía la pena por el disfrute que tendria de los  beneficios antes mencionados.

El edificio donde resido es Courtyard View en Punta Pacífica y colinda con Boca de la Caja, por eso cuando doy mi dirección, digo que es el edificio más alto de Boca de la Caja. 

Antes de decidirme por la compra, me preocupó la existencia de lotes a un lado y al frente de la casa y cuál sería la norma de construcción que se les aplicaría. En esos lotes se han construido o están en construcción unas espantosas torres que han quitado casi en su totalidad la vista de las islas y la calzada de Amador, cuando se iniciaron las construcciones y reclame el problema que nos iban a crear por la alta densidad, se me dijo que comprendían mi preocupación, pero los permisos ya se habian dado y nada se podía hacer.  Este problema se agravará cuando el dinero tenga mayor peso que el conservar el habitat, de los residentes de Boca de la Caja.  Y la construcción de nuevas torres se continuará autorizando, aumentando el existente caos urbano.

  

Al frente se han construido tres edificios, uno pegado al otro, como eran las casas alrededor de la plaza central en el interior, separadas por lo que llamaban «paredes ded medianía.»  Resulta que se cambió la norma donde solo se permitía construir en un porcentaje del lote para dejar espacio entre las líneas de construccion de los vecinos y el eje de la calle.  Ahora, los edificios ocupan hasta la última pulgada del lote.  Los que tienen apartamento que dan a la calle están sufriendo de contaminación visual, perdida de la calidad del aire y pérdida de luz solar.  Ahora tiene n en frente una enorme pared de concreto.

Cuando esos edificios estén terminados en su totalidad y ocupados, sumado al funcionamiento a su capacidad del hospital Punta  Pacífica, la ocupación plena de  las torres de las Américas y el recimiento del  Metrobank no habrá espacio para que estacionen sus vehiculos las personas que nos visiten y tendremos que sugerirles que lleguen y regesen en taxi.

     

Pero a cambio de todas esas calamidades, aunque reducida, la vista la mar, la brisa marina, las aves marinas, la vista panoramica no contaminada y tenia la proteccion de que la distancia entre el edificio y el mar estaba ocupado por el Corredor Sur, el cual, nos producia el factor indeseable  de contaminación ambiental por las emisiones de los vehiculos, pero era nuestra protección.

Desde que me interesé en el edificio, llamó  mi atencion el que, con la marea baja, del otro lado del corredor, afloraba una superficie rocosa plana que era apta para quitarle esa parte al mar.

Conociendo la voracidad de los promotores y el interés gobernamental de apoyarlos a cualquier costo, me puse a pensar que en algún momento esos intereses podrían privar sobre el interes nacional de largo plazo, como ha sido el caso de varios proyectos que se han ejecutado o están por realizarse.

Consulté verbalmente con funcionarios del Ministerio de Obras Públicas y del Ministerio de Vivienda y las respuestas fueron las mismas:  «no se autorizarán más rellenos en esa área» ; «esa area es propiedad del mar y no vamos a permitir que se la roben» etc.

Cuando averigué en el Ministerio de Obras Públicas sobre las muy generosas concesiones hechas a ICA, me dijeron que la concesión había sido satisfecha con las áreas que han sido objeto de relleno y la concesión para crear tres islas artificiales.

Hace unos cuantos dias leí en los diarios que ICA había renunciado a la concesión de las islas y estaría haciendo rellenos al frente de Boca de la Caja, en las áreas rocosas que afloran con la marea baja.  Es mas, alguien me aseguró que la concesión de las islas se la han dado a un muy conocido político-empresario que esta desarrollando proyectos inmuebles en el área de  Punta Pacífica y en otras ubicaciones en la ciudad.     

Cuando llamé al Ministerio de Vivienda me dijeron que la solicitud la tienen bajo estudio, pero conociendo el peso político que tiene ICA y el interés que tiene el gobierno de que el sector construccion siga creciendo entre ahora y el año 2009, hay motivos sobrados para sospechar que ese crimen ecológico  y atentado contra la calidad de vida de los que residimos en el área y contra el valor económico de nuestras propiedades se va a cometer, a menos que haya una defensa fuerte y sostenida de los que nos preocupamos por la calidad de vida de la poblacion, por una ciudad para todos los panameños, por la sostenibilidad del medio ambiente.

Saludos,

Comarca Ngobe Bugle vendida a Consorcio Damani Beach

Grupos ambientales y activistas han denunciado desde la semana pasada el hallazgo de un convenio secreto de cooperación y concesión, proyecto de desarrollo, social, humanitario en ecoturismo y de los recursos naturales en la Reserva Ñö Kribo comarca Ngobe Bugle, entre la dirigencia indígena de ese sector y el consorcio Damani Beach Panama.

De acuerdo a los informantes, este convenio ha sido firmado por el señor Enrique Pineda, presidente del Congreso Regional, Jhony Bonilla, Cacique Regional y Mark B. Henderson, representante de la empresa Damani Beach, S. A.

Entre los puntos acordados, destacan los siguientes:

1.- Damani Beach tendrá la concesión exclusiva a dicho proyecto.

2.- Tendrá de uso de una franja costera de 2,000 metros a tierra firme y 2,000 metros al mar, incluye la Isla Escudo de Veraguas y todas las Islas aledañas, incluyendo Santa Catalina hasta Kankintú.

3.- La concesión será de 45 años con posibilidad de extender dicha concesión hasta 40 años adicionales. En este período Damani Beach se reserva la exclusividad de alianzas con empresas hoteleras y consorcios de hoteles, promotores, constructoras nacionales o internacionales.

4.- Los firmantes se comprometen a tener absoluta discreción de este documento y no informar a terceras personas.

8.- Todos los profesionales, empresarios, ong´s y toda empresa podrá trabajar y participar en dicho proyecto.

12.- En caso de fallos Damani Beach no será el responsable de ningún daño.

14.- Compromisos: El Congreso General apoyara y ayudará en todo lo que se ofrezca.

15.- Conflictos: Ambos acuerdan que cualquier conflicto debe ser presentado al comité operativo y en dos meses resolver cualquier controversia.

24.- Damani Beach se compromete a pagar al Congreso Regional Ño Kribo el 2% de lo obtenido de las negociaciones y el 98% es de Damani Beach pero esto será después de diez años hasta que se recupere la inversión.

Lugareños de la Comarca del sector de Kusapin están en desacuerdo de cómo se hizo este documento ya que nunca se tomo la opinión de las comunidades, ni se informó de este asunto. Además indican que el acuerdo fue firmado en la ciudad de Panamá, de espaldas del pueblo Ngobe Bugle.

El proyecto incluye la construcción de tres aeropuertos, uno en Kankintú, Río Caña y Río Chiriquí, supuestamente con capacidad de recibir vuelos internacionales.

Igualmente se ha acordado abrir los canales para comunicar Kankintú hasta Calovébora y de una carretera de Bahia Azul a Rio Chiriquí.

Luego que el pueblo Gnobe se ha enterado de este acuerdo ha comenzado a reaccionar y deliberar, donde lo primero que ha surgido es una profunda preocupación por la falta de democracia en la toma de decisiones que les afectan a todos los comarcanos y al país que parece estar a merced de especuladores y piratas.

Burica Press al momento de la redacción de esta nota ha llamado a activistas de Bocas del Toro, para confirmar si estos puntos acordados y otros anexos que nadie conoce era algo serio o si era una broma y ha sido confirmado que efectivamente este acuerdo y todos los actores y planes esbozados son absolutamente ciertos.

Burica Press –16 de julio de 2007
—————————-

Burica Press opina que esta concesión que evidencia irregularidades y abusos sin límites del gobierno y de empresarios que creemos pretenden abusar de la buena fé de dirigentes de la etnia Gnobe y con ello apoderarse de la Comarca que de ahora en adelante hasta que esta concesión sea derogada debe llamarse Comarca Damani Beach.

—————————-

Denuncian fraude en venta de tierrasHernán Martínez A:


Hernán Martínez A.
hernamart@hotmail.com
DAVID, Chiriquí.El fiscal del Congreso General Ngäbe Bugle,  Celio Guerra, presentó una denuncia contra los ciudadanos Enrique Pineda y Jhonny Bonilla a quienes acusan de actuar al margen de la ley cuando firmen un convenio con una empresa denominada Damani Beach, cuyo accionista mayoritario es Mark Henderson, dándole en concesión grandes extensiones de tierra que van desde Bahía Azul, incluyendo el lago Damani, la isla Escudo de Veraguas, la costa de Cusapin, río Caña, río Chiriquí, río Calovébora y río Luís en Santa Catalina.
Guerra señala que la situación es preocupante porque las personas antes mencionadas firmaron este acuerdo a nombre de una supuesta comisión de turismo que nunca ha existido en el congreso y, aparte de ello, los dos fueron destituidos durante el décimo congreso general celebrado en Kuerima, en marzo del año 2006, por lo que no cuentan con la autorización para firmar ningún tipo de concesiones dentro de la comarca, según se establece en nota firmada por la ministra de Gobierno y Justicia, Olga Golcher y fechada el 13 de enero de 2005.
El dirigente hizo un llamado de advertencia a toda persona, tanto nacional como extranjera, que tenga algún tipo de interés en la comarca, para que se abstengan de firmar cualquier tipo de acuerdo con Bonilla y Pineda ya que de hacerlo incurrirían en actos fraudulentos y de estafa.

El siglo 14 de julio de 2007

——————

Ver además:

Directores de Damani Beach

PRESIDENTE JOSE ANTONIO TEJERA MATHIEU
VICE-PRESIDENTE MARK B. HENDERSON
TESORERO MARK B. HENDERSON
SECRETARIO GUADALUPE TEJERA

Información adicional sobre la Laguna de Damani

Laguna de Damani (Informe de cuerpos de agua dulce de Panamá)

Laguna de Damani, Humedal de Importancia Internacional

Proyecto petrolero preocupa a taboganos

Proyecto preocupa a taboganos

AMPLIAR

Los isleños viven del turismo.

Santiago Cumbrera

PANAMA AMERICA

 

EL POSIBLE establecimiento de una planta de tanques de petróleo y manejo de desechos de barcos en la Isla de Taboga y Urabá mantiene preocupados a los miembros de la Asociación Cívica de Taboga.

Esta iniciativa, según la agrupación, va en detrimento de la esencia fundamental de estas dos islas, ya que Taboga se basa en el turismo y Urabá es una reserva natural que complementa el desarrollo turístico de la primera.

La agrupación también consideró que la construcción de estas nefastas instalaciones de petróleo anularán el presente y futuro de turismo de estas islas.

El distrito de Taboga fue declarado «Zona Turística Especial» y gran parte de la islas de Taboga y de Urabá fueron declaradas Refugio de Vida Silvestre con reconocimiento nacional e internacional por su importancia a la vida silvestre.

Frente a ello, la Asociación se comprometió a realizar todas las acciones necesarias para impedir la construcción de este proyecto y defender así el futuro de los residentes en las islas.

Corte suspende secuestro empresa demandada por derrame de crudo

NACIONAL
Decisión judicial suspende secuestro empresa demandada por derrame de crudo
……………………………….
PANAMA | ACAN-EFE

La admisión de cuatro amparos de garantías constitucionales en un proceso por el derrame de 5.000 barriles de crudo en el Caribe panameño, suspendió el secuestro de bienes por 500 millones de dólares de la empresa Petroterminales de Panamá (PTP), presuntamente responsable del accidente.

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Panamá informó en un comunicado de que la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo de esta máxima instancia judicial, admitió de forma unitaria los recursos presentados por los abogados de PTP y otra empresa demandada por el derrame.

De esta manera, la decisión de la CSJ deja sin efecto «la orden emitida por el Primer Tribunal Marítimo, que autorizaba el secuestro de bienes a PTP por un monto de 500 millones de dólares, por el derrame de crudo ocurrido en la provincia de Bocas del Toro», limítrofe con Costa Rica.

«El fallo que lleva la firma del magistrado ponente Víctor Leonel Banavides, ordena la suspensión inmediata de las órdenes de hacer proferidas por el Primer Tribunal Marítimo de Panamá (TMP), a cargo del Juez Calixto Malcolm», según la Corte.

«También quedan suspendidas las medidas cautelares practicadas sobre los bienes de los amparistas y las medidas de aseguramiento de pruebas», añade.

Lo primero fue pedido por la firma forense Morgan & Morgan, y lo segundo por la firma De Castro y Robles, en nombre de Castor Petroleum LTD. y Petroterminales de Panamá, S.A., respectivamente.

La resolución judicial admite a la firma Guerra y Guerra como terceros interesados en representación de las comunidades de Cayo de Agua, Isla Tigre, Playa Lorenzo, Isla Patterson, Boca del Río Tory y otras afectadas por el derrame.

El accidente se dio el pasado 4 de febrero cuando la nave M.T.Petrosvsk, de bandera de Liberia, derramó más de 5.000 barriles de petróleo en la Bahía de Chiriquí Grande, en Bocas del Toro, mientras bombeaba el crudo.

Se originó debido a un daño en una de las válvulas del sistema de carga hacia la boya de abastecimiento en el oleoducto que opera la empresa estadounidense PTP.

El derrame afectó una zona de más de 700 hectáreas en el área marina y a unas 54 comunidades, que ocupan otras 200 hectáreas.

Estas comunidades demandaron a seis empresas trasnacionales por 500 millones de dólares por los daños y perjuicios ocasionados por el derrame y otros 37 millones de dólares por los costos del juicio.

También se retuvieron 5.400 millones de barriles de crudo que se mantienen en los tanques de PTP y el barco M.T.Petrosvsk, por parte del TMP.

Fuentes empresariales habían expresado su preocupación de que esta demanda pudiera comprometer las inversiones en materia de hidrocarburos en Panamá.

El abogado de las víctimas, Silvio Guerra, respondió en su momento que «no es cierto» que la acción judicial ponga en peligro a la industria petrolera, y que más bien deben pensar los inversores en el cuidado ambiental que hay que tener en el país.

Venta de tierras de Camino de Cruces sigue en pie

Venta de tierras va el 23 de julio: Castillo

POLÉMICA. El presidente de la Asamblea Nacional, Elías Castillo, reiteró ayer que la venta de 15.1 hectáreas de terreno en el área boscosa de Clayton se realizará el próximo 23 de julio, pese a la solicitud de suspensión del defensor del Pueblo, Ricardo Vargas, quien considera que deben hacerse mediciones para determinar si las tierras están dentro del Parque Camino de Cruces. Castillo dijo que Vargas debió informarse mejor, ya que la Asamblea segregó esas tierras.

En tanto, un grupo de ambientalistas presentó ayer ante la Corte un recurso de inconstitucionalidad para tratar de frenar la venta.

Leonardo Flores

La Prensa, 17 de julio de 2007

Ver archivo gráfico sobre las tierras del Parque Nacional Camino de Cruces en peligro:

LOTE EXTRAIDO AL PARQUE NACIONAL CAMINO DE CRUCES PANAMA EN LA VÍA LA AMISTAD, ADYACENTE AL PARQUE NATURAL METROPOLITANO