TABOGA | La instalación de tanques de combustible afectaría la flora y fauna
Un ecosistema en peligro
 |
Esta isla del Pacífico fue declarada Zona Turística Especial el 27 de enero de 1977. |
 |
AMPLIAR |
|
 |
Los pelícanos serían una de las aves marinas más perjudicadas, de concretarse el proyecto.
[Foto: Alexander Santamaría / EPASA ] |
Deivis Eliecer Cerrud

PANAMA AMERICA
EN INDIGNACIÓN, sorpresa e impotencia, se resume el sentimiento de los moradores de la isla de Taboga. Las autoridades de esta región, aún no salen del asombro por el proyecto de la autopista energética, que abarca un atracadero y la instalación de varios tanques de almacenamiento de hidrocarburos en la finca Pechagra, frente a la Isla de Urabá.
Panamá América visitó la isla de Taboga, y llegó en bote al sector donde se colocarían los tanques. Allí se observó gran cantidad de pelícanos y aves.
El biólogo Mir Rodríguez, del proyecto Almanaque Azul, indicó que el área protegida de Taboga y Urabá, tiene uno de los ecosistemas más importantes de bosques secos y un área de anidación de pelícanos.
En Taboga hay pelicanos pardos, aves algo rechonchas, de pico largo y aplastado, que poseen una bolsa de piel desnuda debajo de su mandíbula con la que obtienen su alimento al lanzarse a gran velocidad contra la superficie del agua.
Rosabel Miró, presidenta de la Asociación Audobon de Panamá, dijo que la isla es sitio de anidamiento de aves acuáticas.
Y es que Taboga, llamada la Isla de las Flores, podría convertirse en la maravillosa Isla de los Tanques. Esto si las autoridades admiten el proyecto.
Ese era el tema en todas las esquinas de la isla y en la entrada al pueblo una pancarta dice: «Taboga, No, No a los tanques».
TESTIMONIOS
Para Segundo Serrano, quien nació hace 55 en Taboga, la instalación de los tanques de combustible sería la ruina del lugar, porque contaminaría la playa y sería muy peligroso. Su temor es que ocurra un derrame de combustible que ponga en riesgo sus vidas.
«No estoy de acuerdo, ni lo estaré. Habría muchos problemas ambientales», dijo.
La Asociación Cívica de Taboga rechaza que la Isla de las Flores, donde vivieron e hicieron historia el escritor Rogelio Sinán y el pintor francés Paul Gauguin, así como muchos panameños, se transforme en un parque industrial de tanques y desperdicios.
Federico Brid Zarak, miembro de la agrupación, recordó que en 1917 su abuelo trajo a su esposa para que fuera atendida por la mejor partera de Taboga: Mamá Andrea.
El norteamericano, quien dijo que aparece en el Padrón Electoral de la isla, narró que los inversionistas prometieron trabajo en la Planta Procesadora de Sardina de Taboguilla, pero fueron pocos, hay malos olores y la costa es una chatarra. Lo mismo ocurre en la Terminal Petrolera de Taboguilla
Frente a los miembros del Consejo Municipal de Taboga, en la sesión del pasado martes, expresó que «ahora pretenden con patrañas de auge y efervescencia dañar dos joyas: La isla de Urabá y Taboga».
PROTESTA
En la sesión, los miembros de la Asociación Cívica de Taboga presentaron un documento con más de 600 firmas en oposición al proyecto.
El representante del corregimiento de Taboga y el alcalde de ese distrito, Edmundo Botello y Ricardo Boza, respectivamente, se oponen al proyecto porque perjudica al turismo.
Sustentan que donde se pretende colocar los tanques es un área protegida y la isla es un polo de desarrollo y refugio natural.
La administradora del Hotel Vereda Tropical, Sandra Moscoso, indicó hay nerviosismo entre los turistas por las noticias del proyecto.
«¿Cómo podemos hablar de un proyecto tan grande si no tenemos agua potable?», preguntó.
Panamá América acudió al Ministerio de Comercio e Industrias, pero se mostraron esquivos. Allí no se pudo obtener una respuesta.
Sin embargo, en la página web de la empresa Centro Energético de las Américas http://www.energias.com.pa, elaborada en idioma inglés, se detalla que a la isla llegaría el oleoducto que comienzaría en María Chiquita, Colón.
Este medio se comunicó con la empresa donde se informó que emitirían un comunicado para anunciar una conferencia de prensa donde tratarían el tema.
Bolívar Zambrano, director de Evaluación y Ordenamiento Ambiental de la Autoridad Nacional del Ambiente, dijo que en la entidad están revisando el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) presentado por la empresa, por lo que no puede precisar un punto específico de afectación.
Afirmó que la empresa deberá cumplir con la participación ciudadana dentro de un foro público, donde las personas emitan su opinión, además el EIA estará accesible en la página web de la institución.
El pueblo de Taboga fue fundado alrededor de 1549, con una población de esclavos libertos por el Rey de España. Desde 1885 se benefició con la construcción del canal por los franceses.
Ahora es un distrito con 1, 402 habitantes, organizado en 5 corregimientos.
DATOS
-
1, 402 es la población de Taboga, según el censo de la Contraloría.
-
5 son los corregimientos que componen ese distrito isleño.
-
Solo en la isla de Taboga hay 908 personas.
TEMEN DERRAME DE COMBUSTIBLE
Faustino Bustamante: «El proyecto perjudica a todos en Taboga, eso bajará el turismo. En el punto donde se colocarán los tanques es un área de buceo y de concentración de especies marinas. Se destruirá nuestra fauna».
Edith de Bustamante: «Considero que el proyecto no traerá trabajo a los residentes de Taboga, porque las plazas las ocupan otras personas. Eso es peligroso y no se nos ha consultado nada, no lo creo conveniente».
Herbert Bumgarner: «Taboguilla era una playa bella y se dañó por ese tipo de proyecto. Tengo 47 años de estar aquí y si se hace el proyecto sería una lástima porque esto es histórico. Habrían derrames de combustible».
Andrés Bedoya: «En vez de dar empleo eso empeorará la situación de los taboganos. En vez de construir dos tanques para almacenar combustible deben hacer dos hoteles».
Filed under: Areas Protegidas, Aves, Contaminación, Energía, Estudios de Impacto Ambiental, Fauna, Medio ambiente, Petróleo, Recursos Naturales, Vida Silvestre | 2 Comments »