ANAM propondrá el ejecutivo modificar el Decreto 209 que regula el proceso de evaluación de impacto ambiental
Con el objetivo de hacer las recomendaciones para adecuar los instrumentos de gestión ambiental a las necesidades del país, la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) realizó recientemente, el seminario taller de consulta a las Modificaciones al Decreto Ejecutivo 209.
Bolívar Zambrano, Director Nacional de Evaluación y Ordenamiento Ambiental de la ANAM, manifestó que se realizó una revisión integral de la legislación para adecuarla a los retos del país y agregó, además, que una de las propuestas a modificaciones es el fortalecimiento de la participación conciudadana, el desarrollo de nuevos instrumentos de gestión ambiental y la implementación de la evaluación ambiental estratégica.
Zambrano acotó que se propondrá también la revisión del registro de consultores ambientales, el manual de buenas prácticas ambientales, así como integrar el ordenamiento territorial ambiental a los estudios de impacto ambiental. Estas modificaciones se realizarán mediante Decreto Ejecutivo.
El Decreto Ejecutivo 209 del 5 de septiembre del 2006 establece las disposiciones que rigen el proceso de evaluación de impacto ambiental de acuerdo a lo previsto en la Ley 41 del 1 de julio de 1998, Ley General de Ambiente.
Susana Serracín como jurista ambiental, desconoce el contenido de la propuesta de la ANAM, pero cree que ésta debe recibir un análisis minucioso, especialmente en el tema de participación ciudadana y transparencia que habían sido cercenadas en el reglamento vigente y además exige que se debe hacer una comparación sesuda para ver cómo quedan estas propuestas en relación a la reglamentación vigente. «Cualquier modificación debe estar orientada a fin supremo de preservar y conservar nuestros recursos naturales y promover un desarrollo sustentable ordenado» acotó.
Por su parte el biólogo Ariel Rodríguez, también ve como positivas estos cambios si mejoran lo existente y cree que estas modificaciones las están haciendo para adecuarse a los últimos requerimientos ambientales solicitados por el Gobierno de los Estados Unidos en relación a la aprobación del TLC entre Panamá y ese país.
Burica Press, 20 de julio de 2007
Filed under: Comercio, Derecho ambiental, Desarrollo sostenible, Estudios de Impacto Ambiental, Evaluación Ambiental Estratégica, Evaluación de Impacto Ambiental, Gestión ambiental, Legislación ambiental, Participación ciudadana, Tratado de Libre Comercio |
Deja una respuesta