Testimonio de una estafa urbanística en Punta Pacífica

Punta Pacifica Panama caos urbano

Foto: Panoramio Panama (Armael)

El problema urbano sostenible tiene su raíz en el deseo del presente gobierno de mostrar al país, un elevado crecimiento económico y disminucion de la tasa de desempleo,  teniendo como horizonte el año 2009, año electoral, donde los partidos en el poder piensan perpetuarse.  Ese objetivo priva sobre el interés nacional de largo plazo.  

Ahora ha llegado mi turno de sentirme amenzado de resultar agredido, abusado y perjudicado por esa política.

En el año 2005 decidí dejar la comodidad de mi residencia en Las Cumbres, de una calle sin contaminación ambiental y tranquila porque termina en un redondel, rodeado de las montañas, de hermosos árboles, disfrutando del trino de los pájaros y el ruido de los pericos, la belleza , el color y la fragancia de las flores y la hierba, la presencia de ardillas, ñeques, monos, perezosos, iguanas, con un vecindario de personas de primera..  

Lo hice porque Las Cumbres nunca se desarrolló como un poblado, sino como un dormitorio.  Viajar todos los días al trabajo, los muchachos a la escuela, para atender citas médicas, funciones sociales y encontrar entretimiento tomaba en ocasiones una hora a lo que se agregaba las tensiones y las rabietas en el camino, que afectaban mi salud.

Encontré en Punta Pacífica un lugar distinto a Las Cumbres, pero que tenía sus atractivos: la no contaminación visual, el aire puro de la brisa marina, la vista del refrescante horizonte marino, el rumor de las olas, las aves marinas nativas y las que en millones pasan por Panama y se detienen a descansar mientras siguen su rumbo, las islas, los buques esperando turno para atravesar el Canal, etc.

Pagué un precio muy alto por el apartamento pero valía la pena por el disfrute que tendria de los  beneficios antes mencionados.

El edificio donde resido es Courtyard View en Punta Pacífica y colinda con Boca de la Caja, por eso cuando doy mi dirección, digo que es el edificio más alto de Boca de la Caja. 

Antes de decidirme por la compra, me preocupó la existencia de lotes a un lado y al frente de la casa y cuál sería la norma de construcción que se les aplicaría. En esos lotes se han construido o están en construcción unas espantosas torres que han quitado casi en su totalidad la vista de las islas y la calzada de Amador, cuando se iniciaron las construcciones y reclame el problema que nos iban a crear por la alta densidad, se me dijo que comprendían mi preocupación, pero los permisos ya se habian dado y nada se podía hacer.  Este problema se agravará cuando el dinero tenga mayor peso que el conservar el habitat, de los residentes de Boca de la Caja.  Y la construcción de nuevas torres se continuará autorizando, aumentando el existente caos urbano.

  

Al frente se han construido tres edificios, uno pegado al otro, como eran las casas alrededor de la plaza central en el interior, separadas por lo que llamaban «paredes ded medianía.»  Resulta que se cambió la norma donde solo se permitía construir en un porcentaje del lote para dejar espacio entre las líneas de construccion de los vecinos y el eje de la calle.  Ahora, los edificios ocupan hasta la última pulgada del lote.  Los que tienen apartamento que dan a la calle están sufriendo de contaminación visual, perdida de la calidad del aire y pérdida de luz solar.  Ahora tiene n en frente una enorme pared de concreto.

Cuando esos edificios estén terminados en su totalidad y ocupados, sumado al funcionamiento a su capacidad del hospital Punta  Pacífica, la ocupación plena de  las torres de las Américas y el recimiento del  Metrobank no habrá espacio para que estacionen sus vehiculos las personas que nos visiten y tendremos que sugerirles que lleguen y regesen en taxi.

     

Pero a cambio de todas esas calamidades, aunque reducida, la vista la mar, la brisa marina, las aves marinas, la vista panoramica no contaminada y tenia la proteccion de que la distancia entre el edificio y el mar estaba ocupado por el Corredor Sur, el cual, nos producia el factor indeseable  de contaminación ambiental por las emisiones de los vehiculos, pero era nuestra protección.

Desde que me interesé en el edificio, llamó  mi atencion el que, con la marea baja, del otro lado del corredor, afloraba una superficie rocosa plana que era apta para quitarle esa parte al mar.

Conociendo la voracidad de los promotores y el interés gobernamental de apoyarlos a cualquier costo, me puse a pensar que en algún momento esos intereses podrían privar sobre el interes nacional de largo plazo, como ha sido el caso de varios proyectos que se han ejecutado o están por realizarse.

Consulté verbalmente con funcionarios del Ministerio de Obras Públicas y del Ministerio de Vivienda y las respuestas fueron las mismas:  «no se autorizarán más rellenos en esa área» ; «esa area es propiedad del mar y no vamos a permitir que se la roben» etc.

Cuando averigué en el Ministerio de Obras Públicas sobre las muy generosas concesiones hechas a ICA, me dijeron que la concesión había sido satisfecha con las áreas que han sido objeto de relleno y la concesión para crear tres islas artificiales.

Hace unos cuantos dias leí en los diarios que ICA había renunciado a la concesión de las islas y estaría haciendo rellenos al frente de Boca de la Caja, en las áreas rocosas que afloran con la marea baja.  Es mas, alguien me aseguró que la concesión de las islas se la han dado a un muy conocido político-empresario que esta desarrollando proyectos inmuebles en el área de  Punta Pacífica y en otras ubicaciones en la ciudad.     

Cuando llamé al Ministerio de Vivienda me dijeron que la solicitud la tienen bajo estudio, pero conociendo el peso político que tiene ICA y el interés que tiene el gobierno de que el sector construccion siga creciendo entre ahora y el año 2009, hay motivos sobrados para sospechar que ese crimen ecológico  y atentado contra la calidad de vida de los que residimos en el área y contra el valor económico de nuestras propiedades se va a cometer, a menos que haya una defensa fuerte y sostenida de los que nos preocupamos por la calidad de vida de la poblacion, por una ciudad para todos los panameños, por la sostenibilidad del medio ambiente.

Saludos,

2 respuestas

  1. Lastimosamente ud tiene mucha razon. Y mas pesa el dinero y las influencias politicas que vivir en un entorno sano.
    Punta pacifica sera a mediano plazo un lugar de alta densidad y a la vez muy peligrosa.

  2. Si se pudiera ver mas en el fondo lo positivo de esto no pensariamos como un pais mediocre que no aspira a tener un porvenir para nuestros hijos.
    Lo malo de todo esto es que se va mezclando la politica en la democracia
    Demos gracias a Dios por un bello Panama

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: